• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Panamá, Santiago de Chile y otros aeropuertos

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
24 enero, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Panamá, Santiago de Chile y otros aeropuertos

“La mediocridad, posiblemente, consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta” –Gilbert Keith Chesterton

Revisando noticias en todos los medios es fácil darnos cuenta de que el mundo se mueve a una velocidad realmente increíble.

Sin importar el tema, en todo lugar y a cada hora hay noticias de interés mundial relacionadas con gobiernos que toman acciones que afectan en un sentido u otro la vida de los ciudadanos, y desde luego nuestro México no es de ninguna manera una excepción.

Resulta muy difícil dejar de hablar sobre la enorme, eficiente y segura infraestructura de aeropuertos que muchos países con visión de futuro ya han iniciado y que en otros está a punto de ser una realidad.

Panamá acelera el paso en la construcción de su aeropuerto internacional que planea ser muy pronto un “hub” aéreo de importancia mundial y el mayor de Latinoamérica, que sin duda va a ser el que sustituya al quizá fallido proyecto aeroportuario de Texcoco, previendo una verdadera explosión económica y social que va a beneficiar no sólo a millones de pasajeros sino a todos los ciudadanos del país Centroamericano.

Esta conectividad garantiza que sea el punto de llegada y salida de vuelos a y desde todo el mundo con todos los beneficios de todo tipo que eso conlleva para ese país.

Por su parte, en Santiago de Chile se espera terminar en el 2020 la ampliación-construcción (más no parche) de su nuevo aeropuerto Pudahuel el cual, al terminar sus etapas finales, será el más grande de toda Sudamérica.

Con sus 175 mil metros cuadrados y 35 millones de pasajeros anuales –esperando hasta 55 millones en el año 2045–, transportados por decenas de aerolíneas domésticas e internacionales, la capital chilena contará con instalaciones y tecnología de primer mundo.

Podríamos agregar a la lista muchos aeropuertos más alrededor del planeta que incluso ya están operando y que son verdaderos íconos de la arquitectura, la ingeniería y la más alta tecnología disponible en edificios terminales y áreas de maniobras de aeronaves.

Mientras eso sucede, y de acuerdo con la información disponible en México, todavía siguen los trabajos de construcción del aeropuerto de Texcoco, aunque no se sabe oficialmente a qué ritmo debido a todos los problemas financieros y legales que representa la suspensión definitiva de esta enorme obra.

Por otra parte, no hay mayor información oficial que nos haga pensar que el “parche” Santa Lucía-Benito Juárez ideado por el gobierno de López Obrador tenga una fecha de inicio real  y mucho menos de terminación.

No sabemos nada los estudios financieros ni de aquellos requeridos por el Anexo 14 de Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) dedicado a la construcción de aeropuertos y administración de sus espacios aéreos, y mucho menos sabemos qué se piensa hacer con los millones de toneladas de concreto, metal y la moderna tecnología invertida hasta este día en el proyecto Texcoco.

Lo que sí sabemos es que reconocidas instituciones nacionales e internacionales han repetido hasta el cansancio las razones porque el aeropuerto de Santa Lucía no es una buena idea, dados todos los obstáculos técnicos y de seguridad que representa la operación por sí mismo y simultánea con el actual Benito Juarez.

En fin, tristemente –y por razones netamente políticas– nuestro México está dejando ir una maravillosa oportunidad de progreso y fortaleza económica con la cancelación del aeropuerto de Texcoco, lo que además hace ver que iniciamos el sexenio “como los cangrejos”.

Y hay que decir que de la misma forma caminamos en cuanto a la captación turística lo que, a través, de los años ha sido una de nuestras mayores fortalezas.

Más mediocridad y falta de visión de futuro resultan imposibles.

Tags: NAICM

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

7 julio, 2025
Realiza Mexcat oferta pública de bonos del NAIM por 4.2 mmd

Realiza Mexcat oferta pública de bonos del NAIM por 4.2 mmd

13 noviembre, 2023

Sobremesa en el Armagedón aeronáutico

25 septiembre, 2023

Sobremesa en el Armagedón aeronáutico

25 septiembre, 2023
Next Post
ANA volará a Australia e India

ANA volará a Australia e India

Pese a austeridad, gobierno busca impulsar el rubro espacial

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados