• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Proporciona NASA nueva contabilidad global de agua dulce

Redaccion A21 by Redaccion A21
29 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Proporciona NASA nueva contabilidad global de agua dulce

Un estudio dirigido por investigadores de la NASA proporciona nuevas estimaciones sobre la cantidad de agua que fluye a través de los ríos de la Tierra, las velocidades a las que fluye hacia el océano y cuánto han fluctuado ambas cifras a lo largo del tiempo. 

La agencia espacial determinó que esta es información crucial para comprender el ciclo del agua del planeta y gestionar sus reservas.

Los resultados también destacan regiones agotadas por el uso intensivo de agua, incluida las cuencas del río Colorado en Estados Unidos, del Amazonas en América del Sur y la del río Orange en el sur de África.

Para el estudio, que se publicó recientemente en Nature Geoscience, investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California utilizaron una metodología novedosa que combina mediciones de caudal con modelos informáticos de alrededor de 3 millones de segmentos de ríos en todo el mundo.

Los científicos estiman que el volumen total de agua en los ríos de la Tierra en promedio entre 1980 y 2009 fue de 539 millas cúbicas (2,246 kilómetros cúbicos). 

Eso equivale a la mitad del agua del lago Michigan y aproximadamente el 0,006% de toda el agua dulce, que a su vez representa 2.5% del volumen global. 

A pesar de su pequeña proporción de toda el agua del planeta, los ríos han sido vitales para los humanos desde las primeras civilizaciones.

Cedric David, autor del estudio, además comparó la situación con gastar desde una cuenta corriente sin conocer el saldo.

“Hay muchas cosas que podemos hacer para gestionar cómo la utilizamos y asegurarnos de que haya suficiente agua para todos, pero la primera pregunta es: ¿Cuánta agua hay? Eso es fundamental para todo lo demás”, añadió.

El estudio identificó la cuenca del Amazonas como la región con mayor almacenamiento fluvial, con aproximadamente 204 millas cúbicas (850 kilómetros cúbicos) de agua, aproximadamente el 38% de la estimación global. 

La misma cuenca también vierte la mayor cantidad de agua al océano: 1,629 millas cúbicas (6,789 kilómetros cúbicos) por año. 

Eso representa el 18% de la descarga global al océano, que promedió 8,975 millas cúbicas (37,411 kilómetros cúbicos) por año entre 1980 y 2009.

Aunque no es posible que un río tenga una descarga negativa (el enfoque del estudio no permite el flujo aguas arriba), por motivos de contabilidad, es posible que de algunos segmentos del río salga menos agua de la que entró. 

“Estos son lugares donde estamos viendo huellas dactilares de la gestión del agua”, dijo la autora principal Elyssa Collins, quien realizó el análisis como pasante del JPL y estudiante de doctorado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh.

Una nueva forma de cuantificar los ríos

Durante décadas, la mayoría de las estimaciones del agua total de los ríos de la Tierra fueron refinamientos de una cifra de las Naciones Unidas de 1974, y ningún estudio ha ilustrado cómo la cantidad ha variado con el tiempo. 

“Ha sido difícil conseguir mejores estimaciones”, dijo David, debido a la falta de observaciones de los ríos del mundo, particularmente aquellos que están lejos de las poblaciones humanas.

Otro problema ha sido que hay muchos más medidores de caudal que monitorean los niveles y el flujo de los ríos grandes que los de los pequeños. También existe una gran incertidumbre en las estimaciones de la escorrentía terrestre: el agua de lluvia y el deshielo que desembocan en los ríos.

Tags: Nasatierra

Noticias Relacionadas

Piden especialistas integrar conciencia ambiental en proyectos espaciales

Piden especialistas integrar conciencia ambiental en proyectos espaciales

9 octubre, 2025
Realiza IPN primer enlace directo de México con la Estación Espacial Internacional

Realiza IPN primer enlace directo de México con la Estación Espacial Internacional

2 octubre, 2025
Convoca NASA a universidades a participar en la Gateways to Blue Skies 2026

Convoca NASA a universidades a participar en la Gateways to Blue Skies 2026

29 septiembre, 2025
Impulsa NASA misión Artemis 2 para enviar astronautas a la Luna en 2026

Impulsa NASA misión Artemis 2 para enviar astronautas a la Luna en 2026

25 septiembre, 2025
Next Post
Airbus amplía su constelación de observación de la Tierra con Pléiades Neo Next

Airbus amplía su constelación de observación de la Tierra con Pléiades Neo Next

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    Pan Am y el regreso al mercado de una gran marca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Si Control no Duerme, Cielo no Respira

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsan Aeroméxico y Copa por la conectividad

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impuestos del “Bienestar” para no volar

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La estrategia de Aeroméxico para frenar la disolución de su alianza con Delta: la lucha continua

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados