• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Combustible y devaluación complican recuperación de industria aérea en AmLat

Ruth Arellano by Ruth Arellano
17 octubre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Combustible y devaluación complican recuperación de industria aérea en AmLat

Por Ruth Arellano / enviada

Buenos Aires, Argentina.-  La Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) advirtió que el alto precio del combustible, considerado como el insumo más importante de la industria aérea, junto con la devaluación de la moneda en diversos países de la región de América Latina, se convierten en dos de los desafíos más importantes que requieren toda la atención en medio de la recuperación sostenida que está viviendo el transporte aéreo.  

“La industria aérea aún no ha salido de la crisis importante. Eventos geopolíticos específicos como la guerra en Ucrania han hecho latente un gran riesgo con la desaceleración de la economía mundial; lo que, combinado con un precio alto de combustible, elevan la probabilidad de que se desvincule el precio del petróleo de la actividad económica, lo cual se convierte en un desafío importante para la aviación a nivel mundial que requiere un trabajo cuidadoso y de alta concentración para salir adelante”, declaró Roberto Alvo, presidente del Comité Ejecutivo del organismo que representa el 80% del tráfico aéreo comercial de la región. 

El ejecutivo reconoció que la industria de la  zona de América Latina ha logrado una fuerte recuperación a nivel doméstico, pese a todas las variables macroeconómicas que ha tenido en contra, como lo fue el no recibir un solo apoyo por parte de ninguna autoridad, mientras que los países industrializados obtuvieron préstamos por más de 150 mil millones de dólares durante la pandemia. 

“La industria aérea regional prácticamente se detuvo en 2020, las líneas aéreas sobrevivieron con  tan solo el 4% de sus operaciones, hoy el tráfico doméstico se ha recuperado en un 92% respecto a 2019 y la proyección es que en 2024 haya una recuperación total. Pese a esto, no hay que olvidar que la pandemia está vigente y el Covid-19 aún está entre nosotros”, señaló. 

Durante la 18ªreunión de líderes de la aviación, efectuada en Buenos Aires, el presidente de ALTA destacó los esfuerzos realizados por recuperar al personal de las líneas aéreas dados los momentos tan intensos y difíciles que se vivieron con la pandemia.

“No ha sido fácil para la gente que trabaja en la aviación recuperarse de la depresión y ansiedad que provoca la inseguridad de recuperar su empleo. Hemos trabajado mucho en lo que llamamos `el vuelo más importante´, y se trata de acompañar a nuestros miembros en ofrecer sistemas de apoyo para que sus empleados vuelvan a trabajar con tranquilidad. La sanidad física y mental de nuestras personas es fundamental”, dijo. 

Aunado a lo anterior, Roberto Alvo, quien también es CEO de Latam Airlines, advirtió que no hay claridad para lograr la meta de descarbonización de la industria de aquí al 2050, es decir, producir cero emisiones de CO2, debido a que no se han definido ni las herramientas, ni las maneras de llevarlo a cabo en medio de los altos precios del cmbustible hoy en día. 

“Hacemos un llamado a las distintas autoridades de la región para trabajar en conjunto con las líneas aéreas y establecer políticas públicas que ayuden a una transición ordenada e inteligente, hacia una aviación totalmente sostenible. Es algo que tenemos que hacer para proteger uno de los medios de transporte más importantes, de otra manera los pasajeros van a sufrir porque los costos serán imposibles de pagar tanto por las líneas aéreas, como por los pasajeros. En ese sentido, tenemos una gran tarea como ALTA y como líneas aéreas para asegurar esta transición exitosa y rápida hacia  sostenibilidad de la industria”, declaró. 

El ejecutivo recordó que México, Colombia, Brasil, República Dominicana y Ecuador, han recuperado su oferta y han superado sus niveles de tráfico respecto a 2019; Perú y Argentina están cerca, mientras que el país más atrasado es Chile.

Tags: ALTAcombustibletráfico aéreo

Noticias Relacionadas

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

16 junio, 2025
Destaca ALTA una reducción del 72% en accidentes aéreos en América Latina y el Caribe

Destaca ALTA una reducción del 72% en accidentes aéreos en América Latina y el Caribe

12 junio, 2025
Abordará sector aéreo latinoamericano desafíos de suministro en la ALTA CCMA & MRO 2025

Abordará sector aéreo latinoamericano desafíos de suministro en la ALTA CCMA & MRO 2025

19 mayo, 2025
Next Post

Tecnología espacial para combatir la pobreza

El objetivo: Categoría 1

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados