Pasar al contenido principal
16/06/2024

Promueve FAA sistemas predictivos para garantizar la seguridad

Redacción A21 / Miércoles, 9 Noviembre 2022 - 01:00
Emitirá una circular de asesoramiento sobre gestión de rutas de vuelo

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) anunció que sus sistemas de seguridad están evolucionando hacia el uso de análisis predictivos, aprendizaje automático e inteligencia artificial para generar flujos consistentes y de calidad de datos.

El programa de Transformación de la gestión de seguridad del sistema brindará una imagen de riesgos más completa que muestra dónde es más probable que ocurran accidentes, afirmó Billy Nolen, administrador interino de la FAA, durante su discurso inaugural en la Cumbre internacional de seguridad de la aviación.

Informó que se busca generar un motor de análisis predictivo que detecte posibles eventos de seguridad, los combine estadísticamente y estime la probabilidad de que una serie de eventos provoque un accidente. “De esta manera, podremos conectar los puntos y compartir información sobre riesgos con las partes interesadas de la industria y los socios internacionales”.

Refirió que los cimientos de esta cultura de intercambio de datos ya existen: el Equipo de seguridad de la aviación comercial, el Comité conjunto de seguridad de la aviación general y el Sistema de análisis e información de intercambio de la aviación. Estas plataformas están funcionando en los Estados Unidos y, por supuesto, otras similares en todo el mundo.

Sin embargo, trabajar con socios internacionales para armonizar colectivamente nuestros análisis y métricas de seguridad para crear una cartera de riesgos compartidos, es fundamental para establecer un sistema de seguridad predictivo.

“La información de los datos por sí sola no nos llevará al siguiente nivel de seguridad. Todavía necesitamos un humano en el circuito, como dicen. Y debemos continuar nuestro trabajo sobre cómo interactúan la máquina y el ser humano”, aseveró Nolen.

Adelantó que la FAA espera emitir una circular de asesoramiento sobre la gestión de rutas de vuelo en diciembre la cual ayudará a los operadores y centros de capacitación de simulación a mejorar los procedimientos operativos y la capacitación, con el objeto de mitigar el riesgo en las áreas de operaciones de vuelo manual, administración de sistemas automatizados, monitoreo de pilotos y administración de energía.

“Esto es especialmente crítico en momentos de gran carga de trabajo. Por lo tanto, para mantener las habilidades de operaciones de vuelo manual, recomendamos a los operadores que lo hagan cuando el riesgo es menor, como durante las operaciones de línea de vuelo o durante las operaciones de pasajeros cuando el tráfico es ligero y el clima es bueno”, aseveró.

Añadió que Kathy Abbott, principal asesora científica y técnica de la FAA sobre factores humanos en la cabina de mando, está dirigiendo un grupo de trabajo junto con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para ver cómo podemos promover esta guía en todo el mundo.

“Con el tipo de crecimiento e innovación que seguimos viendo, y las jubilaciones aceleradas por la experiencia durante la pandemia, esta industria necesita gente nueva. La aviación siempre ha tenido los mayores avances y ha estado en su mejor momento cuando aparecen los disruptores”, afirmó Billy Nolen

Facebook comments