• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

La ruta inconclusa de los biocombustibles

Anli Alvarez Ramirez by Anli Alvarez Ramirez
28 julio, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La ruta inconclusa de los biocombustibles

Pese a la disposición que muestran los diferentes actores del sector aéreo internacional para la adopción generalizada fuentes de energía no provenientes de petróleo, la producción de combustibles de aviación sostenibles (CAS) parece estar aún lejos de encontrar fuentes de financiamiento viables.

Recordemos que en la pasada asamblea anual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), celebrada en Cancún, se aprobó una resolución para instar a los gobiernos a que apliquen políticas para incentivar la producción y el uso de los CAS.

El organismo, que representa a 269 líneas aéreas mundiales, exigió además la creación de un marco normativo adecuado para acelerar la puesta en marcha de las instalaciones de producción.

Impulsores

Por ejemplo, en México, investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicit) recientemente anunciaron que están desarrollando bioturbosina obtenida de plantas.

David Ríos Jara, investigador a cargo del proyecto, prevé que en los próximos cuatro años se construirán dos fábricas piloto con la capacidad de producir 16 mil litros diarios.

Sin embargo, aunque funcione la obtención del combustible, para poder industrializarlo se debe obtener un fuerte apoyo por parte de inversionistas privados.

Por otro lado, la organización no gubernamental Carbon War Room y la compañía SkyNRG, apoyadas por el aeropuerto internacional de Seattle, realizaron un estudio para identificar mecanismos de subvención que permitan invertir en biocombustibles.

Estas organizaciones encontraron que no existen estrategias logísticas que convenzan a las autoridades mundiales aeroportuarias de asignar dinero a fuentes bioenergéticas, porque implicaría recortar presupuesto a otras áreas.

Según este estudio, los CAS tienen dos desventajas: su costo es más alto en comparación con los combustibles convencionales, y se enfrentan a restricciones estatales y federales para su uso.

Además, el proceso de obtención implica identificar la biomasa adecuada, incluido su tipo de transformación, así como analizar el ciclo de vida y la sustentabilidad del producto. Y para ello, pocos protocolos son aceptados por organismos internacionales con el fin de permitir su producción.

Perspectivas

No obstante lo anterior, organismos como la Administración Aeronáutica y Espacial (NASA) de los Estados Unidos perseveran en el intento de concientizar y convencer sobre la necesidad de utilizar biocombustibles.

Un último estudio de esta agencia espacial (para el cual se realizaron pruebas en el Armstrong Flight Research Center) señaló que mediante el uso de estas soluciones, las estelas aerodinámicas de los aviones reducen entre 50 y 70 por ciento la presencia de dióxido de carbono (CO2).

Por su parte, IATA aseguró que los CAS están técnicamente listos para funcionar y pueden reducir hasta un 80 por ciento las emisiones de CO2.

Finalmente, Ríos Jara señaló que los aviones no necesitan ningún tipo de adaptación para ser impulsados por biocombustibles. Y agregó que el proyecto en San Luis Potosí seguirá avanzando, a la espera del capital necesario para ponerlo en marcha.

Tags: aeronáuticabiocombustibleindustria aéreaOACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
CRM, hoy más que nunca

CRM, hoy más que nunca

26 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
Next Post
Ofrece Primera Air vuelos transatlánticos desde 99 dólares

Ofrece Primera Air vuelos transatlánticos desde 99 dólares

Registra Etihad pérdidas por casi 2 mil mdd en 2016

Registra Etihad pérdidas por casi 2 mil mdd en 2016

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados