• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Hay que apostar por mayor inclusión de mujeres en el sector espacial

Redaccion A21 by Redaccion A21
7 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Hay que apostar por mayor inclusión de mujeres en el sector espacial

Pablo Chávez Meza

Corea del Sur destinó un presupuesto de 700 mil dólares, para los próximos cinco años, para impulsar proyectos de mujeres en el sector espacial; en América Latina se debe trabajar por visibilizar las labores que éstas realizan en estas aéreas.

Durante el webinar “Mujeres y espacio”, organizado por la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), la doctora Soyoung Chung, investigadora senior del Instituto Aeroespacial de Corea (KARI, por sus siglas en inglés), comentó que en esa nación asiática se ha trabajado por promover la actividad de las mujeres en este rubro.

A través de un mensaje videograbado, la investigadora sudcoreana explicó que el Gobierno de su país, a través de proyectos que realizan mujeres en el sector aeroespacial, es como pudieron conseguir financiamiento para proyectos.

Reconoció que Corea es el último lugar en naciones que conforman a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en materia de apoyo al desarrollo espacial de proyectos de mujeres, esperan que este presupuesto sea un avance para promover más el trabajo que llevan a cabo.

“Las mujeres coreanas no están contribuyendo con su pleno potencial a los avances tecnológicos”, dijo, por lo que a través de organizaciones de mujeres coreanas es como se han hecho  foros para mostrar lo que se ha conseguido, incluida la presentación de la primera y única mujer astronauta sudcoreana, Yi-So.

Ante este panorama, investigadoras latinoamericanas de diferentes ramos del sector espacial coincidieron en decir que aún hace falta mucho por hacer en la región de América Latina y el Caribe.

Lorena Rojas, de Space Zero Gravity México, comentó que en ALCE, lo más importante ha sido la inclusión donde se ha demostrado la fortaleza de las mujeres y que los lugares que se han ganado, ha sido por su esfuerzo.

Por ello, dijo, se deben abrir oportunidades equitativas, para revertir la tendencia de las estadísticas de menos mujeres en estas áreas. Hay que visualizar el trabajo que se ha hecho.

Por su parte, Hebe Romero, de la Agencia Espacial de Paraguay (AEP), dijo que son más las mujeres que participan en estas áreas y que deben impulsar, desde las escuelas, a la niñez sobre estos temas.

Catalina Ramírez, de Space Port Mx de México, comentó que por desgracia muchas jóvenes no participan en eventos, talleres presenciales de temas aeroespaciales, en primera, por protección desde sus hogares, así como por creencias de que no es para mujeres, por ello, llevan a cabo actividades virtuales donde casi 60% de los participantes son mujeres.

Lo que hace falta, dijo, son espacios de exposición, empezar a hablar del tema. “En el asunto del espacio, no es de género, sino de representar a la humanidad, por ello, los temas a desarrollar son los ecosistemas, educación e integración”, dijo.

Catalina Catani de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales Argentina, (Conae), reconoció que en la región se debe apostar por la ciencia y la tecnología, con el fin de traer mayor prosperidad para la zona.

Hacer esto, dijo, traerá a las naciones una mayor competitividad y para ello es necesario acceder a la educación para que las mujeres de la región tengan una mayor representatividad.

Claudia Patricio, de Linx ICN UNAM, dijo que estos son problemas que se deben atacar, con el fin de acercar a la niñez a este tipo de programas espaciales, lo que significaría una buena alianza e imagen.

Tags: aeroespacialALCECorea del Surmujeres

Noticias Relacionadas

Destaca Jergens a México como centro clave para la industria aeroespacial

Destaca Jergens a México como centro clave para la industria aeroespacial

14 agosto, 2025
Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

Es Desarrollo aeroespacial, responsabilidad compartida: General Disraelí Gómez

11 agosto, 2025
Pide administración Trump renombrar programa de igualdad en aviación de OACI

Pide administración Trump renombrar programa de igualdad en aviación de OACI

7 agosto, 2025
Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

15 julio, 2025
Next Post

Propiedad en el espacio: ¿qué nos depara el futuro?

La (nueva) guerra de los slots

Más Leídas

  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados