Inaugura Aeropuerto de Mérida exposición fotográfica sobre la Madre Tierra
El Aeropuerto Internacional de Mérida inauguró su exposición número 571 en casi tres décadas de difusión cultural, reafirmando su vocación como punto de encuentro entre el arte y los viajeros.
La muestra, titulada “Madre Tierra: Armonía, Heridas y Esperanza”, presenta obra fotográfica del sacerdote jesuita y artista Enrique Carrasco, bajo la curaduría de la Dra. Mariana Sainz. La exposición ofrece un recorrido visual que combina contemplación y denuncia, mostrando tanto la devastación ambiental causada por la humanidad como la belleza intacta de los paisajes naturales.
El corte de listón contó con la presencia del administrador del aeropuerto, Óscar Carrillo Maldonado; el inspector Marco Aguirre, en representación de la AFAC Mérida; así como integrantes de la comunidad aeroportuaria.
La exposición permanecerá abierta al público en la Galería del Aeropuerto Internacional de Mérida, como parte de la agenda cultural que Grupo ASUR impulsa desde hace casi 30 años.
⸻
Lanza LATAM agente virtual de IA para mejorar experiencia de viaje
LATAM Airlines Group presentó en fase beta su nuevo agente virtual de inteligencia artificial (IA), una herramienta pionera en la industria aérea de Latinoamérica. Disponible desde abril en Chile y desde junio en Colombia, Perú y Ecuador a través de la app de la aerolínea, el sistema busca mejorar la experiencia de los pasajeros al ofrecer recomendaciones personalizadas de destinos, actividades y cotizaciones de vuelos.
La solución, desarrollada en solo tres meses por un equipo de LATAM en conjunto con ingenieros de Google, utiliza tecnología generativa de Gemini y Vertex AI. Actualmente permite consultar precios, fechas, usar millas y resolver dudas. Durante el último mes, más de 52 mil usuarios han probado la herramienta, siendo Lima, Santiago y Río de Janeiro los destinos más buscados.
LATAM planea expandir la solución a Brasil y su sitio web en los próximos meses, con el objetivo de alcanzar un 50% de adopción en los mercados donde opere.
⸻
Sumará Uber viajes en helicóptero e hidroavión en 2026
A partir de 2026, Uber incorporará traslados en helicóptero e hidroavión a su aplicación, tras un acuerdo con Joby Aviation, que el mes pasado adquirió Blade por 125 millones de dólares (mdd).Actualmente, Blade conecta aeropuertos como JFK y Newark, además de destinos como los Hamptons, a través de su propia app. El próximo año, esos trayectos también podrán reservarse por Uber.
La alianza permitirá aprovechar la infraestructura de Blade mientras Joby avanza en su plan de taxis aéreos eléctricos (eVTOL), con aeronaves capaces de transportar hasta cuatro pasajeros y un piloto, a velocidades de 320 km/h.Uber ya había experimentado con traslados aéreos en 2019 sin continuidad. Esta vez, con el respaldo tecnológico de Joby y la experiencia operativa de Blade, busca convertir los viajes aéreos urbanos en una alternativa cotidiana.
⸻