• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Piden revisión a examen del CIAAC

Redaccion A21 by Redaccion A21
14 julio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Piden revisión a examen del CIAAC

Representantes de un grupo de 500 estudiantes que presentaron el Examen General de Egreso para Pilotos el mes pasado, se presentaron en el último día de actividades de la Semana de la Aviación para solicitar el apoyo de organismos y gremios de la industria y solicitar al Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC) información sobre cuándo los reprobados podrán presentar el examen de nuevo, así como la presentación de una guía o temario actualizado para estudiar adecuadamente.

Una de las representantes (que pidió el anonimato por no enfrentar posibles represalias) tomó la palabra durante la exposición de José González Carrero, de la Asociación Mexicana de Instituciones Aeronáuticas y Aeroespaciales (AMEIA), y aseguró que la única guía existente no está actualizada y por tanto no está acorde con las preguntas que se realizaron en el examen. De ahí la alta incidencia de reprobados.

De acuerdo con datos no oficiales, solamente 91 estudiantes aprobaron el examen, mientras que 438 lo reprobaron. En un inicio los estudiantes para piloto solicitaron un nuevo banco de preguntas, pero su propuesta fue rechazada. 

Añadió que posteriormente los pilotos egresados que reprobaron el examen se agruparon en un autollamado Comité de Estudiantes CIAAC, con seis representantes de diversas escuelas de aviación para reunirse con autoridades del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) y saber qué avances hay al respecto.

En el evento, Miguel Angel Valero Chávez, expresidente del CPAM criticó la estructura del examen del CIAAC, motivo por el cual el 80% de los pilotos lo reprobaron.

“Hay que decirle al CIAAC, que quién haya escogido las preguntas no sabe de aviación, ya que la segunda etapa de la titulación intervino una entidad burocrática que es la SEP (Secretaría de Educación Pública), tenemos que reconocer que la última evaluación no es correcta”, afirmó. 

Por su parte, Pascual Álvarez Del Castillo Sosa, secretario de Asuntos Técnicos y del Exterior de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) señaló que las preguntas deben de ser basadas en los actuales programas de estudio nacionales y de las escuelas de aviación.

La representante del comité de estudiantes refirió que entre los reprobados existen muchos egresados con un promedio superior al 9.5 en el plan que se aprueba por las escuelas; “fue un examen de horas completamente ajeno al conocimiento que teníamos como pilotos egresados, y teníamos más de una año esperando y preparándonos para este examen”.

Por tal motivo, también pidió una revisión de las preguntas, “por extraño que parezca, algunas están mal redactadas o con respuestas incongruentes; en el grupo estamos recordando algunas de estas preguntas para recabarlas y presentar las que más requieren atención”, agregó.

Puntualizó que actualmente los reprobados no tienen certeza de su futuro, no saben cuándo podrían volver a realizar el examen, no saben si se va a modificar el examen, no conocen un temario al cual adherirse y mucho menos saben cuándo podrán volar, que es su objetivo prioritario.

Diversos especialistas y actores involucrados en formación de pilotos explicaron que las guías que actualmente usa el CIAAC son de 2015; es decir, no hay manera de que estén actualizadas. 

Miguel Ángel Valero Chávez considera que las pruebas de conocimientos aplicadas por el CIAAC deberían ser revisadas, como mínimo, cada año debido al dinamismo de la industria de la aviación.

Tags: AMEIACIAACCPAMpilotos

Noticias Relacionadas

Amplía Airbus su red global de formación de pilotos con alianza en Portugal

Amplía Airbus su red global de formación de pilotos con alianza en Portugal

7 noviembre, 2025
Anuncian pilotos de LATAM huelga tras rechazo a la oferta de la aerolínea

Anuncian pilotos de LATAM huelga tras rechazo a la oferta de la aerolínea

6 noviembre, 2025
El Chuy, su avioneta y eso de perder el piso

El Chuy, su avioneta y eso de perder el piso

29 octubre, 2025
Incremento de edad de jubilación de 65 a 67 años

Incremento de edad de jubilación de 65 a 67 años

22 octubre, 2025
Next Post
Llega nuevo presidente al Colegio de Pilotos Aviadores

Llega nuevo presidente al Colegio de Pilotos Aviadores

Imprescindible mejora continua para pilotos: ALA 320

Imprescindible mejora continua para pilotos: ALA 320

Más Leídas

  • Viva y Volaris, honor a quien honor merece

    Viva y Volaris, honor a quien honor merece

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Responsabilidad Patrimonial del Estado Mexicano: ¿Debería el Gobierno indemnizar a pasajeros, aerolíneas y al propio AIFA por las sanciones del DOT?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncian pilotos de LATAM huelga tras rechazo a la oferta de la aerolínea

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados