• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Reporta SENEAM mejoras en la infraestructura aeronáutica

Redaccion A21 by Redaccion A21
15 septiembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Reporta SENEAM mejoras en la infraestructura aeronáutica

A cien días de haber asumido la dirección general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), Javier Alonso Vega Dour, ha cumplido con 37 compromisos, entre los que se incluyen asuntos relacionados con las mejoras en la infraestructura y tecnología aeronáutica.

Así como la información sobre iniciativas implementadas para optimizar la seguridad operacional y eficiencia del espacio aéreo y los avances en la gestión del tráfico aéreo y la capacitación de profesionales altamente calificados.

En su Informe de avances a 100 días, se resaltaron las acciones emprendidas para fomentar la cooperación nacional e internacional en materia de aviación, así como las iniciativas para promover la sostenibilidad y reducción del impacto ambiental de la industria.

“Es importante mencionar que cada uno de los logros son resultado del esfuerzo conjunto de un equipo de gente comprometida y altamente capacitada en sus especialidades, con la colaboración estrecha de actores clave del sector aeronáutico, tanto públicos como privados”, destacó el Informe.

Como se recordará, Vega Dour asumió el cargo como director general del SENEAM el 1 de junio pasado, en sustitución de Ricardo Torres Muela.

Con relación a la Seguridad Operacional, se detalló que desarrollan un enfoque proactivo con la finalidad de que el personal los ayude a detectar riesgos y que puedan actuar antes de manera predictiva.
Además, se ha llevado a cabo la integración de Comités Regionales de Espacios Aéreos, con la participación de los diferentes actores del sector aéreo a fin de llevar una coordinación cercana a efecto de mejorar la Seguridad Operacional, los procedimientos de vuelo y la interacción entre aeropuertos de diversas partes del país.

De acuerdo al Informe, y con el propósito de garantizar la seguridad de las operaciones aéreas mediante nuestro Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS-Safety Management System por sus siglas en inglés), han establecido un innovador departamento denominado “Departamento de Lecciones Aprendidas”.

Este departamento, explicó, albergará una biblioteca de datos estadísticos sobre incidentes pasados, lo que permitirá realizar análisis exhaustivos de las causas que a su vez generará patrones que permitan predecir y evitar incidentes, mitigando factores de riesgo en el futuro.

El Informe destacó que SENEAM coordinó reuniones de trabajo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), operadores aéreos, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Colegio de Pilotos Aviadores de México y el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de México con el fin de mitigar la afectación por el bloqueo a las señales satelitales de navegación.

Se solicitó el apoyo a la autoridad aeronáutica y por medio de su intervención, junto con el IFT, se gestionaron los ajustes necesarios en el inhibidor detectado.
Añadió que en una colaboración y como resultado de un esfuerzo conjunto, AFAC, así como las principales líneas aéreas mexicanas (Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris), han unido esfuerzos en beneficio del sector aéreo y la Seguridad Operacional, mediante la revisión de los nuevos procedimientos en los simuladores de vuelo de las aerolíneas con el objetivo principal de perfeccionar su puesta en marcha.

Así como coadyuvar con la autoridad aeronáutica, enviando los resultados de estos procedimientos para su aprobación, dijo.

Otro de los compromisos alcanzados fue el referente a la colaboración entre la AFAC y SENEAM para fortalecer la seguridad de las operaciones aéreas en la región metropolitana, fomentando la mejora constante en la reestructuración de los procedimientos de Control de Tránsito Aéreo en el AICM.
Esto con el objetivo de establecer trayectorias más silenciosas, eficientemente directas, de mayor velocidad y más respetuosas con el entorno ambiental.

Además, se informó sobre el trabajo en conjunto con la AFAC para coadyuvar en tareas de verificación de Sistemas de Navegación Aérea, mediante la adquisición de drones europeos certificados.

También se ha dado la coordinación con la AFAC a fin de llevar a cabo actividades encaminadas a realizar el análisis y el levantamiento de los requerimientos tecnológicos necesarios para desarrollar el Sistema del Plan de Vuelo Electrónico.
Asimismo, entre los compromisos cumplidos se encuentran la conformación de mesas de trabajo para el rediseño de procedimientos de vuelo para la operación armonizada entre los aeropuertos de la Ciudad de México y el Felipe Ángeles, así como el diseño de nuevas rutas directas acorde a los estándares internacionales más modernos.

Además de la elaboración de estudios para analizar la capacidad máxima del AICM a fin de mitigar riesgos y llevar a mejores prácticas en nuestro Sistema de Gestión de Seguridad Operacional.

Temas internacionales

En materia de temas internacionales, la dirección general del SENEAM tuvo acercamiento a la Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para solicitar apoyo y acompañamiento en tareas de seguridad operacional, así como en la definición de Infraestructura Tecnológica y Gestión del Tránsito Aéreo para las siguientes dos décadas.
Así como la realización de la primera reunión de trabajo en las instalaciones de SENEAM, con el director regional de la Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y Caribe de Organización de Aviación Civil Internacional (OACI NACC RO y con su equipo de Especialistas.

El Informe destacó que a fin de contar con información que apoye la toma de decisiones, SENEAM se encuentra implementando una herramienta de gestión de la información que monitorea, analiza y muestra de manera visual los indicadores clave de desempeño (KPI) de los servicios proporcionados por la institución.

Esto se hace a través de métricas y datos fundamentales para fortalecer la capacidad de vigilancia de la seguridad operacional y su eficiencia; con ello atender la Mejoras por bloques del sistema de aviación (ASBU, por sus siglas en inglés Aviation System Block Upgrade).

Además de que SENEAM participa en el desarrollo del proyecto de rutas CIIFRA (Free Route Airspace) entre las que se cuentan las Rutas Propuestas por los Usuarios (UPR) y las Rutas Directas Estratégicas (SDR) promovido por OACI y CANSO entre los países de Norteamérica, Centroamérica, Caribe y Sudamérica para el establecimiento de rutas de vuelo libre.

Una muestra de los beneficios de este proyecto se encuentra que entre octubre de 2022 y agosto de 2023, con el solo uso de la ruta Houston a San José del Cabo, ha representado un ahorro en consumo de combustible de 439,326 kilogramos; han dejado de emitirse un millón 388,272 kilogramos de CO2 a la atmósfera, se han ahorrado 833,113 dólares y se han registrado reducciones en los tiempos de vuelo que representan 10,038 minutos.

Estos son parte de los compromisos cumplidos por SENEAM a 100 días de haber iniciado funciones la nueva administración.

Tags: infraestructuraSeneam

Noticias Relacionadas

Zapatero a tus zapatos

Zapatero a tus zapatos

23 junio, 2025
Modernizan aeropuertos su infraestructura con soluciones tecnológicas y sostenibles

Modernizan aeropuertos su infraestructura con soluciones tecnológicas y sostenibles

20 junio, 2025
Pronostica SENEAM contar con 1,545 controladores de tránsito aéreo para 2034

Pronostica SENEAM contar con 1,545 controladores de tránsito aéreo para 2034

11 junio, 2025
Se compromete SICT a actualizar la Política Aeronáutica

Se compromete SICT a actualizar la Política Aeronáutica

11 junio, 2025
Next Post

Continúa la militarización de los aeropuertos y el espacio aéreo nacional

Continúa la militarización de los aeropuertos y el espacio aéreo nacional

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados