• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Entre drones “asesinos” y el poder aéreo internacional

Jose Medina Gonzalez Davila by Jose Medina Gonzalez Davila
12 enero, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Entre drones “asesinos” y el poder aéreo internacional

El 03 de enero de este recién inaugurado 2020 causó sorpresa y conmoción internacional la noticia que Qasem Soleimani, Mayor General del Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos y Jefe de la Fuerza Quad (unidad titular de operaciones clandestinas y extraterritoriales) de la República Islámica de Irán fue asesinado en el Aeropuerto Internacional de Bagdad, Irak, aproximadamente a las 01:00 hrs., tiempo local. Por si esto no fuera lo suficientemente trascendente, de carácter oficial se informó que su muerte fue producto de un ataque específico de Estados Unidos, autorizado por el presidente Donald Trump y por medio de un misil tipo Hellfire lanzado desde un Vehículo Aéreo No Tripulado (Drone) cuya misión era específicamente dar muerte a este importante actor iraní.

No es función, tema, ni interés del suscribiente en esta columna realizar un análisis político-ideológico de este suceso, ni reflexionar sobre las implicaciones de este ataque en territorio iraquí, o coadyuvar en las incuantificables consideraciones y aportaciones académico-analíticas al escenario prospectivo del Medio Oriente como producto de este trascendente incidente. Tales reflexiones se reservan para un espacio más oportuno y permisivo; sin embargo, si es pertinente y prudente comentar sobre las implicaciones de este ataque en el entorno aeronáutico global.

No es nuevo ni sorpresivo que los Estados Unidos empleen esta tecnología de esta manera. De hecho, es casi un paradigma ordinario en el ámbito militar contemporáneo que una aplicación de estos vehículos es la realización de ataques a blancos terrestres. Esto no es nuevo tampoco, de hecho, encontramos el primer uso de este tipo de conceptos desde la Segunda Guerra Mundial, cuando los V-1 y V-2 de la Lüftwaffe de la Alemania Nazi arremetieron contra blancos británicos, entre ellos la ciudad de Londres. Ese fue el inicio conceptual de los misiles balísticos, pero también de los ataques a blancos terrestres por medio de vehículos aéreos no tripulados.

En la década de 1960 la Fuerza Aérea de los Estados Unidos desarrolló aeronaves no tripuladas para fines de reconocimiento y adquisición de inteligencia. Algunas de ellas fueron supersónicas (Programa D-21) y otras se concibieron para ser potencialmente artilladas. El concepto operacional era innovador, pero complejo: una aeronave que pudiera ser pre-programada o controlada vía remota por radio u otro tipo de sistemas de direccionamiento podría ser muy eficiente en combustible, podría tener mayor alcance y autonomía, requería menos equipamiento y podía desarrollar maniobras complejas al no tener un piloto humano abordo, y por la misma razón no exponía al piloto ante los riesgos inherentes al vuelo de combate o clandestino.

En sí la idea es muy atractiva para los tomadores de decisiones de los Estados modernos, ya que evita el potencial costo político de poner personal militar en riesgo, o de desplegarlo con todo costo logístico-administrativo que esto implica. En el caso de misiones de reconocimiento y de adquisición de inteligencia la relación costo-beneficio es positiva; pero en misiones de ataque aire-tierra entramos a un terreno totalmente diferente. Existe un debate ético-moral sobre quién, cómo y de qué forma se realiza el ataque, ya que la decisión última no necesariamente la tiene el piloto, y eso es potencialmente riesgoso.

En el caso de la muerte de Soleimani lo acontecido es sin duda un asesinato político. El drone y el misil fueron sólo los instrumentos empelados, pero el hecho es esencialmente el mismo: se usó una tecnología que hace menos de un cuarto de siglo era una mera fantasía para llevar a cabo la extrema terminación de un objetivo político-militar. El ataque del 3 de enero no fue algo improvisado, y representa el clímax de más de un cuarto de siglo en el desarrollo de tecnología de ataque aéreo por vehículos no tripulados.

Desde mediados de la década de 1990 ya había despliegues operacionales de los drones tipo Predator, aunque su misión era exclusivamente adquisición de inteligencia y apoyo visual en un teatro de operaciones. Con el inicio de las operaciones militares en Afganistán (2001) e Irak (2003) el concepto de los drones militares se transformó sustancialmente. Al reconocer que muchos blancos específicos de ocultaban en regiones montañosas de difícil acceso, y que en ocasiones un ataque aéreo sólo era posible si una aeronave permanecía al acecho en estación por largas horas -aspecto que era impresionantemente costoso y desgastante en términos de combustible, mantenimiento y personal especializado- se consideró que el uso de Predators artillados y armados con misiles Hellfire (designados Reaper) era mucho más viable y eficiente. Este es el inicio del uso contemporáneo de este tipo de aeronaves para operaciones de combate en el siglo XXI.

Hace un cuarto de siglo esta tecnología y su empleo eran cosa de ciencia ficción, de especulación y se consideraba “cosa de películas”. Ahora es un instrumento al alcance de cualquier Estado e incluso de actores privados particulares. Estas “maravillas tecnológicas” se han convertido en “maquinas de matar” ordinarias e inventariadas en las Fuerzas Armadas, y mientras que indudablemente tienen muchos beneficios en el corto plazo, sigue en el mediano y largo plazo vigente el debate sobre su empleo y potenciales limitaciones.

La automatización de esta tecnología militar posee importantes repercusiones en el entorno bélico de este milenio. Vehículos aéreos no tripulados y con capacidades autonómicas y de decisión independiente no están muy lejos en nuestro porvenir, y sin duda cambian la relación de nosotros como seres humanos en la utilización y aprovechamiento del entorno aéreo. No se trata de adoptar una postura irreflexivamente moralista o de descalificación de estos recursos tecnológicos. Sin embargo, si debemos ser conscientes de sus implicaciones y lo que representa para el desarrollo global de la doctrina aeronáutica transnacional.

Lo ocurrido en Bagdad el 3 de enero no fue el primer ni el último ataque con esta tecnología. Sin embargo, si muestra clara y directamente los efectos del uso de estos vehículos para fines políticos de los Estados en el ámbito global. Los drones son ahora instrumento incuestionable de la proyección del Poder Nacional de los Estados, y ahora son instrumentos partícipes de las acciones de Política Internacional. Interesante será ver cómo se desarrolla esta tecnología. Esperemos su uso sea responsable y adecuado, por que de lo contario es posible veamos como se empleo sea llevado a cabo de manera ordinaria y con un concepto demasiado primitivo y no acorde al avance de los Estados modernos en este Tercer Milenio. 

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

18 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 junio, 2025
Next Post
Reaccionan aerolíneas a conflicto en Irán

Reaccionan aerolíneas a conflicto en Irán

Cierra Aeropuerto de Manila por erupción de volcán

Cierra Aeropuerto de Manila por erupción de volcán

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados