• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Poner a México en el Espacio

Redaccion A21 by Redaccion A21
6 julio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Poner a México en el Espacio

Dr. J Jesús Francisco Carpio Mendoza

Presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico y Divulgación Científica, en la Fundación Acerándose al Universo (FAU)

Presidente de las Comisiones de Divulgación Científica y Talento Aeronáutico y Aeroespacial, en el Colegio Iberoamericano en Ciencia y Tecnología. (CICT)

Se lee interesante el título del artículo, y representa un sueño común de muchos de nosotros que deseamos verlo realidad.

Estamos en un mundo de muchos cambios tecnológicos a diario, de cantidades grandes de información, mezcladas con “FAKE NEWS”, las cuales hay que analizar y descartar por muy convincentes que nos parezcan.

De localizar a los talentos perdidos durante esta pandemia, los cuales están dispersos por todo el país y allende sus fronteras; con el fin de determinar un “MAPA DE TALENTO ESPACIAL MEXICANO”. Este fue precisamente uno de los objetivos primordiales del Primer Congreso Nacional de la Fundación Acercándote ala Universo (FAU) “Oportunidades y fortalezas de la juventud mexicana en el sector espacial” y por supuesto, no es gratuito que se haya enfocado en el segmento juvenil nacional.

Más allá de los importantes resultados identificados con este Congreso, la FAU y sus directivos están plenamente conscientes de que este es el momento de impulsar ideas disruptivas e innovadoras.

Sin duda, ha llegado el momento y la pregunta que destaca, se relaciona con diversos nichos de oportunidad en el sector espacial pero definitivamente el gran reto es la necesidad de diseñar y construir una nave espacial mexicana, en el sector aeronáutico hay importantes avances en el diseño y fabricación de una aeronave nacional, pero en el sector espacial ¿Cómo iniciamos?, ¿Con quienes hacer equipo?, ¿Cómo distribuimos el trabajo?, ¿Quiénes deben ser los expertos, en que fases, etapas, sistemas y subsistemas? FAU en conjunto con sus aliados estratégicos en el sector espacial estará dando de qué hablar en estos asuntos en los siguientes años y lustros.

Es un tema muy sensible ya que en nuestro incipiente sector y ecosistema espacial se ha realizado diagnósticos, estudios y planes sin un correlativo efectivo en la fase de implementación. La FAU ya trabaja en el diseño de un Sistema Nacional de Innovación Espacial, cuyo principal destinatario es la Agencia Espacial Mexicana (AEM), a la que habrá que suministrársele el recurso necesario para ejecutarlo (cabildear recursos y estímulos fiscales), en conjunto con todas las instituciones concernidas, y donde los estudiantes, investigadores, académicos, empresarios, egresados de cualquier carrera que sean talentosos en sus áreas de competencia puedan participar en este proyecto 100% mexicano, en conjunto con los clúster aeroespaciales, empresas, e instituciones de gobierno, sincronizando las hélices de la Innovación, Desarrollo e Investigación, pero sobre todo resolviendo la pregunta inicial a todo esto… ¿Qué lugar del territorio nacional reúne las condiciones necesarias (incluida la inversión) para un lanzamiento exitoso?

Muchas son las preguntas e incógnitas a despejar, pero todo debe ser bajo un ritmo de trabajo constante, transparente, concreto y específico: una organización similar a una célula, un ente viviente organizado, donde cada parte tiene una función y realiza su trabajo, nutriendo al todo que es uno a la vez. FAU, con una visión de desarrollo estratégico del sector espacial nacional y regional, está realizando su función desde la sociedad civil organizada articulando actores y proyectos del sector hacia las necesidades del desarrollo nacional. Mención aparte merece la necesidad de una Ley Nacional de Desarrollo Espacial (LNDE) que dé certeza jurídica tanto a inversionistas nacionales como extranjeros, que impulse actividades espaciales sustentables así como el uso pacífico del espacio e inserte a México en las tendencias globales de la exploración espacial, siendo el programa Artemisa de la NASA una de ellas. 

A través de la Fundación Acercándose al Universo y el Colegio Iberoamericano en Ciencia y Tecnología, se lanza el proyecto “MAPA DE TALENTO ESPACIAL MEXICANO”, como parte de las acciones derivadas al Primer Congreso Nacional FAU, “Oportunidades y Fortalezas de la Juventud Mexicana en el sector Aeroespacial”.

Las misiones espaciales que actualmente impulsa la FAU, como Tampanamak FAU Mission One, están suscitando interés entre estudiantes, investigadores, empresarios y académicos.

¿Quieres ser parte del Sistema Nacional de Innovación Espacial, y contribuir a poner a México en el espacio?

Desde tu personal ámbito de desarrollo profesional y/o académico puedes sumar a este importante objetivo de desarrollo estratégico y hacer historia con la FAU. Si este interesado concerta una cita con nuestros expertos para exponer tus ideas sobre cómo y qué puedes sumar a este objetivo: contacto@fau.org.mx

Tags: EspacioMéxico

Noticias Relacionadas

Ojos en el cielo: La constelación satelital que impulsará el progreso de México

Ojos en el cielo: La constelación satelital que impulsará el progreso de México

14 octubre, 2025
Una perspectiva sobre el espacio: preparándonos para 2075

Una perspectiva sobre el espacio: preparándonos para 2075

3 octubre, 2025
Héctor Ruiz: Una Trayectoria Inspiradora para el Espacio Mexicano

Héctor Ruiz: Una Trayectoria Inspiradora para el Espacio Mexicano

15 septiembre, 2025
IA, espacio y satélites: educación rural mexicana

IA, espacio y satélites: educación rural mexicana

9 septiembre, 2025
Next Post
Invierte Discovery Americas en sector aéreo

Invierte Discovery Americas en sector aéreo

Certificación del AIFA

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados