• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Entra en vigor iniciativa OACI para seguimiento de vuelos

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
9 noviembre, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Entra en vigor iniciativa OACI para seguimiento de vuelos

A partir de ayer 8 de noviembre entraron en vigor las recomendaciones del Sistema de Seguridad y Peligro Aeronáutico Global (GADSS, por sus siglas en inglés), que exhorta a las aerolíneas a reportar sus posiciones de vuelo cada 15 minutos.

Are you ready for GADSS? Today begins the new @ICAO GADSS recommended standards and practices for aircraft tracking. Visit https://t.co/JElxQmrbNd to learn how GlobalBeacon allows airlines to track their aircraft minute-by-minute, anywhere in the world. pic.twitter.com/sHnErd76bv

— Aireon (@AireonLLC) 8 de noviembre de 2018

Las recomendaciones son impulsadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y tienen como objetivo principal evitar que las aeronaves se pierdan en el aire, como fue el caso del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que desapareció en marzo de 2014 y que a la fecha sigue sin ser localizado; o el vuelo 447 de Air France, que se accidentó en 2009 a la mitad del océano Pacífico.

“En las raras ocasiones en que los accidentes ocurren, rescatar a posibles sobrevivientes tiene la más alta prioridad, seguida de la recuperación de cuerpos, fuselaje y cajas negras. Para lograr esto, un acercamiento efectivo y global para mejorar los sistemas de alerta y servicios de rescate es esencial”, señala la OACI en su presentación del GADSS.

Esta medida es la segunda que entra en vigor como parte del programa GADSS, el cual está dividido en cuatro recomendaciones:

  • La primera, Underwater Locating Devices (o aparatos de localización submarinos), comenzó a ser aplicada a partir del 1 de enero, y obliga a que las aeronaves con un peso máximo de despegue de a partir de 27 mil kilogramos necesitan tener un localizador que automáticamente se active en el agua y permanezca operativo por treinta días.

  • La segunda, Aircraft Tracking Function (o función de rastreo de aeronaves), entró en vigor ayer y requiere que las aeronaves con peso máximo de despegue a partir de 45 mil 500 kilogramos y capacidad superior a 19 pasajeros, reporten su localización cada 15 minutos, especialmente en áreas oceánicas.

  • La tercera y la cuarta parte entrarán en vigor el 1 de enero de 2021. Una se llama Location of an Aeroplane in Distress (localización de una aeronave en riesgo) y requiere que todas las aeronaves con un peso máximo de despegue de 27 mil kilogramos en adelante trasmitan automáticamente su posición cada minuto, si se encuentran en situación de emergencia.

  • La última, o Flight Recorder Data Recovery (Recuperación de Datos de Vuelo) requiere que estas aeronaves estén “equipadas con los medios apropiados por el Estado al que pertenece el Operador, para recuperar la información de las registradoras de vuelo y hacerla disponible en un tiempo adecuado”.

En el marco de esta reglamentación, empresas como SITA ofrecen servicios de rastreo de vuelo como SITAONAIR, que proveé a las aerolíneas las herramientas necesarias –como el software AIRCOM® FlightTracker, que utiliza una red de receptores terrestres y satelitales basados en la tecnología ADS-B de vigilancia automática– para precisar su posición, velocidad y altitud en cualquier punto del mundo, incluyendo océanos y regiones polares.

SITAONAIR spoke with Miguel Marin of @ICAO to answer any doubts around the ICAO GADSS flight tracking recommendation coming this month. Find out how AIRCOM® FlightTracker is helping airlines prepare by reading our whitepaper now: https://t.co/w9SlC3WORX #avgeek pic.twitter.com/DpWVXfm4SV

— SITAONAIR (@SITAONAIR) 30 de octubre de 2018

Tags: OACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Impartirá CIIASA carrera para gestores de aeropuertos

Impartirá CIIASA carrera para gestores de aeropuertos

Cultura corporativa de seguridad

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados