• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Aprovechar nearshoring para transformar la industria aeroespacial

Redaccion A21 by Redaccion A21
23 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aprovechar nearshoring para transformar la industria aeroespacial

México siempre ha sido un país estratégico por la cercanía con los países del Norte y por el soporte que tenemos también con nuestros amigos del Sur y más allá del tema de migraciones, de la guerra en Ucrania, del cierre comercial de muchas empresas en China, sí se está viendo una importante migración de procesos, por ello tenemos una gran oportunidad para aprovechar el nearshoring, afirmó Sergio Segura, director general en Volare Group – SIA aerospace Solutions SC.

En entrevista con A21, el empresario explicó que no hay confundir esta nueva forma de hacer negocios, pues ha habido bastantes tendencias en los últimos años, una de ellas es el offshoring (subcontratación de procesos) y ahora estamos hablando del nearshoring (estrategia de externalización de procesos en lugares cercanos a las matrices) y mucha gente lo vende como una oportunidad de reducción de costos, “claro, no hay que confundir el tema de reducir costos, mandando todo México y buscando talleres para elegir el que nos dé más barato. Ahora tenemos una gran oportunidad con el nearshoring”.

Explicó que ahora las empresas mexicanas no solo pueden ofrecer mano de obra barata, también pueden participar de manera independiente, con oportunidades para exponer sus desarrollos tecnológicos con proyectos innovadores, que presentan soluciones reales a problemáticas reales que tienen hoy en día las aerolíneas y la industria en general.

“De esta manera en México se pueden completar cadenas de valor, donde sumamos todos los componentes para integrar sistemas y una vez que tenemos un producto elegible, es decir que pueda ser instalado en un avión, se puede llevar a las grandes exposiciones como la de Hannover y ahí es donde se pueden encontrar compradores”, afirmó Segura.

“Nosotros, lo hemos hecho desde el 2006 cuando en el París Air Show estuvimos en contacto con algunas empresas, entre ellas una canadiense que se entusiasmó mucho con la idea de que les pudiéramos diseñar un producto que hoy por hoy ha sido galardonado dos veces por el Crystal Cabin Awards (que vendría siendo el Oscar de los interiores aéreos) este producto lo diseñamos en tres meses”, señaló.

“Lo que hicimos fue el carro de servicios para aviones más ligero del mundo (9 kg), un récord que, hasta hoy, nadie ha batido y te estoy hablando que lo desarrollamos en 2009-2010 y desde entonces nadie ha podido abatir los nueve kilogramos que pesa nuestro carrito y también tenemos el récord de una eficiencia térmica de +- 3 grados después de 24 horas”, dice. 

Posteriormente, añade, “le pusimos un chip de identificación de radio frecuencia (RFID), que te puede decir, sin que abras el carrito, toda la información desde el contenido propio de producto como quién lo envasó, quién lo produjo y más información, como quién lo guardó y hasta el candado para que el carrito pase la aduana hacia el avión. Incluye muchos datos. Es decir, en México estamos cambiando la forma de hacer las cosas”.

Entonces, asevera, “puedes llevar tu producto a las ferias o las exposiciones e incluso te pueden comprar solo la patente o los diseños. Es decir, ahora los patos le tiran a las escopetas; ahora tenemos esquemas donde podemos ofrecer productos que se van a fabricar en un país desarrollado; ya no es solo buscar mano de obra barata donde incrementar el margen para poder desarrollar un producto de alto valor”.

 

Zapatero a tus zapatos

Las empresas mexicanas no necesitan ser expertas en todo; por el contrario, tienen que ser expertas en lo que saben hacer; “si eres eléctrico, pues hazme lo eléctrico; pero es mecánico, pues hazme los sistemas; tú eres arquitecto, pues diseñame las estructuras.

“Hay muchísimo talento en México, como no te imaginas, pero tiene que ser bien encauzado, bien coacheado pero, sobre todo, enseñarles el compromiso y la responsabilidad de los productos que estamos haciendo para la industria aeronáutica”, menciona.

Para las opciones actuales de nearshoring hay mucha influencia de países que invirtieron mucho dinero en otros países y se dieron cuenta de que esa oportunidad tuvo “algunos detallitos” con el offshoring; “ahora están volviendo con una segunda ola que es nearshoring, donde están buscando no tanto abaratar el producto inmediatamente, eso va a ser obviamente producto de una ardua e intensa labor, no tanto de inversión económica, sino inversión en capacitación, búsqueda de un financiamiento adecuado a las necesidades de tu proveeduría”, explica.

En lo que respecta al “housing” (lugares donde se establecen las empresas), el directivo explicó que si bien en la República Mexicana se están construyendo hasta 47 nuevos parques industriales, todos ya están vendidos o rentados, entonces tenemos un déficit para aprovechar el nearshoring; de esta manera el hosting (sitio para alojar varias empresas pequeñas en un solo techo) puede compensar esta problemática de una manera muy inteligente.

En el scouting, en la exploración de estas grandes corporaciones para el nearshoring, no solamente están buscando a las pequeñas empresas como talleres, para ver si abaratan los productos, también están buscando cómo integrar a estos empresarios, más bien a estos microempresarios, que te van a ayudar realmente a crecer.

“Lo que estamos buscando es no nada más desarrollar a un solo proveedor en una disciplina, sino cómo integrar estos productores como lo hicimos nosotros con nuestros amigos de los talleres y decir ´tú eres bueno en maquinados, tú eres bueno en plásticos´, etc.,  y el resultado de todos estos componentes ¿por qué no lo hacemos debajo de un solo techo?”.

Entonces lo que se busca ya no es tanto migrar las operaciones, sino buscar a gente que tiene talleres y tiene competencias de clase mundial o que cumplen con los

requerimientos, con el mismo lenguaje y que puedan hacer con el mismo sistema de calidad, una integración; porque, afirma: “en México ya no hacemos un fierrito, ahora estamos haciendo pedazos del avión”.

 

México, parte de la cresta

Segura comenta que ahora hay en México importantes parques aeroespaciales, pues sólo en Sonora tenemos tres; en Chihuahua tenemos cinco y aquí en Baja California sí, como tenemos mayoría de empresas, tenemos 7 u 8 parques donde ya están al 97% , ya tenemos 97 empresas instaladas en esos parques.

Los empresarios mexicanos tienen hoy tres importantes áreas de oportunidad: “primero, ser experto en lo que haces; segundo, integrar un sistema de calidad, o sea, si ya eres experto y lo haces bien, comprueba constantemente que cada pieza que haces es un clon del anterior. Y tercero, es el cómo te vendes, con quién te vendes, hablar en su idioma, crear la confianza de que estos empresarios extranjeros puedan invertir, darte la confianza que puedes hacer hacer negocios con ellos”, resalta.

Acerca de su propia empresa, Sergio Segura menciona que “desde el 2002 que fundamos la empresa hasta ahorita, hemos visto una evolución en todos los aspectos, tanto de los recursos humanos como la automatización de procesos. Hemos asistido mucho a la industria 4.0 para ver cómo la integramos en procesos productivos y de ingeniería, no nada más para la industria de la aviación y automotriz, sino también la industria en general del transporte”. 

Sin embargo, comenta, “salió lo del COVID-19 y toda la industria se vino abajo. Apenas la estamos recuperando, pero se ha hecho muy difícil porque hoy día las condiciones son muy diferentes a las que existían hace cinco o diez años”.

En estas épocas el talento es muy diferente, hoy tenemos una nueva generación llamada millennials, que toma muy en cuenta la inclusión, y por otro lado, se ha dificultado el trabajo por el tema de la cadena de suministros con la guerra en Rusia y Ucrania. 

“Actualmente nuestros servicios están proyectados para la industria aeronáutica en un 70%, un buen porcentaje también (15%) a la industria de trenes o ferroviaria de alta velocidad en Europa, Estados Unidos, Canadá y el resto para industria en general, la industria pesada”, detalla.

“Tenemos convenios con universidades, tanto locales como en el sur de California, hemos hecho intercambios comerciales con otros países y también nos han mandado gente para interinatos, hemos desarrollado productos que hoy por hoy te puedo decir que valen millones de dólares.

“También se han acercado empresas muy importantes para revisar la factibilidad de sus proyectos, como conversiones de aviones de pasajeros a carga, y nosotros les damos soporte con ingeniería y con algunas recomendaciones. Incluso algunas ensambladoras nos han invitado a verificar sus ideas para que valoremos la tendencias de años venideros y que se puedan hacer realidad tanto en muebles interiores como en modelos de aeronaves”, señala Segura.

Y ve el futuro con optimismo: “Vienen tendencias muy destacables que están empezando a probarse, como aluminio transparente para ver el cielo nocturno mientras viajas, también el 3-D printing para lograr algunas geometrías muy caprichosas que con las manufacturas actuales no son posibles; pero en general, las innovaciones van más a hacer las cosas más ligeras, más resistentes, pero sobre todo con entregas a tiempo, más baratas y la calidad; y nosotros en México, podemos ser parte de esas tendencias”, concluyó.

 

Tags: Nearshoringparque aeroespacialPatentes

Noticias Relacionadas

Safran y la industria ante un ¿nuevo T-MEC?

3 diciembre, 2024
Es la resiliencia factor para impulsar a México en el sector aeroespacial

Es la resiliencia factor para impulsar a México en el sector aeroespacial

2 noviembre, 2023
Transporte aéreo de mercancías crece 9.9% en México

Transporte aéreo de mercancías crece 9.9% en México

30 agosto, 2023
Fundamental impulsar mano de obra calificada para apoyar el nearshoring

Fundamental impulsar mano de obra calificada para apoyar el nearshoring

25 agosto, 2023
Next Post
Se unen Eve y Ferrovial Vertiports para gestionar tráfico aéreo urbano

Se unen Eve y Ferrovial Vertiports para gestionar tráfico aéreo urbano

La nueva carrera espacial, de la órbita baja terrestre (LEO) al espacio profundo

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Planea Aeroméxico el futuro sin su joint venture con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados