• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Pide ALTA 12 meses para migrar cargueras del AICM

Redaccion A21 by Redaccion A21
27 enero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pide ALTA 12 meses para migrar cargueras del AICM

La aviación juega un rol fundamental en las cadenas de suministro globales, especialmente en el transporte de bienes perecederos y de alto valor, pues aunque en volumen sea menor su participación, en valor representa el 80% a nivel mundial, afirmó José Ricardo Botelho, director general y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Explicó que, a nivel regional, en los últimos años ha habido un aumento significativo en la cantidad de vuelos de carga y en el tonelaje de carga transportada. Esta capacidad desde y hacia Latinoamérica y el Caribe registró una tasa de crecimiento anual compuesta de 9.7% entre 2011 y 2019 y la proporción de capacidad ofrecida en servicios de carga exclusivos pasó de 12% en 2016 a 16% en 2021. 

Esto ha sido resultado, en gran medida, del creciente mercado de comercio electrónico en la región, que ha impulsado a su vez el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas que utilizan el servicio de carga aérea para operar.

México es el principal país de la región en términos de capacidad de carga internacional, con 28% del total; también registró en 2021 el mayor aumento en la proporción de carga aérea, al aumentar su peso de 11% a 27% entre 2011 y 2021.

En términos domésticos, para 2021, México ofrecía el 26% de la carga aérea doméstica en la región y Ciudad de México se consolidó como la segunda ciudad con mayor origen de carga aérea doméstica, pues representa el 6% del total, después de São Paulo en Brasil.

 Estas cifras demuestran que se trata de un servicio esencial que mueve la economía local y regional. El transporte de carga desde/hacia/en México es esencial para una extensa cadena de valor económico que genera bienestar socioeconómico para la población, desde el pequeño productor hasta las grandes corporaciones.

“Por ello, nos preocupa altamente el proyecto de decreto que prevé el cierre del AICM para operaciones de transporte aéreo de carga y la habilitación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para este fin. Las instalaciones y procesos para la importación y exportación de carga no están habilitados en su totalidad en el AIFA, como es el caso de la infraestructura física de bodegas, certificación de los operadores de apoyo en tierra, agentes aduaneros y agentes de carga”, explicó.

Separar el aeropuerto de carga del aeropuerto de pasajeros, representa también una afectación importante para la conectividad de la carga, ya que alrededor de 50% de las cargas aéreas son transportadas en las bodegas de aeronaves de pasajeros. 

“La separación de estas operaciones generaría demoras, mayores costos (que se verán reflejados en los precios que paga la población por los productos) y menor flexibilidad y eficiencia. La competitividad de Ciudad de México como hub de carga se vería perjudicada, así como el sistema de transporte aéreo comercial que allí opera”, detalló el directivo.

Botelho explicó que, pese a que la pandemia afectó significativamente las cadenas de suministro, los operadores de carga han hecho esfuerzos destacados, conjuntamente con autoridades, para seguir prestando un servicio esencial. 

Por ello, especialmente en este momento de recuperación, las medidas deben ser aún más planificadas, articuladas y organizadas. “Cambios repentinos, sin la correcta planificación y consideración de los involucrados, podría generar mayores pérdidas para todos y disrupciones en un servicio que no para día ni noche”, agregó.

Añadió que si bien se anunció una ampliación en el lapso necesario para la transferencia de las cargueras, hizo un llamado a las autoridades para que consideren, de manera urgente, la importancia de una discusión y planificación para lograr transiciones efectivas y oportunas, que no vulneren un servicio fundamental para la sociedad y economía del país.

“Un plazo mínimo de 12 meses es fundamental para lograr la migración al AIFA de manera articulada y con un servicio eficiente y seguro a los importadores y exportadores de México”, afirmó.

 Aseguró que ALTA se encuentra a disposición de las autoridades de manera constante, para revisar con base en información técnica, iniciativas que impulsen el desarrollo del sector en el país.

 

Tags: ALTAcarga

Noticias Relacionadas

Tiene México poco crecimiento de tráfico de pasajeros durante junio: ALTA

Tiene México poco crecimiento de tráfico de pasajeros durante junio: ALTA

11 agosto, 2025
Registra América Latina y el Caribe crecimiento moderado de 2.6% en mayo: ALTA

Registra América Latina y el Caribe crecimiento moderado de 2.6% en mayo: ALTA

22 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Next Post

El Pabellón Espacial de FAMEX 2023

El Pabellón Espacial de FAMEX 2023

Más Leídas

  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados