• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Innovación

Fotografía en la aviación: legado y futuro

Luis Pablo Segundo by Luis Pablo Segundo
20 agosto, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Fotografía en la aviación: legado y futuro

La tecnología actual nos ha regalado hermosas fotografías de paisajes, ciudades, espacios públicos y enormes edificaciones capturadas por medio de drones, sensores satelitales y cámaras instaladas en puntos estratégicos. Sin embargo, para llegar a este punto se requirió del gran esfuerzo de personas capaces de romper con lo cotidiano y utilizar las herramientas del momento, tal y como lo hizo la Compañía Mexicana de Aerofoto (CMA).

Fundada en 1930 por el piloto alemán Luis Struck, la Compañía Mexicana de Aerofoto se especializó en la fotografía aérea. Su acervo, comprendido por un millón de negativos, abarca cerca del 80 por ciento del total de República Mexicana.

El trabajo de la compañía aérea captó el desarrollo social de las ciudades mexicanas, la construcción de las grandes obras de conectividad y los enormes edificios que ahora son emblemas nacionales, aunado a la enorme riqueza sociocultural del país. Toda la obra –nombrada hace dos años Patrimonio Memoria del Mundo de la UNESCO– se encuentra conservada y cuidada en la actualidad por Fundación ICA.

La aero-foto-topografía, la fotogrametría, los instrumentos y las máquinas [que utilizaba la Compañía] capturaban con una precisión y cobertura geográfica digna de admirarse; era una tarea que no cualquiera podía hacer en aquella época”, explicó para A21 Juan José Kochen, gerente general de Fundación ICA.

Tras el nacimiento de ICA en 1947, dedicada a la construcción en México y América Latina, ambas empresas realizaron trabajos en conjunto hasta la década de los sesenta, periodo en el cual la constructora adquirió a CMA. A finales de los años ochenta, la constructora creó su fundación, mediante la cual pudo brindarle los cuidados necesarios al acervo fotográfico de la antigua compañía de aerofotografía.

Es tal la cantidad de material existente que se estima que el personal de CMA estará realizando actividades especializadas de restauración, conservación, digitalización y adopción de nuevas tecnologías durante los próximos 70 años, abundó Kochen.

La historia de más de 60 años está compuesta por seis fondos: documental, videográfico, cinematográfico, microfichas, Colección ICA y aerofotográfico; éste último contiene tres series complementarias: oblicuas, verticales y mosaicos. Sólo en la colección oblicua, Fundación ICA ha logrado digitalizar 21 mil imágenes del territorio mexicano, disponibles en el libro “México. Memoria desde el aire 1932-1969”.

Presentar al mundo

Fundación ICA, también busca que todo el contenido pueda ser apreciado por la sociedad mexicana y el mundo, comentó Kochen.

Muestra de ello fue la exposición llevada a cabo en el Foto Museo Cuatro Caminos denominada “Ícaro”, que desde el 4 de marzo hasta ayer, 20 de agosto, mostró un total de 53 piezas –fotografías, videos, artículos antiguos de aviación– a los poco más de 3 mil asistentes que se dieron cita en las instalaciones ubicadas en el noroeste de la Ciudad de México.

Fundación ICA se coordinó con poco más de 50 universidades e instituciones académicas del país para exponer el material rescatado.

A la par, también se realizan trabajos personales o gubernamentales sobre pedido, a fin de rescatar imágenes de las diversas regiones del país, pues por ahora la mayoría de ellas son de la capital del país.

El futuro

El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Tren Interurbano México-Toluca, el Túnel Emisor Oriente y los proyectos de expansión del Grupo Aeroportuario del Centro-Norte, forman parte de los 15 proyectos en los que actualmente trabaja la fundación.

En cada uno de los proyectos se hace un registro fotográfico para documentar los avances de obra.

Cabe destacar que los drones y los diversos programas tecnológicos han fungido un papel muy importante en la realización de estas tareas, ya que gracias a ellos se puede tener una mayor precisión de las imágenes que se deseen captar desde el cielo, tal y como lo soñó hace casi un siglo la Compañía Mexicana de Aerofoto.

Tags: aerofotopografíaCMAfotografía aéreafotogrametríaICA

Noticias Relacionadas

Ofrece Departamento de seguridad de Chile curso gratuito de Gestión de Seguridad Operacional

Ofrece Departamento de seguridad de Chile curso gratuito de Gestión de Seguridad Operacional

18 octubre, 2023

Filmación y fotografía aérea: 3, 2, 1… graban

1 marzo, 2022

¿Quién es el dueño de la marca CMA?

20 agosto, 2020
Vivir la vida cazando aviones: la historia de un spotter

Vivir la vida cazando aviones: la historia de un spotter

7 marzo, 2019
Next Post

Urge Ryanair a usuarios respetar reglas de equipaje de mano

VIDEO: La memoria desde el aire

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Zapatero a tus zapatos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inaugura Aeroméxico ruta directa entre CDMX y San Juan, Puerto Rico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados