
Mueren tres mexicanos tras desplome de aeronave privada en Michigan
Tres ciudadanos mexicanos perdieron la vida luego de que una aeronave privada con matrícula mexicana se desplomara el jueves 16 de octubre en el condado de Clinton, Michigan, informaron autoridades locales y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El accidente ocurrió en la zona de Bath Township, al norte de Lansing, la capital del Estado. Hasta el momento, se desconocen las causas del siniestro y la identidad de las víctimas.
El Consulado de México en Detroit activó su protocolo de emergencia y mantiene comunicación con el Departamento de Policía de Bath y otras autoridades estadounidenses para dar seguimiento a las investigaciones.
La aeronave siniestrada era un jet Hawker 800XP, operado por la empresa Aerolíneas del Centro S.A., con matrícula XA-JMR, según la plataforma Flight Safety. De acuerdo con reportes preliminares, el avión despegó del Aeropuerto Internacional de Kalamazoo Battle Creek y descendido bruscamente desde una altitud de 4 mil 540 metros, cayendo cerca de una carretera sin causar daños adicionales.
El desplome habría durado aproximadamente 30 segundos. El modelo Hawker 800XP, fabricado por British Aerospace, es un avión ejecutivo de tamaño mediano con capacidad para ocho pasajeros y vuelos de largo alcance.
Las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente.
———
Pierde impulso el tráfico aéreo de pasajeros en Chile
En la industria, hay preocupación por la tendencia a la baja que se viene manifestando durante el año pese al esfuerzo desplegado por aerolíneas y agencias de viaje por incentivar la demanda.
A pesar del optimismo de las autoridades en lo que respecta a viajes dentro del país y llegadas internacionales, las cifras del transporte aéreo de pasajeros en Chile reflejan una realidad muy distinta.
Las proyecciones no son auspiciosas para un país que no tiene catalizadores y con un bajo crecimiento económico, principal factor que impulsa la demanda aérea. A esto, se agrega el ambiente de incertidumbre propio del ambiente electoral bajo una alta polarización.
En septiembre, la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA) alertó de la caída sistemática del tráfico aéreo durante 2025. Llamó a las autoridades a analizar el escenario e impulsar medidas que impulsen la demanda y la competencia.
Desde el mundo de las agencias de viaje el panorama también se ha visto complejo en lo que respecta a la demanda. Un reflejo del escenario delicado que está viviendo Chile es el masivo uso de las cuotas para comprar los pasajes.
Según el informe Travel Insights de COCHA -una de las agencias más importantes de Chile-, elaborado con datos de las propias plataformas de venta, el 38% de los viajes se paga en más de una cuota. Sólo un 19% se cancela al contado, ya sea mediante transferencia o efectivo. Esta tendencia se intensifica durante eventos como el Travel Sale, Cyber Day o Black Friday, donde más del 80% de las compras se realiza en cuotas.
Actualmente, el 54% de quienes optan por esta modalidad elige pagar en tres cuotas, aprovechando las promociones sin interés, mientras que un 17% prefiere extender el pago a seis cuotas. Estas cifras reflejan que los chilenos buscan facilidades de pago para sus viajes bajo la realidad económica del país.
———
Encuentran con vida a tres tripulantes del helicóptero Black Hawk desaparecido en Aysén
La Fuerza Aérea de Chile informó este viernes que fue hallado el helicóptero MH-60M Black Hawk que se encontraba desaparecido desde el jueves en el sector de Campos de Hielo Sur, región de Aysén. En su interior se encontraron a los cuatro ocupantes, tres de ellos con vida y uno fallecido.
De acuerdo con un comunicado oficial, “la aeronave fue hallada con sus cuatro ocupantes en el interior, encontrándose tres con vida y lamentablemente uno de ellos fallecido”. Los sobrevivientes fueron rescatados y se encuentran fuera de riesgo vital, recibiendo atención médica antes de ser trasladados al Hospital Institucional en Santiago.
La FACh confirmó que el tripulante fallecido es el Capitán de Bandada (A) Sergio Hidalgo Leiva, piloto de la aeronave perteneciente al Grupo de Aviación N° 9. La institución señaló que sus familiares ya fueron informados y están recibiendo apoyo.
El helicóptero había despegado la tarde del jueves desde Villa O’Higgins, a más de 2 mil 200 kilómetros al sur de Santiago, perdiendo contacto en el sector del refugio Eduardo García Soto. Ante su desaparición, se activó un amplio operativo de búsqueda y rescate (SAR) con aeronaves y personal especializado, debido a las complejas condiciones meteorológicas de la zona.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, anunció la apertura de un sumario interno para esclarecer las causas del accidente, que ocurrió mientras la tripulación realizaba labores de apoyo humanitario en zonas extremas del país.
———
Presenta Emirates el Airbus A350 y su clase Premium Economy en Oslo
Emirates celebró un nuevo hito en su red internacional con la llegada del Airbus A350 al Aeropuerto de Oslo, marcando el debut de su clase Premium Economy en Escandinavia. La aerolínea organizó un evento exclusivo en la terminal, al que asistieron invitados especiales y representantes de medios, destacando su compromiso con ofrecer un servicio de clase mundial en la región nórdica.
La incorporación del A350 a Oslo representa una nueva etapa en la inversión de Emirates en el mercado noruego. Reconocido por su confort y nivel de servicio, el avión está equipado con las más recientes cabinas de Business Class, Premium Economy y Economy Class, estableciendo un nuevo estándar de excelencia para todos los tipos de pasajeros.
Desde su inauguración en 2014, el vuelo diario entre Dubái y Oslo se ha consolidado como una opción preferida tanto para viajeros de negocios como de turismo, conectando a Noruega con los Emiratos Árabes Unidos y el resto de la extensa red global de Emirates.
———
Aumenta Avianca conectividad entre Colombia y Argentina
En línea con su compromiso de brindar más acceso y conectividad a millones de pasajeros en Colombia y América Latina, Avianca anunció el incremento de frecuencias de sus vuelos directos entre Bogotá y Córdoba, pasando de tres vuelos semanales a un vuelo diario a partir del 7 de septiembre.
Con el aumento de la operación, Avianca ofrecerá en total más de 2,500 asientos semanales entre las dos ciudades.
La expansión en la ruta Bogotá-Córdoba se suma a la robusta red que Avianca opera en Argentina, incluyendo los vuelos de Bogotá, Medellín, Quito y Guayaquil a Buenos Aires (Aeropuerto de Ezeiza y/o el Aeroparque Jorge Newbery).
———







