• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Mudar operaciones cargueras del AICM costará más de 9 mdp: AFAC 

Redaccion A21 by Redaccion A21
21 enero, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mudar operaciones cargueras del AICM costará más de 9 mdp: AFAC 

Mudar las operaciones cargueras del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tendrá un costo total de 9 millones 713 mil 706 pesos, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), aunque, aseguró que el beneficio de esta propuesta será de 232 millones 57 mil 824.68 pesos. 

De acuerdo con el anteproyecto, con base en cálculos realizados por la Dirección Ejecutiva de Transporte y Control Aeronáutico del organismo, por adecuaciones serán 113 mil 706 pesos mexicanos, cifra que le corresponderá a los 16 concesionarios y permisionarios que mueven carga nacional e internacional. 

Precisó que dentro del plazo máximo de 90 días hábiles para salir del AICM, dichas empresas deberán retirar, rentar o vender el equipo y material que sirve de apoyo para su operaciones, “lo cual supone un costo que no puede ser monetizable toda vez que al ser personas morales con carácter privado la autoridad aeronáutica no cuenta con información del valor, cantidad, dimensiones y tipo de equipo con el que cuentan, asimismo, no se tiene conocimiento de las acciones que al respecto tomarán dichas empresas”.  

También la AFAC estimó que serán requeridas diversas acciones como el uso de horas/hombre y la reubicación de bienes y equipo, lo cual puede tener un costo aproximado de entre 200 mil pesos a un millón de pesos (contemplando costos aproximados de mudanza de acuerdo al tamaño de la empresa). 

“Si se toma como referencia el promedio de ambas cifras, es decir 600 mil pesos, y se multiplica por los 16 concesionarios y permisionarios nos da un total de 9 millones 600 mil  pesos. Sumando ambos costos monetizables tenemos que, el costo total de la regulación es de 9 millones 713 mil 706”, puntualizó. 

Sin embargo, afirmó que la propuesta permitirá solucionar el problema de la saturación del campo aéreo y de las terminales de pasajeros en el AICM, asimismo, facilitará a las empresas el hacer uso de la infraestructura aeroportuaria del país y contribuirá a la detonación de polos de desarrollo en las diferentes regiones que integran la República, mismas que cuentan con la capacidad suficiente en términos de potencial económico, infraestructura y mano de obra calificada para atender la demanda y requerimientos de los servicios de transporte aéreo de carga.  

“El costo de implementar la regulación al ser comparada con el beneficio, cuyo valor es de 241 millones 771 mil 530.68 pesos tiene una diferencia positiva de 232 millones 57 mil 824.68 pesos. Aunado a lo anterior, se debe considerar que existen variables que resultan no cuantificables, es decir, beneficios cualitativos que resultan superiores a los costos monetizables estimados”, precisó en el documento. 

Asimismo, dijo que se debe considerar que actualmente existe infraestructura aeroportuaria subutilizada, misma que, en adición a los diferentes proyectos de infraestructura que actualmente se llevan a cabo generarán un impacto positivo en beneficio de la población, impulsando el desarrollo nacional y fomentando el crecimiento económico.

Tags: AFACcarga aérea

Noticias Relacionadas

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

15 julio, 2025
AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

Considera CANAERO que México podría producir SAF en 2030

7 julio, 2025
Next Post

¿Realmente saldrá la carga aérea por decreto del AICM?

¿Realmente saldrá la carga aérea por decreto del AICM?

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados