• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Debe mitigarse la producción de desechos espaciales

Redaccion A21 by Redaccion A21
18 abril, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Debe mitigarse la producción de desechos espaciales

Pablo Chávez Meza

La producción de desechos espaciales debe mitigarse, pues de no hacer algo en estos momentos se corre el riesgo de perder las órbitas bajas, alertó Martha Mejía-Kaiser, miembro de la Junta Directiva del Instituto Internacional de Derecho Espacial.

En entrevista con A21, la especialista en derecho espacial destacó la importancia de evitar llenar el espacio con basura espacial, sobre todo el cercano a la atmósfera terrestre, pues de seguir con ello, se corre el riesgo de provocar colisión de satélites con los desechos, lo que se traduciría en un efecto de cascada.

Esto, dijo, impedirá que la humanidad se beneficie de los usos de esos satélites que giran en esa capa de órbita de la Tierra.

Precisó que las órbitas bajas son aquellas que llegan hasta 2,000 kilómetros de altitud, y luego siguen otras órbitas que son muy usadas y luego la órbita geoestacionaria, que está a 36,000 kilómetros de altitud y es ahí donde México tiene varios satélites.

Mejía-Kaiser comentó que para hacerle frente a esta problemática, el país requiere controladores espaciales calificados, ya que ellos son los que dan las alertas de colisión.

Al recibir la información, los controladores mueven los satélites para evitar la colisión con basura espacial, satélites muertos, partes de lanzador, entre otros.

“Es muy triste que los más calificados se van al extranjero, cuando se pueden quedar en México y entrenar a las próximas generaciones”, lamentó.

Advirtió que se está creando una capa de basura en el espacio y eso ha sido denunciado por los controladores a nivel mundial. “Esta área, hasta los 2,000 kilómetros debe ser protegida, y en el área geoestacionaria vamos hacer un anillo para protegerla”.

Por ello, advirtió, cuando un satélite esté por terminar su vida útil, hay que  “sacarlo de estas áreas. Los que están debajo de los 2,000 kilómetros, bajarlos lo más posible, para que reingresen a la atmósfera terrestre y se quemen. Y para los que están arriba, como están a 36,000 kilómetros, subirlos 50 kilómetros por encima y con eso se irán bajando lentamente, o sea, tardarán cien años en entrar nuevamente de regreso”.

Recordó que México cuenta con nanosatélites en la órbita baja y otros más en la geoestacionaria, de los cuales dos ya terminaron su vida útil, y como no alcanzaron a subirlos, podrán tener encuentros con los que están funcionando.

Por ello, aseveró, se necesita en la legislación mexicana la “indicación u obligación” de que las empresas mexicanas que tienen satélites apliquen las recomendaciones para mitigar la basura espacial.

Además, lo que la ingeniería mexicana debería hacer es mitigar el daño que ya se ha hecho con los satélites mexicanos.

 

México debe poner atención a sus satélites lanzados

Por otra parte, la especialista comentó que México ha lanzado varios satélites al espacio, tal y como lo ha informado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero la propiedad pertenece a compañías privadas en otros países.

“México no ha hecho nada por avisar a Naciones Unidas que nosotros no somos responsables de lo que se haga con esos satélites; si llegara a pasar algo negativo con ellos, México tendría que pagar”, dijo.

Precisó que existe un convenio sobre la responsabilidad por daños causados por objetos espaciales, y es ahí donde está el problema, ya que en caso de caer alguna pieza de un satélite se debe pagar por el daño causado, así como por la “culpa” del percance, de ahí la importancia de notificar que el satélite no es operado por un país, sino por otra nación.

Puntualizó que el país no ha reportado varios satélites, como es el caso del Sky México, donde Televisa tiene una participación importante y es su obligación hacerlo, por los tratados firmados.

Mejía-Kaiser participó en el VIII Encuentro Internacional ReLaCa Espacio México 2023 “Fortaleciendo la integración latinoamericana desde el ámbito espacial”, realizado la semana pasada en la Ciudad de México.

 

Tags: Basura EspacialEspacio

Noticias Relacionadas

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

Las crecientes capacidades estratégicas de China en el espacio

4 julio, 2025
Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

Educación espacial en México: Construyendo la próxima generación de ingenieros espaciales

1 julio, 2025
Destaca ESA su visión estratégica hacia 2040 durante el Paris Air Show 2025

Destaca ESA su visión estratégica hacia 2040 durante el Paris Air Show 2025

26 mayo, 2025

Despertar Cósmico

22 abril, 2025
Next Post

¿Eres un piloto Samurai?

¿Eres un piloto Samurai?

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados