• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

¿Cómo utilizará el sector aéreo la inteligencia artificial?

Rodrigo Anaya by Rodrigo Anaya
21 diciembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Cómo utilizará el sector aéreo la inteligencia artificial?

Ante la ascensión del desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial, el sector aéreo internacional ha comenzado a integrar este tipo de tecnología en sus operaciones de logística, atención a clientes y reconocimiento biométrico.

Estos temas fueron discutidos en el foro “Impacto de la Inteligencia Artificial en la Aviación”, el cual fue organizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y contó con la participación de expertos en la materia que trabajan para Amadeus, LinkedIn y Google.

La inteligencia artificial se define como el campo de estudio que le da a las computadoras la habilidad de aprender sin ser explícitamente programadas. Sus aplicaciones más comunes incluyen la resolución de problemas lógicos, el desarrollo de robots y predecir patrones generales.

Eric Leopold, director de servicios de transformación, financieros y de distribución de la IATA, indicó que el reto más grande es elevar la integración de la inteligencia artificial en la industria aérea. Ésta se realizará a través del desarrollo de conceptos de aplicación, la aceleración de proyectos de inteligencia artificial y la consolidación de soluciones que sigan impulsando este tipo de tecnología.

Asimismo, Houman Goudarzi, gerente de innovación de IATA, precisó que las aplicaciones más comunes de la inteligencia artificial en la actualidad se plasman en la atención a clientes a través de un sistema de respuesta sistematizado, la administración de recursos, las predicciones sobre el crecimiento aéreo, pronósticos sobre la vida útil de partes de aviones, administración de seguridad, etc.

Inversiones en atención al cliente

Por otro lado, otras corporaciones están realizando inversiones físicas para mejorar la tecnología de inteligencia artificial en torno al sector aéreo.

En 2016, las compañías de todos tamaños y diversos sectores habrían hecho inversiones por hasta 39,000 millones de dólares (mdd), tres veces más que lo registrado en 2013, de acuerdo con un estudio de la consultora global McKinsey.

Actualmente, Amadeus tiene 20 proyectos que utilizan tecnología de inteligencia artificial, detalló Rodrigo Acuna Agost, jefe de investigación de inteligencia artificial de la misma empresa. Asimismo, la compañía española está mejorando modelos que buscan predecir el comportamiento de los clientes en torno a las compras de boletos.

Sebastien Pichon, administrador de viajes de Google, agregó que su empresa está invirtiendo recursos para mejorar la inteligencia artificial para que se entreguen mejores ofertas de viaje a los consumidores a través del buscador más importante del mundo.

Cabe mencionar que las cuatro aerolíneas más importantes de Estados Unidos -United Airlines, Southwest, Delta y American Airlines- ya han adoptado soluciones basadas en inteligencia artificial, específicamente en las categorías de servicio al cliente y reconocimiento biométrico para que los pasajeros pasen más rápidamente por los procesos de revisión de seguridad.

Por último, los ponentes discutieron sobre el alcance de la inteligencia artificial en el futuro y discutieron sobre las posibilidades de los aviones puedan ser equipados con tecnología autónoma que reduzca el papel del piloto en dicho medio de transporte. Reconocieron que hay ciertos riesgos en este tipo de concepto, pero que el desarrollo de esta tecnología determinará si se realizará un proyecto de esta escala.

Tags: atención al clienteinteligencia artificialinversiones

Noticias Relacionadas

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
Apuesta Volaris por IA para eficientar procesos

Apuesta Volaris por IA para eficientar procesos

20 junio, 2025
Revoluciona la inteligencia artificial el desempeño de la industria aérea: OAG

Revoluciona la inteligencia artificial el desempeño de la industria aérea: OAG

12 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

9 junio, 2025
Next Post
Los gigantes aéreos de EU celebran la reforma fiscal de Trump

Los gigantes aéreos de EU celebran la reforma fiscal de Trump

Las investigaciones....

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados