• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

La AFAC debe fortalecerse, pide el sector aéreo

Redaccion A21 by Redaccion A21
7 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La AFAC debe fortalecerse, pide el sector aéreo

Pablo Chávez Meza

Con un llamado al unísono para fortalecer a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y así recuperar la Categoría 1 en materia de seguridad aérea que otorga la Agencia Federal de Aviación estadounidense (FAA), este lunes se llevó a cabo el foro “El futuro de la aviación nacional. Desafíos y alternativas”.

Gregorio García Morales, integrante de la Asociación Mexicana de Instituciones Aeronáuticas y Aeroespaciales (AMEIA), explicó que una de las razones por las cuales la FAA degradó a México, fue porque se dio cuenta que a la AFAC le falta personal calificado en materia regulatoria.

Incluso, dijo, el personal existente en la Agencia tiene poca experiencia y salarios no equitativos.

Además, cuando la FAA revisa la normatividad, descubre que la autoridad encargada (la AFAC) no cuenta con normas para el subsector aéreo.

Incluso, criticó que se han realizado normas al vapor, con personal no capacitado, y así, “los caminos no han sido los adecuados para recuperar al sector”.

Durante su presentación titulada “¿Cómo recuperar la Categoría 1 de la FAA? Artículos vinculantes de la propuesta de reforma”, dijo que la afectación por la degradación al sector se ha traducido en que las aerolíneas nacionales no pueden tener asientos en códigos compartidos.

Tampoco pueden introducir en las rutas a ese país nuevas aeronaves y no se pueden generar nuevas rutas, expresó.

Detalló que en Ley de Aeropuertos se dieron 86 cambios, 51 refrendos, 33 adicionales y dos degradados y sólo hay dos artículos vinculantes con el regreso a la Categoría 1.

Mientras tanto, en la Ley de Aviación Civil hubo 131 cambios; 36 atribuidos a la Categoría 1; 77 refrendados, 51 adicionales y tres degradados.

Lamentó que la autoridad, en este caso la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), no haga análisis del sector.

En este evento, organizado por la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la Fundación Friedrich Ebert en México, Ángel Domínguez Catzín, presidente del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional, comentó sobre la necesidad de una reforma de ley.

“Sí necesitamos una reforma a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos que nos acerque a recuperar la Categoría 1 por parte de la FAA, pero para esto también necesitamos que la SICT y la AFAC sean claros en qué es lo que necesitan de la iniciativa.

“Nosotros estamos seguros de que el cabotaje es completamente innecesario y es un sabotaje a la propia ideología de esta transformación de la vida pública de México”, aseveró.

Por su parte, Humberto Gual Ángeles, secretario general de ASPA de México, explicó el por qué un boleto de avión sale tan caro, en qué consiste la TUA y los riesgos del cabotaje.

“Nosotros hemos pedido que se incorpore a estos foros a la Secretaría de Comunicaciones para escuchar de su propia voz cuáles son los objetivos que buscan con el tema del cabotaje. Las veces que nos hemos podido reunir lo único que dicen es que tenemos que salir de la categoría 2, pero no han podido explicar el asunto del cabotaje.

“Queremos que lo digan enfrente de los legisladores para que expresen qué se necesita y dar su argumentación, qué fue lo que los motivó, su fundamentación y saberla todos para entender sus razones”, aseguró.

Tags: AFACCategoría 1FAA

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Next Post

La movilidad aérea urbana, una realidad

La movilidad aérea urbana, una realidad

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados