• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Lideran el mercado las aeronaves de pasillo único: OAG

Redaccion A21 by Redaccion A21
28 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Lideran el mercado las aeronaves de pasillo único: OAG

Desde la calidad del servicio, la cantidad de destinos atendidos, la puntualidad, los pasajeros transportados, los factores de carga y, ocasionalmente, la rentabilidad, hay muchos puntos de datos interesantes que la gente quiere medir. 

Sin embargo, rara vez medimos, o incluso notamos, uno de los puntos de datos más grandes en toda la industria de la aviación: los kilómetros de asientos disponibles (ASK), afirmó John Grant, jefe de analistas de OAG.

“Y aún más raramente, ASK por tipo de aeronave específico; bueno hasta ahora”.

Dentro de la industria de las aerolíneas, los ASK son una medida de producción clave. Sin embargo, los analistas de las aerolíneas prefieren medir tanto los RPK (Ingresos por kilómetro de pasajeros) como los CASK (Costo por kilómetro de asiento disponible). 

“Comprenda las tres “K” y estará a medio camino de evaluar cómo se está desempeñando una aerolínea y, por supuesto, ¡años de conocimientos!”.

Las ASK pueden ser complejas: dos aerolíneas que vuelan la misma ruta con el mismo tipo de aeronave pueden generar dos conjuntos muy diferentes de ASK. Derivado de una diferente capacidad de aeronave. 

Esa única variable puede resultar en una diferencia significativa en la producción ASK. 

Por supuesto, tanto British Airways como Lufthansa pueden argumentar que sus RPK son más altos debido a una mejor combinación de tráfico que su competidor, pero solo las cuentas podrán decirnos eso en algún momento.

Incluso en base a un vuelo por día, la suma de ASK puede ser bastante grande, y esto nos hizo pensar en qué tipo de avión y aerolínea han operado históricamente la mayor cantidad de ASK. 

Al utilizar los datos históricos de vuelos de OAG (que se remontan a 1997), podemos saber que hace unos 35 años, el B747-400 era, al menos en términos de productividad, el líder en ASK, con un 31% más de producción que el total combinado de todos los demás aviones de pasajeros B747. 

De hecho, la mitad de los diez primeros lugares eran aviones de fuselaje ancho y, curiosamente, en ese momento Airbus solo aparecía en la lista el A320-100/200.

El hecho de que el B747-400 encabece la lista de ASK por tipo de avión para 1997 quizás no sea una sorpresa. Las líneas aéreas seguían operando, en gran medida, en mercados regulados y el concepto de cielos abiertos aún estaba en pañales. 

Viajar en avión era una experiencia muy costosa y lujosa; todo lo cual se prestó al B747-400. Y, el operador más grande de la aeronave, al menos cuando se mide por ASK, fue Singapore Airlines, con ocho de los transportistas de la región de Asia Pacífico, reflejando quizás sus ubicaciones geográficas y la distancia a algunos (entonces) mercados importantes, tanto como como las capacidades sin escalas de la aeronave. 

Para Singapore Airlines, gran parte de la operación del B747-400 se basó en los mercados de Europa y América del Norte, incluido lo que parecía un valioso vuelo 5th Freedom de Seúl a Vancouver.

Hasta 2008, el B747-400 gobernó las olas como el tipo de avión más grande de ASK. Sin embargo, los mercados se estaban desregulando cada vez más y los viajes aéreos se estaban convirtiendo en una necesidad, generalmente como parte de (al menos) unas vacaciones anuales. 

A pesar de esto, solo quedaban cuatro aviones de pasillo único en la lista, pero su popularidad y clasificación iban en aumento.

En 2008, cuatro de los mayores operadores de A320 tenían su sede en Estados Unidos, lo que reflejaba en parte la primera ronda de consolidación de aerolíneas que estaba teniendo lugar en el país, pero también la creciente demanda de viajes aéreos en todo el continente. 

Las principales aerolíneas como Singapore Airlines y Cathay Pacific, cuya operación entera se basaba en aviones de fuselaje ancho, quedaron fuera de la clasificación y comenzamos a ver la aparición de las principales aerolíneas chinas, como China Eastern, en la lista.

Para JetBlue, el mayor operador del A320 en 2008 basado en ASK, JFK New York fue el impulsor de su posición, con una combinación de algunos sectores extensos como Long Beach California, San Juan y altas frecuencias diarias en mercados como Ft. Lauderdale impulsando grandes volúmenes de ASK.

Desde 2008, el A320 se ha aferrado a la corona como el tipo de avión más productivo en vuelo, al menos en base a ASK, y se mantiene a cierta distancia por delante de su rival más cercano, el modelo B737-800 Passenger en la clasificación para 2022. 

Un cambio sutil ve el equilibrio entre los aviones de fuselaje ancho y de un solo pasillo divididos por igual en cinco tipos de aviones entre los diez primeros, con una distribución equitativa similar entre Airbus y Boeing, algunas coincidencias agradables allí.

Aunque el A320 sigue siendo el tipo de avión más grande desde la perspectiva de ASK, el mercado cambiante y el equilibrio geográfico cambiante se reflejan en que easyJet ahora lidera las diez aerolíneas principales por ASK en 2022, e Indigo en un segundo lugar cercano, acercándose cada vez más al líder. 

Mientras que China Eastern, con la reapertura internacional de su mercado, sin duda aumentará su producción en 2023.

Mientras tanto, el mayor productor de ASK de easyJet en 2022 es su servicio Luton-Tel Aviv. 

“¿Quién hubiera esperado eso? Además, siete de los diez principales pares de aeropuertos son hacia o desde un aeropuerto de Londres, lo que destaca la importancia de este mercado para las aerolíneas. Y este verano, easyJet operará desde cuatro aeropuertos de Londres, incluido, por supuesto, su regreso a London Southend”, afirmó Grant.

La evolución de los ASK por tipo de avión desde 1997 ofrece una visión interesante de cómo ha cambiado el mercado, cómo los mercados cada vez más desregulados y la creciente demanda de viajes aéreos han dado como resultado cambios en los equilibrios de poder. 

“Y, por supuesto, no se pueden ignorar los avances tecnológicos, con rangos de vuelo más largos ahora a la orden del día”, añadió.

Tratar con estos grandes números puede ser un desafío, pero trabajar con miles o millones de ASK puede facilitar la comprensión y el análisis de algunos de los datos. 

Los números grandes permiten obtener información interesante; por ejemplo, la producción diaria de ASK de easyJet en 2022, con una flota de 318 aviones de la Familia A320, fue casi el equivalente a un viaje de ida y vuelta a Marte; mientras que utilizando solo el modelo A320 (en términos de ASK) completó más de 76,000 viajes de ida y vuelta al planeta.

Tags: AeronavesOAG

Noticias Relacionadas

Reporta SITA alza en ingresos y expansión tecnológica durante 2024

Reporta SITA alza en ingresos y expansión tecnológica durante 2024

29 julio, 2025
Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

24 julio, 2025
Transforma Asia-Pacifico su red aeroportuaria con megaproyectos a largo plazo: OAG

Transforma Asia-Pacifico su red aeroportuaria con megaproyectos a largo plazo: OAG

24 julio, 2025
Inicia Boeing construcción de su primer 777-8 Freighter, su carguero bimotor más grande

Inicia Boeing construcción de su primer 777-8 Freighter, su carguero bimotor más grande

23 julio, 2025
Next Post

Sin siembra no hay cosecha

Sin siembra no hay cosecha

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados