• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Puede México ser líder aeroespacial

Shaula Loaiza by Shaula Loaiza
28 marzo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Puede México ser líder aeroespacial

El sector aeroespacial mexicano está dejando de captar alrededor de 3 mil millones de dólares por los costos que genera la importación de aeropartes; además de que podría competir con líderes mundiales en este ramo, como China, Turquía y Japón, generando una cadena integrada de proveedores de materia prima.

El 60% de la estructura de los costos de las empresas de manufactura aeronáutica se destina a la compra de materia prima, debido a que la adquisición se hace de forma individual.

“En Turquía tardan aproximadamente 36 horas para realizar una cotización porque tienen una cadena de proveeduría desarrollada que les sirve para abaratar costos y reducir el tiempo de respuesta. Las empresas mexicanas deben unirse para competir no entre ellas, sino como país, las naciones competitivas ya entendieron esto”, señaló Manuel Mancera, director general de SpeQtrum Aerospace, empresa líder de manufactura aeroespacial en Guanajuato.

El sector aeronáutico se caracteriza por conformar un proceso de producción sumamente complejo, con una estructura vertical dominada por empresas manufactureras de equipo original (Original Equipment Manufacturer, mejor conocidas como OEM´s), las cuales desarrollan el diseño del producto final y delegan en los proveedores la fabricación de los módulos del resto del proceso de producción. Por ejemplo, Boeing y Airbus.

Según la Secretaría de Economía, la subcontratación global permite ahorrar a los OEM´s entre 20 y 30% de sus costos de producción. Estas compañías proveedoras son el componente más crítico de la cadena de valor y tienen que enfrentarse a estrictas barreras de entrada, que incluyen altos costos relacionados con requisitos tecnológicos, entrenamiento y certificaciones. 

En Guanajuato, las empresas del ramo están agrupadas en el Clúster Aeroespacial del Bajío que buscan apoyarse unas con otras para ser competitivas como grupo. 

“Nuestra intención es hacer una sinergia de capacidades locales y regionales. Tenemos que fomentar el sector y es muy importante lograr una cadena de suministro bien integrada y que genere alianzas. Después podremos llevarlo a nivel país porque tenemos muchas capacidades, por eso como empresarios tenemos que trabajar en conjunto”, declaró el presidente del Clúster Oscar Rodríguez Yáñez en entrevista con A21. 

Los involucrados en el sector consideran la necesidad de dejar de depender de las materias primas de Estados Unidos y conformar un ecosistema aeroespacial que les permita ofrecer procesos especiales y paquetes más completos de cotización.

“Necesitamos integrarnos a través de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y de los Clústeres, para comprar materia prima o las máquinas requeridas para expandirnos, y hacer planes de negocios”, agregó Manuel Mancera de SpeQtrum Aerospace.

Al respecto, Eduardo Knapp Hernández, director general de desarrollo económico del municipio de Celaya explicó que dentro del gobierno han identificado que la industria aeroespacial es un sector estratégico donde requieren hacer un trabajo de vinculación.

“Desde gobierno lo que buscamos es apoyar y generar que este ecosistema se pueda concretar. Celaya se ha caracterizado por ser una ciudad que apoya las inversiones. Creemos que en conjunto con el Clúster podemos traer empresas para que vengan a invertir o a comprar”, expresó. 

En el sector aeroespacial el número de grandes empresas OEM son pocas y tienen un alto grado de especialización. En esta industria predomina un volumen bajo de productos y al mismo tiempo una alta mezcla de los mismos. Además, los ritmos de producción son lentos, comparados con otros sectores como el automotriz, con un alto grado de planificación, ingeniería y control de calidad. Sin embargo, la rentabilidad suele ser atractiva en todos los niveles involucrados.

Tags: aeroespacialFEMIAGuanajuato

Noticias Relacionadas

Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

24 junio, 2025
Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

24 junio, 2025
El salto cuántico de Italia, su Ley Espacial marca un hito global que redefine y revoluciona el futuro del sector espacial

El salto cuántico de Italia, su Ley Espacial marca un hito global que redefine y revoluciona el futuro del sector espacial

20 junio, 2025
Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

16 junio, 2025
Next Post
En riesgo la certificación del Boeing 737 MAX 10

En riesgo la certificación del Boeing 737 MAX 10

Autoriza Rusia mantenimiento de aviones extranjeros

Autoriza Rusia mantenimiento de aviones extranjeros

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados