Pasar al contenido principal
01/06/2024

Asegura Seneam que Inspecciones fueron hechas con aviones verificadores

Pablo Chávez Meza / Jueves, 16 Mayo 2024 - 01:00
El organismo señala que las observaciones de la OACI se resolvieron con rapidez

Entre los hallazgos encontrados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la auditoría que hizo a principios de año, está la falta de periodicidad en verificaciones aéreas en algunas estaciones del país, pero en cuanto la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) supo de éstas, “se puso a verificar lo que les faltaba, que no era complemente todo”.

Así lo señaló, Javier Vega Dour, director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), quien dejó en claro que la AFAC trabajó para resolver este tema y que las verificaciones que se hicieron fueron con los aviones verificadores y no con drones, como se señaló en algún momento.

En entrevista con A21, el directivo explicó que este organismo sí tiene drones para hacerlo, pero como la normatividad no está concluida aún, no se pueden usar con este fin.

“Entonces, el trabajo que se hizo fue única y exclusivamente con los aviones verificadores de la AFAC, como debe ser, y realizaron un trabajo extraordinario, porque en un tiempo récord lograron cubrir todo el territorio nacional y, a este momento, tengo entendido, que ya se logró cubrir en la totalidad, se tenía 98%”, dijo.

El director general del SENEAM mencionó que hasta la fecha no les han hecho llegar las observaciones hechas por la OACI, aunque, mencionó, la AFAC les ha requerido información de algunos puntos que “para nada comprometen la seguridad y no han sido relevantes”.

Sobre las críticas que hiciera el sector sobre la falta de recursos para la AFAC y los tiempos para llevar a cabo estas verificaciones, Vega Dour dijo desconocer la problemática de la falta de recursos para el organismo gubernamental.

En materia de los tiempos, puntualizó, la AFAC trabajó de “manera inmediata” y se logró solventar esa observación sobre las verificaciones aéreas con “una rapidez extraordinaria”.

“En el SENEAM nos sentimos orgullosos del trabajo que hicieron nuestros compañeros de la AFAC, porque en un corto periodo de tiempo, lograron verificar la totalidad de las radioayudas de este país y es una situación que nunca se había visto, esto fue en conjunto con el apoyo técnico en tierra, el cual ajusta los equipos, es decir con los ingenieros de SENEAM”, expresó.

Descartó que la AFAC esté delegando sus responsabilidades hacia el SENEAM, tanto la autoridad como ellos tienen bien claro hasta dónde llegan sus facultades y atribuciones.

“Nosotros lo que hemos hecho es comprar equipo especializado para poder tener patrones de calibración de nuestros equipos de radioayudas, para cuando la AFAC visite y haga su verificación aérea, los equipos estén bien calibrados y la agencia la pueda desarrollar de manera más expedita”, subrayó.

Sobre la petición que hizo el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) de que el tema de aviación civil regrese a manos de civiles en vez de militares, expresó que no cree que sea una solución y señaló que “en estos momentos lo que nuestro país requiere es la unidad, la empatía y el trabajo conjunto de todo el sector aéreo”.

Indicó que se están solventando situaciones que debieron ser atendidas desde hace años. “Reconozco plenamente el trabajo y el esfuerzo de nuestros compañeros de la AFAC”.

Finalmente, el director general del SENEAM dijo que este 15 de mayo “es un gran día para la aviación mexicana, debido a que la AFAC hoy concluirá con éxito las verificaciones aéreas de todo país.

Facebook comments