• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Industria aeroespacial quiere ser sostenible

Luis Pablo Segundo by Luis Pablo Segundo
29 marzo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Industria aeroespacial quiere ser sostenible

Con el objetivo de disminuir las emisiones de carbono (CO2) en México, empresas nacionales de la industria aeroespacial entre las que se encuentran Isa Ingenium, Lase Manufacturing y Brose Airport Plant, acordaron realizar esfuerzos en pro de la eficiencia energética, manejo de residuos y administración de recursos naturales de sus operaciones, proyectos que podrían alcanzar inversiones por más de 600 millones de pesos durante este año.

La iniciativa Low Carbon Business Action (LCBA), impulsada por la Unión Europea, pretende que al menos una docena de empresas mexicanas ubicadas en Querétaro adopten nuevas herramientas tecnológicas que les permitan reducir los gases de efecto invernadero en sus operaciones.

“El proyecto busca colaborar con México para reducir las emisiones de carbono a través de negocios. Nosotros identificamos unidades entre este país y la Unión Europea para llevar a cabo trabajos de energía limpias, eficiencia energética, gestión de residuos, así como tratamientos de aguas industriales”, comentó David Calvo, líder de LCBA, en entrevista para A21.

Las inversiones que se realizarán en México bajo el proyecto LCBA tendrán un periodo de maduración de entre 18 y 24 meses, tiempo durante el cual las firmas mexicanas estarán alineándose con las normas de carácter internacional, aseveró Calvo.

El pasado 6 de marzo del 2017, el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) logró la aprobación de un nuevo conjunto de medidas para controlar las emisiones de CO2 procedentes de la industria aérea internacional y que han sido compendiadas en un nuevo volumen del Anexo 16 del Convenio de Chicago (Protección del medio ambiente).

La norma única en su tipo, se aplicará a “nuevos diseños de tipo de aviones a partir de 2020 y a diseños de tipo de aviones que ya están en producción, a partir de 2023. Los aviones en producción que no cumplan la norma a partir de 2028 ya no podrán seguir fabricándose, a menos que se modifiquen los diseños adecuadamente”, explicó la OACI en su momento.

En total son 24 las compañías provenientes de España, Rumanía, Dinamarca, Suecia, Polonia, Francia, Alemania, Eslovenia e Inglaterra las que invertirán en el desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente aplicables a las ramas aeroespacial, automotriz, alimentaria, química y de plásticos.

Asimismo, Calvo informó que el grupo de empresarios europeos visitará el estado de Chihuahua en abril del presente año, donde también buscarán concretar inversiones con las principales industrias manufactureras que operan en la entidad, incluido el sector aeroespacial.

Cabe recordar que fue el 3 febrero del 2016 cuando el gobierno federal –a través de ProMéxico y la Unión Europea– dio a conocer el proyecto LCBA y anunció la implementación de 40 acuerdos de cooperación entre empresas europeas y mexicanas en pro del cuidado al medio ambiente, a ser concretados antes de agosto de este año.

Tags: aeroespacialCO2

Noticias Relacionadas

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

Mantener el talento en casa: Estrategias para frenar la fuga de cerebros en el sector espacial mexicano

15 julio, 2025
Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

Avanza México en su consolidación como proveedor en el sector aeronáutico

24 junio, 2025
Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

Desarrollo Espacial: una Gran Oportunidad para México

24 junio, 2025
El salto cuántico de Italia, su Ley Espacial marca un hito global que redefine y revoluciona el futuro del sector espacial

El salto cuántico de Italia, su Ley Espacial marca un hito global que redefine y revoluciona el futuro del sector espacial

20 junio, 2025
Next Post
Latinoamérica, mercado aéreo con mayor proyección desde EU

Latinoamérica, mercado aéreo con mayor proyección desde EU

AA confirma inversión millonaria en China

AA confirma inversión millonaria en China

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados