• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Cumplir normatividad es responsabilidad del Estado: OACI

Redaccion A21 by Redaccion A21
10 mayo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cumplir normatividad es responsabilidad del Estado: OACI

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) señaló que la implementación de los estándares internacionales, con los cuales México está comprometido, son un derecho y una responsabilidad de cada Estado soberano, por tanto las inquietudes relacionadas con su cumplimiento deben ser respondidas por la autoridad estatal pertinente.

“De acuerdo con los lineamientos establecidos en la Convención de Chicago, la regulación de la aviación —y esto incluye la implementación de los estándares de la OACI— es el derecho y responsabilidad de cada Estado soberano”, señaló la organización a pregunta expresa de A21, luego de que ciudadanos de la Ciudad de México hicieran una petición al organismo, a través de la plataforma Change.org, buscando clarificación sobre la forma en la que ésta se encuentra involucrada.

“Me gustaría aprovechar esta oportunidad para subrayar que la OACI está profundamente comprometida con la protección del medio ambiente, incluida la reducción de la contaminación acústica en todo el mundo”, declaró William Raillant-Clark, oficial de Comunicaciones del organismo. 

Diversas organizaciones civiles en el Valle de México han declarado públicamente que el rediseño de las rutas aéreas ha incrementado los niveles de ruido en múltiples vecindarios, y que hasta un millón de personas en toda la capital estarían expuestas a ruidos superiores a los 60 decibeles provocados por la aviación comercial. 

Respecto al tema, la OACI creó una estrategia llamada “Enfoque Equilibrado para la Gestión de Ruido de las Aeronaves”, adoptado durante el 33° periodo de sesiones de su asamblea en 2011, que consiste en identificar los problemas de contaminación acústica en los aeropuertos y analizar las medidas disponibles para reducir el ruido. El organismo pide directamente que se considere a la comunidad que vive cerca de los aeropuertos en el proceso de establecer estrategias para mitigar los efectos medioambientales de la industria aérea. 

Por otro lado, en el documento Environmental Community Engagement for Performance-based Navigation, el organismo de las Naciones Unidas señala que las comunidades buscan involucrarse cada vez más en los procesos de cambio en el espacio aéreo con el fin de que los tomadores de decisiones tengan en cuenta sus puntos de vista.

“Las comunidades esperan que exista cada vez más transparencia por parte de los gobiernos, así como respuestas e inclusividad en los procesos que se asocian con los cambios en el espacio aéreo, incluyendo la introducción e implementación de procedimientos PBN. Cuando no se da una respuesta adecuada a sus preocupaciones, las comunidades pueden impulsar quejas e influenciar a los tomadores de decisiones y reguladores contra las actividades en el espacio aéreo. Esto tiene el potencial de detener el desarrollo y limitar los beneficios de los cambios en el espacio aéreo, incluyendo el PBN”, señala la OACI.

En 2019, la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil (CANSO), organismo internacional que reúne a las empresas que operan el control del tránsito aéreo a nivel mundial, emitió un comunicado señalando que la administración de la contaminación auditiva relacionada con la aviación es un tema complejo que requiere el trabajo conjunto de toda la comunidad para impulsar el rendimiento, el diseño de las aeronaves, el trazado de trayectorias, velocidades, rutas óptimas y operaciones en tierra.

Tags: ContaminaciónMEDIO AMBIENTEOACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post
Inaugura Aeroméxico ruta a Wuhan

Inaugura Aeroméxico ruta a Wuhan

Cargolux tiene resultados históricos

Cargolux tiene resultados históricos

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados