• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Tiene México el talento para destacar en la industria espacial: astronauta Pablo Álvarez

Diego Aguilar by Diego Aguilar
3 septiembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Tiene México el talento para destacar en la industria espacial: astronauta Pablo Álvarez

México tiene el talento y la industria para destacar mundialmente en el sector espacial, así lo aseguró el astronauta español Pablo Álvarez durante una entrevista con medios de comunicación. 

“De aquí me voy convencido de que México tiene los mimbres necesarios para ser un jugador súper importante en la industria aeroespacial a nivel mundial”, aseguró el cosmonauta. 

Para Álvarez, mencionó además  que “la chispa” que hará detonar a la industria en la República Mexicana es “creer que pueden hacerlo” y, por supuesto, una mayor inversión en el sector. 

“Lo que nos pasa en el mundo hispano es que nos falta creérnoslo. Podemos estar ahí, podemos desarrollar tecnología de punta y podemos ser punteros a nivel mundial. El talento ya está”, aseguró. 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), en el periodo enero a junio de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) de Fabricación de Equipo Aeroespacial fue de 161 millones de dólares, distribuidos en reinversión de utilidades 128 millones de dólares, cuentas entre compañías 33.4 millones y nuevas inversiones (datos confidenciales).

Según la institución que dirige Raquel Buenrostro, entre enero de 1999 a junio de 2024, el monto acumulado de IED en Fabricación de Equipo Aeroespacial fue 4,380 millones de dólares, además, históricamente,  (desde enero de 1999 a junio de 2024) las entidades federativas que han recibido mayor IED son Baja California, Chihuahua y Coahuila de Zaragoza.

En palabras de Álvarez, México ya tiene el talento necesario y cuenta con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras instituciones, para formar a más jóvenes interesados en la investigación espacial. 

¿Qué hace un astronauta?

Pablo Álvarez, de 34 años de edad, se encuentra de vacaciones en México; sin embargo decidió acudir a la UNAM a otorgar una charla dirigida a los jóvenes universitarios para dar a conocer las labores de un astronauta. 

“Cuando trabajas en algo que te apasiona, no te cuesta levantarte día con día”, aseguró.

De acuerdo con Pablo Álvarez, ser astronauta no es sólo viajar al espacio y regresar a la Tierra. Las misiones de las agencias espaciales buscan enviar hombres y mujeres para que realicen cientos de experimentos y así conocer y desarrollar, por ejemplo, medicamentos. 

El cosmonauta miembro de la Agencia Espacial Europea (ESA) explicó que esto es posible ya que en un entorno de gravedad cero, las partículas se comportan diferente, logrando resultados distintos a los que se consiguen en la Tierra. 

Bajo este contexto, Álvarez señaló que anteriormente la industria espacial era un tanto “cerrada” y que prácticamente sólo los ingenieros podían acceder a ser astronautas. 

“Yo tuve que aprender cosas de médicos, ahora se suturar, por ejemplo, la distancia entre la Estación Espacial Internacional y la Tierra es demasiada, no puedes esperar a regresar a casa para que te atienda un doctor”, comentó.

En este sentido, Álvarez mencionó que poco a poco el sector se ha ido abriendo y que continuará así hasta que la industria mezcle disciplinas, ya que en un futuro será más sencillo enviar a diferentes especialistas que una sola persona que sepa “hacer de todo”. 

“La mayoría de experimentos tienen que ver con nosotros. Sobre cómo reacciona nuestro cuerpo a una gravedad cero. El cuerpo sufre muchos cambios en el espacio, se deforman los ojos, podemos crecer hasta 10 centímetros debido a que nuestra columna se estira, perdemos masa muscular y ósea”, aseguró el astronauta español.

Pablo Álvarez ahora se prepara para viajar a la Estación Espacial Internacional donde tendrá un entrenamiento “muy disciplinado” de dos años, sin embargo, pese al esfuerzo, el cosmonauta dice estar “muy feliz” ya que está cumpliendo su sueño. 

“De niños todos deseamos ser astronautas, pero me di un golpe de realidad cuando supe que sólo 12 personas han pisado la Luna”, comentó.

Mencionó que cuando realizó las pruebas para ingresar al programa de la Agencia Espacial Europea, compitió contra otros 2,000 colegas. Le realizaron pruebas médicas, físicas y de salud mental, así como entrevistas.

“Había cinco plazas para más de dos mil. Cuando me aceptaron grité y lloré de emoción. No dejen de aspirar a llegar más lejos, más allá del espacio exterior”, comentó a los estudiantes de la UNAM, durante la charla “Más allá del cosmos”, organizada por el Laboratorio de Instrumentación Espacial LINX del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Autónoma de México (UNAM)

Tags: aeroespacial

Noticias Relacionadas

Tienen empresas mexicanas potencial para ser proveedores del sector espacial

Tienen empresas mexicanas potencial para ser proveedores del sector espacial

20 noviembre, 2025
Salto necesario en industria aeroespacial

Salto necesario en industria aeroespacial

18 noviembre, 2025
Busca UPAEP formar profesionales para fortalecer la industria aeroespacial

Busca UPAEP formar profesionales para fortalecer la industria aeroespacial

11 noviembre, 2025
Demandan empresas aeroespaciales especialización de ingenieros

Demandan empresas aeroespaciales especialización de ingenieros

21 octubre, 2025
Next Post
Avanza el nuevo sistema para el control del tráfico aéreo en Europa y Canadá

Avanza el nuevo sistema para el control del tráfico aéreo en Europa y Canadá

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concreta ASUR compra de 20 aeropuertos en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curazao

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados