• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Solventa AFAC las 28 recomendaciones de la FAA

Juan Carlos Vazquez by Juan Carlos Vazquez
26 mayo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Solventa AFAC las 28 recomendaciones de la FAA

La revisión técnica (Technical Review) para examinar los avances que ha logrado la autoridad aeronáutica mexicana con miras a recuperar la Categoría 1 por parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), se llevará a cabo entre el 13 y el 17 de junio próximo, confirmó a A21 el General Carlos Antonio Rodríguez Munguía, director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

En entrevista exclusiva con este medio, el directivo señaló que a la fecha se ha concluido la atención de los 28 hallazgos señalados por parte de la FAA, y a sugerencia de las autoridades estadounidenses y decisión propia, se solicitó la revisión técnica.

Explicó que el Technical Review es un procedimiento de tipo auditoría o ensayo (tipo simulador de vuelo) en donde la FAA hará una revisión de los anexos 1, 6 y 8 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que son las áreas de interés de Estados Unidos para garantizar la seguridad aérea en lo que toca a las aeronaves de las empresas que viajan a EU.

“La Technical Review permite, en su caso, detectar posibles nuevos hallazgos, pero también solucionarlos sin ningún problema y en el menor tiempo posible, y así estar listos para la auditoria formal”, afirmó.

Sin embargo, Rodríguez Munguía aseguró que en la visita más reciente ya se dieron por terminadas las 28 recomendaciones, algunas tomaron meses puesto que se requerían autorizaciones de los jurídicos de la AFAC, la Subsecretaría de Transportes, la SICT y hasta de la Consejería Jurídica de la Presidencia y además, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Cofemer). 

Todo esto, además, debió ser validado por Hacienda, lo mismo que la autorización de las 278 plazas y la recategorización salarial de las mismas para completar el grupo de supervisores que ya se incorporaron debidamente a sus labores.

Rodríguez Munguía explicó que desde su llegada a la AFAC, en febrero de 2021, realizó importantes ajustes que meses después permitieron firmar un memorándum de entendimiento para que la FAA les brindara asistencia técnica mediante diez visitas en un año, de las cuales se han hecho seis.

“La revisión técnica contaría como la séptima visita, y no es necesario concretar las 10 visitas establecidas para poder recuperar la categoría; y tras que logremos recuperarla aun así volveremos a contratar el programa anual de asistencia técnica, lo que de alguna forma nos garantiza el cumplir siempre con la normativa”, aseguró.

“La intención era hacer una por mes, pero por temas de COVID cancelaron las de diciembre, enero y febrero; es decir, hubo tres meses muertos en los cuales no avanzamos, aunque nosotros seguimos trabajando, me refiero a que en ese lapso la FAA no nos pudo validar los trabajos hasta su visita en marzo”, afirmó el excomandante de la Fuerza Aérea Mexicana.

Añadió que con el acompañamiento de la FAA y también de la OACI, se les ha asesorado de manera muy abierta y con toda la disposición.

“Sigue la auditoría de OACI, solo que la de ellos en vez de revisar lo correspondiente a tres anexos, son todos, entonces es una auditoría muy completa, y hacen públicos los resultados de cada auditoría; por ello, si algún país no está bien, pues se evidencia ante toda la comunidad aeronáutica del mundo”, concluyó.

Tags: AFACCategoría 2FAA

Noticias Relacionadas

Exigen senadores de EU a la FAA oponerse a vuelos con tripulación reducida

Exigen senadores de EU a la FAA oponerse a vuelos con tripulación reducida

28 julio, 2025
Lanza FAA programa para entrenar controladores en torres concesionadas

Lanza FAA programa para entrenar controladores en torres concesionadas

28 julio, 2025
Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

25 julio, 2025
Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

24 julio, 2025
Next Post

Las claves en la recuperación aérea

Aeromar conectará Chetumal con Cancún y Guatemala

Aeromar conectará Chetumal con Cancún y Guatemala

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Restricciones en materia aérea para México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Conectividad aérea, clave para reducir desigualdades: SICT

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados