• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

La fatiga se acumula… el descanso NO

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
7 abril, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La amenaza a las operaciones aéreas viene de la imposibilidad no consciente de permanecer alertas y en la degradación de las habilidades de los pilotos, lo cual puede entenderse como fatiga.
La fatiga, médicamente se define como “un estado no patológico que resulta en la degradación de la habilidad para funcionar adecuadamente ante las cargas de trabajo debido a estrés físico o mental”.

Unas de las principales causas de la fatiga, que puede llegar a ser crónica, es la falta de periodos adecuados de sueño y sobrecarga de trabajo lo que impacta inicialmente en el normal funcionamiento cerebral.

El piloto puede tener los ojos abiertos pero su cerebro se puede “dormir” por fracciones de segundo y si esto sucede durante una de las fases de mayor necesidad de concentración como durante el despegue, aproximación, aterrizaje, condiciones de mal tiempo o en el momento de resolver una falla mecánica las consecuencias pueden ser fatales y de ello ya hay muchas pruebas en el pasado.

La degradación de las habilidades naturales de un piloto debido a la fatiga tiene como resultado una baja en su nivel para permanecer alerta, también altera negativamente sus tiempos de reacción, su coordinación psicomotriz, su capacidad para procesar información y todo lo anterior modifica negativamente su habilidad y su criterio en la toma de decisiones.

De acuerdo a estudios recientes, durante una jornada de trabajo de 15 horas la fatiga crónica tiene el mismo efecto que una concentración de 0.05 por ciento de alcohol en la sangre y vale la pena recordar que la regulación de FAA prohíbe la operación de un avión con un 0.04 por ciento o mayor; lo anterior nos deja muy claro el peligro potencial asociado con la fatiga en el personal de vuelo.

El piloto comercial promedio sujeto a horarios rígidos diarios y mensuales tiene periodos de sueño de hasta dos horas menos de lo que su cuerpo y su cerebro necesitan lo que, en un lapso de 7 días, puede llevarlo a tener un déficit de sueño de hasta 8 horas en una semana.

Muchos pilotos intentan recuperar este déficit de sueño durante sus días de descanso o durante algunas pernoctas fuera de su base y aquí es donde es necesario recordar que la fatiga es acumulable pero el descanso NO lo es.

En las operaciones aéreas el 70 por ciento de los accidentes se deben a factores humanos y la fatiga en los pilotos comerciales de todo el mundo representa una causa importante en accidentes de aviación contribuyendo con 20 y 30 por ciento del total. Se ha encontrado también que un piloto difícilmente reconoce la fatiga, pues no es lo mismo que reconocer que se encuentra cansado y que mientras más fatiga hay más urgencia siente por terminar su jornada por lo que llega a tomar decisiones inadecuadas en el momento menos oportuno poniendo en peligro a sus pasajeros, su tripulación y su avión.

Otro dato importante es que a pesar de las actuales facilidades de descanso durante el vuelo para los pilotos a bordo de las grandes aeronaves de largo alcance la fatiga sigue presente y se sigue acumulando debido a que la mayor parte de los pilotos no consiguen un descanso adecuado mediante un sueño profundo a bordo.

Caso aparte es el que se refiere a pilotos que vuelan equipos de corto y mediano alcance por largas jornadas y realizando cuatro o cinco aterrizajes al día y cuyo nivel de fatiga diaria mensual y anual llega a ser aún mayor.

Más allá de cláusulas de contrato y convenios especiales sobre condiciones laborales, los pilotos y los administraciones de las distintas aerolíneas comerciales de nuestro país deberían comprometerse en un programa de educación y entrenamiento sobre la mejor forma de reconocer, manejar y tratar situaciones de fatiga severa o crónica y como ésta los puede afectar durante su trabajo tras los controles, especialmente durante situaciones extremas.

El aumento de la demanda de millones de pasajeros, la producción masiva de aeronaves de todo tipo por parte de los diferentes fabricantes, el aumento de nuevos destinos cada día, la falta de pilotos capacitados y con experiencia, las jubilaciones masivas y la falta de instructores para entrenar a las nuevas generaciones van a crear uno de los más grandes problemas que la aviación comercial haya vivido en toda su historia, y para resolverlo es necesario tener en cuenta que mientras no existan los drones de transporte comercial de pasajeros controlados desde tierra, o pilotos robots, la fatiga va ser un asunto a tomar en cuenta para evitar no sólo incursiones en pista o equivocaciones de aeropuertos sino todo tipo de incidentes y hasta accidentes fatales.

En todo el mundo, y desde luego en México, ya se presentaron numerosas llamadas de atención sobre el tema de la fatiga, que no sólo es causante de incidentes y accidentes sino que en ocasiones es tan severa que provoca, entre otras muchas enfermedades especialmente del corazón –la llamada neurosis de vuelo–, enfermedad que incapacita y causa la pérdida definitiva de la licencia de piloto. Todo por no dormir. Adecuadamente.

Noticias Relacionadas

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

3 julio, 2025
Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

3 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

3 julio, 2025
Next Post

Una flecha que no dio en la Diana

En torno al convenio bilateral

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados