• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Vigilancia y capacitación, desafíos de AFAC

Redaccion A21 by Redaccion A21
30 mayo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Vigilancia y capacitación, desafíos de AFAC

Los elementos más críticos que impiden a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ejercer su autoridad como organismo vigilante de la industria civil de transporte aéreo, son la falta de vigilancia sobre los concesionarios y permisionarios, la capacitación insuficiente del Personal Técnico Aeronáutico (PTA) e instructores, así como a la ausencia de información para ejercer la seguridad operacional. 

El General Carlos Rodríguez Munguía, titular de la dependencia aseguró que los 28 hallazgos señalados por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) ya fueron solventados,  además de que se abrieron 278 plazas de inspectores con recategorización salarial que ya fue aprobada por la Secretaria de Hacienda. 

“Nos tomó meses puesto que se requirieron autorizaciones de la Secretaria de Hacienda, de los jurídicos de la AFAC, de la Subsecretaría de Transportes, incluso de la Consejería Jurídica de la Presidencia, así como de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria”, comentó en entrevista con A21. 

Según los inspectores de la FAA, por lo menos hasta el 25 de mayo de 2021, la autoridad mexicana no garantizaba la seguridad operacional continua de un propietario de un Certificado de Operador Aéreo (AOC por sus siglas en inglés), ni de un permisionario de taller de mantenimiento, ni de un sistema integral para vigilar los centros de instrucción extranjeros. 

De acuerdo con el documento de la propia AFAC “Hallazgos Finales Auditoría IASA-FAA”, de la que A21 tiene copia, en el sector aéreo mexicano no hay una competencia adecuada del idioma inglés ni de pilotos, ni de controladores aéreos, porque nadie vigila al personal que hace las evaluaciones para las comunicaciones de radiotelefonía; además de que tampoco hay garantía de que se cumplan los análisis médicos para obtener una licencia.

“Anteriormente la medicina de aviación dependía de la entonces DGAC y los médicos eran controlados por la autoridad aeronáutica; sin embargo, en algún momento quedaron separados, sin ninguna supervisión de nosotros”, dijo el general.

Otro elemento crítico que determinó la FAA fue que los salarios y compensaciones de los inspectores son muy bajos comparados con el personal calificado de la industria. 

La FAA destacó que hay inconsistencias entre la Ley de Aviación Civil y varias reglamentaciones, ya que muchas normatividad se resuelve con Circulares Obligatorias que no permiten implementar efectivamente las disposiciones de la Convención de Chicago y sus anexos. 

“Se tuvo que revisar la Ley de Aviación Civil y su reglamento, la normativa de certificación del personal técnico aeronáutico para las licencias, así como el reglamento del Registro Aeronáutico Mexicano. Cada vez que se actualiza la legislación, hay que actualizar todos los manuales de los inspectores que tengan que ver de alguna forma con los cambios que haya sufrido, a nivel de la Ley o de los reglamentos”, afirmó el general. 

La revisión técnica (Technical Review) para examinar los avances que ha logrado la autoridad aeronáutica mexicana con miras a recuperar la Categoría 1 por parte de la FAA se llevará a cabo entre el 13 y el 17 de junio próximo, como ya se adelantó la semana pasada. 

Se estima que de no haber ningún obstáculo la Cancillería mexicana podría solicitar la nueva auditoría de la FAA en un par de semanas más.

“

 

Tags: AFACFAA

Noticias Relacionadas

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Pide ALPA a FAA rechazar el intento de retraso para instalar barreras secundarias en cabina

Pide ALPA a FAA rechazar el intento de retraso para instalar barreras secundarias en cabina

25 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
Next Post
ICAO seeks to remove incompatibilities in access to the market and promote the standardization of provisions

ICAO seeks to remove incompatibilities in access to the market and promote the standardization of provisions

ICAO defines new biometric specifications

ICAO defines new biometric specifications

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados