• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Presenta China maqueta de su nuevo transbordador espacial reutilizable

Redaccion A21 by Redaccion A21
13 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Presenta China maqueta de su nuevo transbordador espacial reutilizable

China presentó, por primera vez, el diseño de su transbordador espacial de carga Haolong durante la 15ª Feria Internacional de la Aviación de Zhuhai, donde destacó su capacidad para realizar misiones de bajo costo hacia la estación espacial Tiangong.

Desarrollado por el Instituto de Investigación de Chengdu, el Haolong ganó recientemente la licitación para el sistema integral de transporte de carga, informó el lunes la Corporación de Industria de Aviación de China (AVIC).

El vehículo se distingue por un diseño con baldosas de protección térmica en la nariz y fuselaje inferior, y está equipado con alas plegables para su despliegue en órbita.

Utilizando un vehículo de lanzamiento, el transbordador se acopla a la estación espacial mediante un sistema de guía autónoma y control remoto.

El Haolong (Dragón Celestial en chino mandarín) está concebido para operar como un sistema de bajo costo, complementando a las actuales naves de carga Tianzhou y Qiangzhou, y permitirá transferencias de bienes entre la Tierra y la estación.

Su diseño permite el retorno autónomo y aterrizaje horizontal en pistas de aeropuertos, lo que facilita la inspección rápida y reduce los tiempos de mantenimiento.

Según Fang Yuanpeng, diseñador jefe de la aeronave, en una entrevista con la cadena estatal CCTV, la alta capacidad de reutilización del transbordador disminuye significativamente los costos del ciclo de vida y ofrece “maniobrabilidad excepcional”, ampliando las oportunidades de retorno.

Por su parte, Pang Zhihao, considerado el principal experto en comunicación científica de China para la exploración del espacio, subrayó la importancia del proyecto para el programa espacial chino, destacando que permitirá recuperar muestras científicas y avanzar en el sistema de transporte aeronáutico del país.

El Haolong, cuya maqueta está siendo expuesta en el evento de Zhuhai (provincia de Cantón) del 12 al 17 de noviembre, cuenta con una longitud de 10 metros y un ancho de 8 metros, además de tener un peso inferior a la mitad de la nave Tianzhou, que alcanza aproximadamente las 13.5 toneladas.

Se espera que complete su primera misión de carga a la estación espacial en los próximos años, posicionándose como una alternativa frente a otras naves de carga activas como Progress (Rusia) y las estadounidenses Dragon de SpaceX y Cygnus de Orbital Sciences.

Similar al Haolong, el transbordador Dream Chaser de la empresa estadounidense Sierra Space ha enfrentado numerosos retrasos, con su primer vuelo aplazado en reiteradas ocasiones.

El sector espacial privado en China está en expansión, con empresas como Deep Blue Aerospace iniciando la preventa de boletos para vuelos tripulados hacia 2027, y avances importantes en cohetería reutilizable, como el exitoso vuelo vertical realizado en junio, que superó los 10 km de altitud.

Sin embargo, esta expansión ha enfrentado desafíos, como los fallos recurrentes del cohete Hyperbola-1 de iSpace, que en julio de este año perdió tres satélites durante un lanzamiento fallido.

Además, Space Pioneer sufrió un accidente el mismo mes en una prueba con su cohete Tianlong-3, lo que refleja los riesgos inherentes a un sector en rápido crecimiento.

China invirtió fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en “amartizar”. 

*Lanza China satélite para monitorear el metano*

Por otro lado, se informó que China lanzó este lunes el satélite Xiguang-1 04, el primero de alta resolución en el país destinado específicamente al monitoreo de metano, como parte de una misión que incluyó un total de 15 satélites transportados por el cohete Lijian-1 Y5. 

El despegue se produjo a las 12:03 hora local (04:03 GMT) del lunes desde una zona de innovación aeroespacial en el noroeste del país, informó este martes la cadena estatal CGTN.

El satélite cuenta con un equipamiento avanzado que incluye una cámara de metano, otra de clorofila y una multiespectral, y está diseñado para detectar y monitorear las emisiones de metano, centrándose en vigilar fugas y fuentes puntuales de este gas a nivel mundial. 

Las autoridades confían en que este tipo de tecnología contribuya a mejorar su capacidad de protección ambiental y a avanzar en los esfuerzos hacia la neutralidad de carbono, recogió el medio CGTN.

Qin Jing, presidenta y directora general de Xiopm SPACE, la empresa desarrolladora del satélite, destacó ante medios locales que el lanzamiento del Xiguang-1 04 representa un “hito importante” en el monitoreo de metano de alta resolución y que encarna la “creciente capacidad de China en tecnología espacial y su compromiso en la lucha contra el cambio climático”. 

El país asiático es el mayor emisor mundial de metano relacionado con el sector energético, con 28 millones de toneladas anuales, seguido por Rusia y EU, según la Agencia Internacional de la Energía. 

El metano es uno de los gases de efecto invernadero más potentes y tiene una influencia significativa sobre el calentamiento global.

El año pasado, China dio a conocer un plan -poco detallado- que se comprometía a disminuir las emisiones de este gas en sectores como la minería o la agricultura.

Sin embargo, numerosas voces han pedido a Pekín que fije un objetivo firme de reducción y fortalezca su monitoreo de emisiones de metano, un asunto en la agenda de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se celebra estos días en Bakú (Azarbaiyán).                              

Tags: China

Noticias Relacionadas

Anuncia IATA su Conferencia Mundial de Seguridad y Operaciones 2025 en China

Anuncia IATA su Conferencia Mundial de Seguridad y Operaciones 2025 en China

5 septiembre, 2025
Solicitan aerolíneas chinas permiso para reanudar vuelos directos con India

Solicitan aerolíneas chinas permiso para reanudar vuelos directos con India

2 septiembre, 2025
Reconfigura tren de alta velocidad la aviación regional en China: Cirium

Reconfigura tren de alta velocidad la aviación regional en China: Cirium

25 agosto, 2025
Reactivan India y China vuelos directos tras 5 años de suspensión

Reactivan India y China vuelos directos tras 5 años de suspensión

22 agosto, 2025
Next Post
Certificación del A330neo en China avanza a buen ritmo: Airbus

Certificación del A330neo en China avanza a buen ritmo: Airbus

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados