• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Desarrollan AEM y SE norma de nanosatélites

Redaccion A21 by Redaccion A21
12 marzo, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Desarrollan AEM y SE norma de nanosatélites

Como forma de impulsar a la industria satelital nacional, así como su gran potencial de beneficios para el país, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en colaboración con la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía (SE), desarrollará normas mexicanas para el uso del componente satelital industrial del sector aeroespacial nacional.

Esto es consecuencia de la publicación del pasado del pasado 9 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Aviso De Consulta Pública del Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-AE-001-SCFI-2017 titulado “Sistemas Espaciales Diseño de Satélites Cubesats Requisitos y Clasificación”, para la construcción de nanosatélites.

Esta normatividad será aplicable al desarrollo de los CubeSat o satélites miniaturizados, así como a sus unidades de despliegue y a los términos y métricas relacionadas a la verificación, desempeño, y calidad de estas tecnologías.

“Con la actual tendencia tecnológica a la miniaturización, el diseño y construcción de los nanosatélites acelera su paso en México, gracias al talento y entusiasmo de nuevas generaciones por insertarse en este mercado, lo que representa internacionalmente una derrama de más de 4 mil millones de dólares y miles de empleos”, señaló Javier Mendieta, director general de la AEM en un comunicado.

El proyecto regulatorio fue desarrollado por el Comité Técnico de Normalización Nacional del Espacio (Cotenne), instancia creada en 2015 e integrado por miembros de la AEM, la academia, empresas, gobierno, y personas físicas y morales vinculadas con la actividad espacial.

El funcionario también explicó que los beneficios potenciales de estas normas permitirán lograr que México participe a mediano plazo en la competitividad y el ambiente económico y social de esta industria, y así proyectarse a nuevos mercados.

“La experiencia internacional demuestra que las normas permiten estándares para desarrollo y fabricación, para así proporcionar productos y servicios más eficientes, seguros y confiables, al tiempo que dan facilidad en procesos de contratación: las normas, que establecen los niveles de calidad de los productos espaciales a nivel internacional, permiten negociaciones más seguras y con mayor certidumbre”, añadió.

Además, se busca promover la participación con mayores certezas de las pequeñas y medianas empresas en la cadena de valor del ramo satelital (incluso a nivel internacional), así como difundir el conocimiento ya que a través de la actividad industrial se informa a la comunidad sobre el “estado del arte en la materia”.

“Con tales beneficios en mente es que se construyen estas normas y se armonizan con estándares internacionales del sector, para competir y dar seguimiento a la evolución tecnológica, y actualizar a la comunidad de estos cambios”, puntualizó Mendieta Jiménez.

La norma completa se puede consultar el siguiente -> enlace. 

Tags: AEMnanosatélitesNormatividad

Noticias Relacionadas

El 40° aniversario de la misión STS 61 B ausente en la agenda institucional 2025

El 40° aniversario de la misión STS 61 B ausente en la agenda institucional 2025

26 noviembre, 2025
Alianza con la NASA: Un modelo probado para elevar Ixtli al éxito

Alianza con la NASA: Un modelo probado para elevar Ixtli al éxito

18 noviembre, 2025
Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Lanzará México su segundo nanosatélite desde la Estación Espacial en 2025

Lanzará México su segundo nanosatélite desde la Estación Espacial en 2025

16 diciembre, 2024
Next Post
Instalan puertas biométricas en Orlando

Instalan puertas biométricas en Orlando

Pide ASF revisar deuda del GACM

Pide ASF revisar deuda del GACM

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concreta ASUR compra de 20 aeropuertos en Brasil, Ecuador, Costa Rica y Curazao

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados