• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Así es como un mexicano participa en la colonización de Marte

Redaccion A21 by Redaccion A21
24 noviembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Así es como un mexicano participa en la colonización de Marte

Rosalía Vergara/Colaboración especial

Querétaro.- El objetivo de las misiones tripuladas a Marte es colonizar el planeta rojo o quizá vivir bajo tierra, afirmó el doctor Carlos Salicrup Díaz de León, uno de los astronautas que participó en la Misión Análoga a Marte, efectuada entre el 29 de julio y el 13 de agosto pasado en Polonia con profesionales y estudiantes de 30 países.

Durante la conferencia magistral “Misión Tripulada a Marte: Retos a vencer”, celebrada el jueves 16 de noviembre en el marco del décimo aniversario de la Universidad Aeronáutica en Querétaro, el experto planteó algunas ideas para que “las misiones a la luna y a Marte sirvan como cimiento de potenciales odiseas humanas.”

Las misiones de larga duración van a ofrecer muchos retos que, si la humanidad es capaz de vencer, harán más fácil la vida en la Tierra”.

En la misión análoga, organizada por el Space Generation Advisory Council (SGAC) en unas instalaciones cerca del Mar Báltico, se simuló una expedición hacia el ‘Planeta rojo’ con condiciones similares, en un ambiente aislado y comunicaciones con retraso. Todo esto con el objetivo de que, un día, los humanos vivan y trabajen en la superficie marciana.

El piloto aviador y médico aeroespacial, señaló que en las misiones, México participa junto con Italia, Inglaterra, Estados Unidos y Japón, entre otros países.

“La estación espacial internacional une a las naciones de manera pacífica. La revolución en la tecnología se hace en la tierra o en el espacio”, señaló.

Superar los cambios

Por eso, se está experimentando con seres humanos, para que puedan vivir en el espacio durante varios meses. Próximamente habrá una misión análoga que durará entre seis meses y un año.

En su experiencia, es muy importante seguir investigando cómo superar los cambios que sufre el cuerpo humano fuera del planeta.

“La visión distante disminuye con la exposición de la gravedad. La capacidad de intervención médica es limitada en el espacio. No se puede todavía enviar imágenes de Marte después del punto de no retorno. ¿Y si hay una emergencia?”, inquirió.

Explicó que yendo hacia Marte se forman burbujas en el torrente sanguíneo, por lo que usan bombas de respiración, anestesia en cero gravedad, pulmones artificiales, pero les falta hacer protocolos, aunque, agregó, “todo lo que se usa en el espacio es reciclable”, añadió.

Otras desventajas de la gravedad cero es que la presión baja y se tiene una capacidad limitada para realizar intervenciones quirúrgicas en el espacio exterior.

“Hay un retraso en el tiempo de envío de las señales de telecomunicaciones hacia la tierra, los órganos flotan, no es fácil cohibir sangrados”, entre otras cosas.

La ventaja es que se puede hacer cirugía profiláctica con gravedad artificial.

Propuso aprovechar las nuevas tecnologías para la investigación biomédica.

“Tenemos limitaciones para la telecirugía. Pero hay avances en el Hospital de Phoenix”.

Poblar el Planeta rojo

Salicrup Díaz de León consideró que será posible poblar el planeta rojo porque las misiones robóticas han enviado imágenes de un pasado acuático de forma simple“, señaló.

En la Estación Desértica de Investigación se ha ido avanzando en el tema, como usar drones porque no hay GPS, por ejemplo.

Para tal fin, se realizó la Misión Análoga a Marte, donde simularon la vida en el espacio, crearon invernaderos artificiales, si les faltaban proteínas tenían granjas de cucarachas, se comían a los machos, hacían compostas con los deshechos humanos de todos, aprovechaban los electrolitos de la orina para cultivar plantas, y hasta hacían meditación y yoga.

Fue un trabajo elaborado entre seres humanos y robots. Tal vez no sería mala idea crear oxígeno. Los invito a que exploren. El límite no los pone nuestra propia mente”, comentó ante la atenta mirada de decenas de estudiantes de la UNAQ, que el pasado 23 de noviembre cumplió diez años.

Tags: Carlos SalicrupMartemisión

Noticias Relacionadas

Marte: El espejo de nuestras ambiciones y temores

Marte: El espejo de nuestras ambiciones y temores

3 junio, 2025
Destina EU más de 8,000 mdd para acelerar exploración en la Luna y Marte

Destina EU más de 8,000 mdd para acelerar exploración en la Luna y Marte

5 mayo, 2025

Viviendo entre estrellas: La Era Espacial y lo que nos hace humanos

25 marzo, 2025

Incursión a Marte

21 enero, 2025
Next Post
Celebra Delta 35 años de servicio continuo en Puerto Vallarta

Celebra Delta 35 años de servicio continuo en Puerto Vallarta

Hainan completa vuelo Beijing – Chicago con biocombustible

Hainan completa vuelo Beijing – Chicago con biocombustible

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados