• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

¿Cuál es el futuro del sector espacial?

Redaccion A21 by Redaccion A21
22 noviembre, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Por: Carlos Duarte – Artículo invitado

En un poco más de 62 años, desde que empezó con el lanzamiento del Sputnik1 un 4 de octubre de 1957, la tecnología espacial ha logrado hazañas asombrosas. En este corto periodo, la tecnología espacial ha logrado comunicar cualquier parte de la Tierra, mapear nuestro planeta, conocer nuestra posición geográfica en todo momento, tener capacidad para pronosticar el clima y aumentar nuestra comprensión de la Tierra y el universo que nos rodea, entre muchas otras cosas más. Todo lo cual hubiera sido inimaginable incluso hace poco tiempo.

Pocos sectores como el sector espacial han demostrado un potencial para generar un impacto significativo a nivel mundial a partir de una acción concertada entre el gobierno, las empresas y la ciencia, por lo que es pertinente preguntarnos ¿Qué viene después? Aquí algunas reflexiones.

Crecimiento acelerado

Una de las afirmaciones que podemos hacer con toda seguridad es que el sector espacial seguirá creciendo. Cada vez hay más naciones interesadas en el espacio y la afluencia de capital empresarial impulsa la innovación y las tecnologías espaciales. Todo esto forma un círculo virtuoso que está impulsando el desarrollo espacial de una manera muy rápida. Algunos de los empresarios más exitosos del mundo como Elon Musk, Richard Branson y Jeff Bezos están interesados en el espacio e invierten grandes cantidades de dinero en empresas innovadoras que pretenden desarrollar misiones muy ambiciosas como la colonización de Marte y la Luna, proporcionar comunicaciones de banda ancha a todo el mundo e impulsar el turismo y la minería espacial.

Privatización del espacio

Por lo tanto, es muy probable que el liderazgo del desarrollo espacial se transfiera del sector público al sector privado. Parece inevitable que el futuro del sector espacial estará dominado por visiones de estaciones espaciales privadas, explotación de los recursos de los asteroides, hoteles privados, y tal vez la colonización de la Luna y otros cuerpos celestes. Este cambio de paradigma se debe a la mayor eficiencia de las empresas al no estar sujetas a tantas restricciones regulatorias como los gobiernos, sobre todo para realizar negocios internacionales. Esto permitirá que el sector privado realice alianzas a una escala global, que permita desarrollar proyectos más ambiciosos e imaginativos, cada vez más.

Mayor convergencia de tecnologías

El impulso del sector privado al sector espacial generará una mayor convergencia de disciplinas a un ritmo de innovación que no ha ocurrido en mucho tiempo. Por ejemplo, la tendencia a la miniaturización de componentes y sistemas espaciales continuará y hará que cada vez sea más fácil incluir mayor capacidad y desempeño en volúmenes más pequeños y que gasten menos energía. Esto, desde luego disminuirá costos y permitirá concebir misiones con constelaciones de naves pequeñas, que aumentará la capacidad de las misiones y distribuirá los riesgos.

La convergencia de las tecnologías se dará en muchas áreas: la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología, el blockchain, la manufactura digital, y otras tecnologías emergentes y exponenciales, jugarán un papel preponderante en el desarrollo de misiones espaciales cada vez más poderosas, seguras y económicas.

Uso de satélites pequeños

Con toda seguridad cada vez habrá más misiones que utilicen constelaciones de satélites pequeños, entre ellos CubeSats. Las ventajas de estos son múltiples y tal vez la principal es la reducción de la posibilidad de fallas: Si un satélite deja de operar o funciona mal, el sistema en su totalidad no se ve significativamente afectado en su conjunto. El uso de satélites pequeños se empleará para todo tipo de aplicaciones, tales como observación de la Tierra -algo que ya está ocurriendo con la constelación de Planet- proporcionar comunicaciones de banda ancha, navegación y muchas otras más.

Reutilización de los vehículos de lanzamiento

Imagínese que cada vez que usted viajara en avión, se tuviera de desechar el vehículo. Con algunas excepciones, la mayor parte de los lanzamientos actuales desechan a los lanzadores completos. Esto es un desperdicio enorme que limita el desarrollo espacial. 

La reutilización de lanzadores es una tendencia que continuará perfeccionándose. Hasta ahora solo SpaceX, Blue Origin y RocketLab, han desarrollado sistemas de lanzamiento reutilizables todavía muy primitivos. Por lo que seguramente muchas empresas seguirán trabajando en desarrollar mejores vehículos reutilizables para reducir significativamente los costos y así impactar el acceso al espacio.

Nueva relación entre las empresas y los gobiernos

Ante estos cambios inminentes en el sector espacial, se requerirán nuevas formas de asociación entre las empresas y los gobiernos, para que los proyectos espaciales sean exitosos. En particular, los gobiernos deben implementar instrumentos de política que fomenten el desarrollo del sector y eviten obstáculos y regulaciones. Esto no será fácil de lograr, pero es importante que gobierno y empresas trabajen de manera colaborativa para impulsar el sector. De no hacerlo, se puede llegar a un estancamiento, sobre todo en los países emergentes en donde la actividad espacial es relativamente nueva.

No hay límites

Estas son solo algunas tendencias de desarrollo del sector espacial que podemos vislumbrar sin tener bola de cristal. Sin lugar a duda, el futuro será impactante y nos sorprenderá, ya que la creatividad e imaginación de los humanos hasta ahora no ha tenido límites. Sigamos trabajando para desarrollar este sector por el bien de nosotros mismos y de la humanidad.

Tags: Agencia Espacial MexicanaSector espacial

Noticias Relacionadas

Las fallas estructurales del nuevo Programa Espacial Mexicano (PEM) de la ATDT

Las fallas estructurales del nuevo Programa Espacial Mexicano (PEM) de la ATDT

30 mayo, 2025

Alcances de la hoja de ruta de la USSF para crear un ambiente seguro y colaborativo en el espacio

11 abril, 2025
Advierten trabajadores de la AEM riesgo de desarticulación del sector espacial mexicano

Advierten trabajadores de la AEM riesgo de desarticulación del sector espacial mexicano

11 abril, 2025

IA: El futuro de la Ingeniería Espacial está aquí

1 abril, 2025
Next Post
Preparan al Starliner para vuelo de prueba a la EEI

Preparan al Starliner para vuelo de prueba a la EEI

Pide NTSB rediseño de piezas de motor del 737NG

Pide NTSB rediseño de piezas de motor del 737NG

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados