Pasar al contenido principal
13/06/2024

Interjet: “la danza de los millones”

Anónimo (no verificado) / Miércoles, 15 Mayo 2024 - 01:00

Antonio Pineda.

Luego de 15 años de operación y tras de una crítica situación financiera radicada un año antes de su cierre la entonces pudiente aerolínea de bajo costo ante su inminente suspensión de actividades en diciembre del 2020 cuando ésta dejó de volar, pocos sabían que tras bambalinas directivos de la empresa entretejían una serie de marañas donde el teatro, la mentira y la patraña han sido la constante en el diseño de la estrategia para todo efecto de desaparecer la aerolínea a cambio de dejar la monstruosa deuda en bolsillos de accionistas y ejecutivos de la aerolínea bajo la complicidad de funcionarios federales involucrados al caso, con cargo a empleados y acreedores.

 

Turbios precedentes

Y es que la declaración de huelga de enero del 2021 era tan solo la consecuencia, la punta del iceberg del oscuro caso donde el precedente del fraude y el desvío permeaba al interior de la administración, pues la confabulación  inició cuando Interjet si bien no cotizaba en el mercado de valores, desde el 2013 si figuraba en el mercado de la deuda cuando en ese año emitió “Certificados Bursátiles Fiduciarios” (CABURES) que si bien fueron totalmente amortizados en julio del 2019 durante 6 largos años fueron el artífice no sólo para fondeo de recursos, sino también para la obtención de factibilidad crediticia ante las calificadoras, factores que fueron hábilmente aprovechadas por Alejandro del Valle el entonces Presidente quien al interior del corporativo maquinaba el fraude basados en el vuelo de la abundante operatividad de la aerolínea y quien acorde con sus secuaces tanto de manera ascendente como descendiente en la estructura de la aerolínea, endeudaran a la empresa hasta lo indecible desatando de manera sórdida pero férrea el inicio así a la interposición de todo tipo de artilugios destinados al desvió financiero, desde activos, insumos como los arrendamientos húmedos de las aeronaves que conformaron una gran flota, cuantiosos y delicados créditos fiscales, alta deuda en DUA’s  y en el insumo principal turbosina, hasta misceláneos como son comisariatos, agencias de viaje y publicistas, deuda monstruosa acreedora que se conformaría bajo el ardid de la infraestructura de “solido financiamiento” en la nada despreciable cantidad que oscila en $1,200 millones de dólares base mismos que dieran inicio a la actual  “danza de los millones” la surte principal al desplome que para ante escandalosos márgenes insolutos que incluso alcanzaran inadmisiblemente la falta del financiamiento salarial mismo que diera inicio a la huelga último factor que saliera a relucir tardíamente un mes después de la suspensión de operaciones, ingresando en agosto del 2022 al ultimo recurso previo a la quiebra: “La Tramposa Ley del Concurso Mercantil” y donde eventualmente para abril del 2023 Interjet fuera declarada en quiebra por el  juez Saúl Martínez Lira, magistrado segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles en la Ciudad de México ante tan maquiavélico ardid que tuvo como base la adquisición de múltiple deuda con el manejo en el desvío de recursos financieros y la administración fraudulenta como complemento para su consumada, la suerte ya estaba echada.

 

El pseudo-regreso

Pero el acopio de los cuantiosos recursos en pugna no son cosa menor en la vorágine legal desatada en diversos rubros legales, por lo que más allá de toda querella Del Valle y el hamponal grupo de cuello blanco que lo conforman también han implementado la mentira del supuesto regreso de la aerolínea como etiqueta de la audaz estrategia,  recurriendo al ardid publicitario a través de comunicados anunciando todo tipo de vísperas de un positivo pero falso perfilamiento  para un eventual regreso, dejando de lado y sin dar por menor alguno de los casi $300 millones de pesos conseguidos en juzgados por los gremios sindicalizados a favor de los trabajadores por la vía de laudos definidos sobre algunos activos de la aerolínea, cantidad que resulta pecata minuta comparado contra los millones de dólares en cuantiosos adeudos radicados en la masa acreedora principal, ASA combustibles, el AICM, Grupos Aeroportuarios y el SAT -entre otros- quienes a pesar de tener todo tipo de interposiciones cuyas querellas son tipificadas en diferentes ámbitos legales, en su estrategia todavía en abril del 2022 con el agua hasta el cuello todavía se difundían videos en redes sociales y diversos medios impresos alegres manifiestos del “regreso” ante tristes realidades vertidas en pronunciamientos en juzgados en medidas cautelares donde en efecto la mentira es recurso atenuante en la crispación principalmente de la masa laboral acreedora, contenidos a través de los sindicatos, mismo a quienes hubo que endulzarles el oído en la vorágine laboral con la mentira sagaz para el acopio de montos crediticios a su favor mediante la promesa constante del regreso falaz.

 

La patraña

 

Creada por el Poder Legislativo el 12 de mayo del 2000, la Ley de Concurso Mercantiles fue diseñada a manera tan tendenciosa como expresa, más para el cínico proteccionismo de todo empresario defraudador que para la prevención de quiebra y tiene como función esencial la sustracción en el orden penal del posible inculpado en reciprocidad a todo contubernio entre el hampa empresarial y el gang político, actores estelares de este tipo de usuales prácticas como en la prelación de créditos  todo delincuente de cuello blanco pude endeudar infinitamente la empresa a su favor con cuanto acreedor le sea posible ya sea con algún particular e incluso por la vía gubernamental sin ser sujeto al orden penal alguno, sin embargo no así a la parte acreedora, esta deberá de avalar toda condición crediticia cedida al defraudador mediante la prelación correspondiente a través de una serie de condicionales que la obligan a poder hacerlo muchas veces tan solo de manera parcial y no integra sobre los saldos crediticios insolutos cedidos durante el desfalco, en la danza de los millones, moción legal aprovechada por Alejandro del Valle y su grupo hamponal en la estrategia de la desaparición de la aerolínea a cambio de $1,200 millones de billetes verdes a repartir entre los enunciados actores, excepto acreedores y trabajadores…  

 

“Lo relevante de la mentira no es su contenido sino la intencionalidad con la que miente” 

              -Jacques Derrida-

arpineda65@gmail.com                                                                                                                                                                   

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”           

Facebook comments