• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Redaccion A21 by Redaccion A21
3 marzo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) celebró la reciente decisión de la República del Ecuador y su Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de adoptar el reconocimiento mutuo de Certificados de Operador Aéreo (AOCs) para aerolíneas de países de la región cuyos procesos regulatorios cumplan con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

La organización que representa 184 compañías del sector aéreo, expresó que este importante avance fue emitido bajo la Resolución No. 003/2025, que introduce modificaciones al ‘Reglamento de Permisos de Operación para la Prestación de Servicios de Transporte Aéreo Comercial’. 

En particular, la resolución establece que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Ecuador homologará en un plazo máximo de un mes los AOCs emitidos por otras autoridades aeronáuticas, siempre que estos cumplan con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Lo que reduce la duplicidad de trámites, facilita la entrada de nuevas aerolíneas y mejora la eficiencia operativa del sector, alineándose con las mejores prácticas internacionales.

“Actualmente, el transporte aéreo internacional en América Latina y el Caribe enfrenta barreras regulatorias que limitan su expansión. Uno de los principales desafíos radica en la exigencia de que las aerolíneas extranjeras completen procesos locales de AOC, a pesar de que todos los países de la región se rigen por los estándares establecidos por la OACI. Estas redundancias regulatorias aumentan la burocracia y los costos operativos, dificultando la competitividad y el desarrollo del sector. En cambio, Ecuador da un paso adelante con este modelo de reconocimiento mutuo de los Certificados de Operación Aérea”, destacó José Ricardo Botelho, CEO de ALTA.

Este enfoque, explicó, permitirá una reducción significativa en los tiempos de autorización y en los costos de certificación, además de fomentar la agilidad operativa de las aerolíneas y, por tanto, en la oferta de un servicio esencial a los usuarios. 

“Esta es una medida crucial en una región donde la conectividad aún es limitada, con una tasa de viajes per cápita de solo 0.64. Al facilitar el ingreso de nuevas aerolíneas y la expansión de operaciones, Ecuador está promoviendo una mayor oferta de vuelos, lo que puede traducirse en tarifas más competitivas y mayor acceso al transporte aéreo para los pasajeros”, agregó el CEO de ALTA.

Este nuevo enfoque simplifica los trámites para las aerolíneas, reduciendo costos administrativos y agilizando los tiempos de certificación. Mientras que en algunos países los procesos de certificación pueden extenderse por varios meses, Ecuador ha establecido un plazo máximo de un mes para la homologación de AOCs, facilitando la expansión de rutas y nuevas operaciones.

Según datos de ALTA, la aviación en Ecuador genera más de 330,000 empleos y contribuye con más de 4,600 millones de dólares (mdd) anuales a la economía nacional, considerando efectos directos, indirectos, inducidos y catalíticos. Estas cifras reflejan la importancia estratégica del sector para el desarrollo económico, la generación de empleo y la conectividad del país.

“Esta decisión de Ecuador establece un precedente clave para la integración aérea en América Latina y el Caribe, promoviendo una mayor eficiencia operativa, fortaleciendo la conectividad regional y global, e incentivando el desarrollo sostenible de la aviación. Felicitamos al director general de la DGAC de Ecuador por este paso y agradecemos su recibimiento para desarrollar reuniones en torno al tema. También reconocemos al Ministerio de Turismo, cuyo ministro Mateo Estrella compartió la importancia de la homologación de los AOCs durante el ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2024 en Bahamas”, añadió Botelho.

Durante el foro, el ministro explicó que Ecuador propuso dos iniciativas concretas ante la Comunidad Andina de Naciones (CAN), un bloque de integración que agrupa a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. 

“Esta es una medida de liberalización que ha ocurrido en la Unión Europea en muchas ocasiones y también en otros bloques de integración económica. Es un factor determinante al evaluar ciertos costos operativos, ya que la certificación en cualquier país es onerosa para las empresas. Si una aerolínea ya cumple con la normativa en Perú, Colombia o Ecuador, y esta regla está homologada en el otro país, ¿por qué duplicar esfuerzos cuando podríamos potenciar enormemente el mercado?”, aseveró Mateo Estrella.

Tags: ALTADGAC

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

16 junio, 2025
Destaca ALTA una reducción del 72% en accidentes aéreos en América Latina y el Caribe

Destaca ALTA una reducción del 72% en accidentes aéreos en América Latina y el Caribe

12 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Solicita Rusia a EU reabrir su espacio aéreo para sus vuelos comerciales

Solicita Rusia a EU reabrir su espacio aéreo para sus vuelos comerciales

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados