• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Debemos crear una política pública espacial en México: ALCE

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
24 abril, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Debemos crear una política pública espacial en México: ALCE

“El espacio es la nueva veta de profesión de desarrollo tecnológico y de crecimiento económico. ¿Qué se garantiza? Que va a haber mercado, en lo local, nacional y regional”, aseguró Gustavo Cabrera, titular de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE-México) y agregó que, ante ello, el trabajo que tienen los servidores públicos es crear una política pública que vaya con la realidad y “es hacia donde vamos, a crear nuevos escenarios, ya sea económicos o de infraestructura que nos ayuden a ser mejores. ¿Va a ser difícil? Sí, pero hay que empezar, no hay que llegar tarde”.

Asimismo, dijo que la quinta edición de FAMEX, Feria Aeroespacial México 2023, que se realizará desde el miércoles 26 hasta el sábado 29 de abril en la Base Aérea Militar número 1 de Santa Lucía, por primera vez habrá un pabellón dedicado exclusivamente al espacio.

En entrevista con A21, el embajador dijo que después de la pandemia hay todo un escenario global, le llaman el “new space economy”, donde la actividad económica se reactivó a través del desarrollo tecnológico y científico en el espacio.

Cabrera comentó que en este pabellón del espacio en la Famex se presentarán alrededor de 79 empresas que realizan actividades relacionadas directamente con la economía espacial.

Mencionó que en Monterrey, Nuevo León, hay una empresa que fabrica los conos de los cohetes -que les llaman raptors- para los cohetes Space X, lo que significa que los Estados Unidos necesitan una actividad industrial que México les puede ofrecer.

México es socio de Estados Unidos que tiene una Agencia Espacial (la NASA) con el mayor presupuesto del mundo, 32 mil millones de dólares, donde 7% de los trabajadores son latinoamericanos, dijo.

Por ello, el capital humano latinoamericano mueve parte de la economía espacial en Estados Unidos, la mayoría llegó por su cuenta, con esfuerzos propios, por lo que “si logramos un esfuerzo de grupo, podemos ofrecer una migración ordenada, profesionalmente hablando”.

Los jóvenes son los que a pasos agigantados se quieren comer el mundo, expresó.

“Que la NASA vea que México, a lo mejor no tiene el recurso económico, pero tiene el capital humano, es una simbiosis de complemento, ellos tienen el dinero, nosotros el capital humano, juntemos los dos para desarrollar proyectos, esa es nuestra aspiración en lo inmediato”, puntualizó.

El titular de ALCE-México dijo que el resto de la región debe llevar a cabo un intercambio de información; Brasil y Argentina tienen infraestructura tecnológica de muy alto desarrollo en temas espaciales y ellos, en esta asociación junto con los otros países de Latinoamérica, empezarán a derramar parte del conocimiento y a sumarse a proyectos.

“Bolivia tiene un banco de litio muy importante, Argentina tiene otro y tiene la experiencia de cómo explotarlo y esos son los nichos de oportunidad. El tema espacial es muy amplio y nos pueden unir a todos”, aseveró.

Tags: ALCEFAMEX 2023Nasa

Noticias Relacionadas

Piden especialistas integrar conciencia ambiental en proyectos espaciales

Piden especialistas integrar conciencia ambiental en proyectos espaciales

9 octubre, 2025
Realiza IPN primer enlace directo de México con la Estación Espacial Internacional

Realiza IPN primer enlace directo de México con la Estación Espacial Internacional

2 octubre, 2025
Convoca NASA a universidades a participar en la Gateways to Blue Skies 2026

Convoca NASA a universidades a participar en la Gateways to Blue Skies 2026

29 septiembre, 2025
Impulsa NASA misión Artemis 2 para enviar astronautas a la Luna en 2026

Impulsa NASA misión Artemis 2 para enviar astronautas a la Luna en 2026

25 septiembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Piden más cambios a la Ley de Aviación por derechos de pasajeros

Piden más cambios a la Ley de Aviación por derechos de pasajeros

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados