• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Piden regular explotación del espacio ultraterrestre

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
20 abril, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Piden regular explotación del espacio ultraterrestre

Ante el inicio de las actividades comerciales en el espacio exterior, es importante que los países que forman parte de la Carta Magna del Espacio se involucren para generar un nuevo paradigma en el derecho espacial, expresó Salazar Santos Aguilar, académico en materia de Derecho Aeronáutico y Derecho Espacial.

En entrevista con A21, el abogado y especialista en Derecho Espacial detalló que las primeras actividades que se ven como una potencialidad, son el turismo y la minería espacial.

En el caso del turismo espacial, dijo, hay una brecha importante con el desarrollo de las nuevas misiones espaciales, lo que se le llama el nuevo espacio (New Space), por ello, ante estos nuevos retos, dijo, todos los países que forman parte de la Carta Magna del Espacio deben involucrarse en derecho del espacio ultraterrestre.

Ante esta circunstancia, expresó, se tienen que encaminar los esfuerzos en cómo se van a regular las actividades económicas o comerciales de explotación del espacio ultraterrestre.

El académico dijo que quien debería llevar la batuta, no es sólo la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sino una Agencia Espacial Internacional, misma que estaría dentro del seno de todas las agencias espaciales de la Organización.

Santos Aguilar aseveró que, en la actualidad, el marco jurídico aplicable del derecho internacional, entiéndase la Carta Magna del Espacio y el Tratado de la Luna, no establece nada en absoluto sobre la explotación, pero sí la utilización y la exploración del espacio ultraterrestre.

“La brecha se abatirá si se incluye la explotación, pero ahí es donde está el problema actualmente, porque tiene que haber un esfuerzo consensuado por parte de todos los Estados que forman parte de estos tratados y que este crecimiento sea ordenado”, subrayó.

Durante el VIII Encuentro Internacional ReLaCa Espacio México 2023 “Fortaleciendo la integración latinoamericana desde el ámbito espacial”, realizado la semana pasada, el tema de la explotación de recursos en el espacio se abordó por diferentes especialistas del ramo.

 

Explotación espacial, se debe compartir información 

Mencionó que se deben tomar en cuenta los principios de los tratados que están vigentes, donde, en el caso de la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, se debe compartir la información con todas las naciones para efectos científicos y de desarrollo.

Por ello, dijo, este principio hay que llevarlo a la cuestión de la exploración comercial y económica. “En sentido estricto, todos los recursos que están allá afuera en el espacio ultraterrestre son patrimonio de la humanidad, entonces no son sujetos de apropiación para ningún particular ni ningún Estado. Nadie puede reclamar soberanía o dominio sobre eso”.

Por ello, aseveró, de llegarse a regular la explotación uno de los primeros puntos es no abandonar los principios de que es patrimonio de la humanidad.

“Tomando en cuenta esa tesis se deduce que todas las riquezas o todas las ganancias que se obtengan de esa explotación comercial tendrían que ser repartidas entre toda la humanidad, no únicamente entre aquellos que vayan por todos esos recursos”, precisó.

Añadió que debe haber una fiscalización de esos recursos económicos obtenidos; actualmente la Carta Magna del Espacio sí establece la fiscalización de las entidades no gubernamentales, entonces este principio se tendría que fortalecer para favorecer a los temas que atañen a la humanidad en su conjunto, tales como cambio climático, la obtención de energías sustentables y que no dañen el medio ambiente o paliar la hambruna en algunos países de África.

 

Tags: EspacioNew SpaceONU

Noticias Relacionadas

La supremacía de SpaceX por el dominio del espacio exterior, clave en el futuro del NewSpace

La supremacía de SpaceX por el dominio del espacio exterior, clave en el futuro del NewSpace

8 agosto, 2025
El espacio al alcance de todos: lecciones desde la India para las aulas mexicanas

El espacio al alcance de todos: lecciones desde la India para las aulas mexicanas

22 julio, 2025
Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

15 julio, 2025
La diplomacia y la gobernanza espacial en la era del NewSpace

La diplomacia y la gobernanza espacial en la era del NewSpace

11 julio, 2025
Next Post
Pondera Aeroméxico el aporte sostenible de sus nuevos aviones

Pondera Aeroméxico el aporte sostenible de sus nuevos aviones

Fortalecer la unidad e integración de América Latina y el Caribe a través de las actividades espaciales RELACA-Espacio México 2023

Más Leídas

  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Informa Viva sobre ajuste de capacidad operativa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confía Aeroméxico en retener su alianza con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados