• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Preocupa auditoría de AFAC

Paola Flores by Paola Flores
5 abril, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Preocupa auditoría de AFAC

Especialistas de la industria aérea mostraron su preocupación y al mismo tiempo externaron su intención de apoyar en la auditoría que está llevando a cabo la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), ya que consideran que los resultados podrían ser desfavorables a tal grado que México podría ser degradado a categoría 2.

Jesús Navarro, presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos Aeronáuticos (CIMA), informó que enviaron una carta a la AFAC para solicitarles una reunión que tiene como fin brindarles apoyo durante el proceso.

“Que nos degraden sería una tragedia. La aviación mexicana no solo vería mermado su crecimiento sino la reactivación, en estos momentos el mercado con Estados Unidos es muy importante. Hace 10 años ya sucedió y requirió un esfuerzo mayúsculo, hoy sería un problema más grande”, expresó Navarro.

Alejandro Cobián, abogado especialista y consultor de la industria, explicó que en la auditoría, México debe demostrar que cumple con los lineamientos de seguridad aérea requeridos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

De acuerdo con quien en 2016 fuera Director de la Cámara Nacional de Aerotransporte, la autoridad estadounidense documenta la capacidad, la estructura y la efectividad de las funciones de vigilancia, verificación e inspección, elementos básicos para la seguridad. También revisa la eficiencia en adiestramiento del personal aeronáutico, así como el nivel de regulación.

Al respecto, Navarro dijo que la cantidad de personal que tiene la AFAC siempre ha sido muy restringida mientras que las tareas son muy grandes. “Ese personal limitado debe revisar la flota, los talleres, entre muchas otras cosas. Hay la posibilidad que no estén cumpliendo con su tarea y por tanto es un factor de vulnerabilidad para la Agencia”, declaró.

Los especialistas coincidieron que la auditoría actual es “más compleja”, ya que dadas las condiciones de contingencia y medidas para contener la pandemia, el programa se realiza en vía remota o virtual, lo que podría ralentizar los procesos.

A la par, remarcaron el cambio en la dirección de la AFAC, ahora presidida por el general Carlos Antonio Rodríguez Munguía, quien tomó el cargo el pasado 1 de febrero.

“El tiempo que ha tomado la realización de la auditoría es una suma de factores como el  cambio de dirección y la pandemia.  Hay preocupación, pero también debemos ocuparnos. Es importante que la AFAC tenga la seguridad de que la industria está comprometida con ellos para ayudarnos todos y no volver a vivir lo que sucedió hace 10 años”, señaló un portavoz de la consultora de aviación Rosa Náutica.

Alejandro Cobián dijo que es probable que la FAA ya tenga hallazgos puntuales y precisos para con la autoridad mexicana, los cuales se resolverán en tiempo y forma, bajo un cronograma preciso.

“Ya hay aprendizajes de la auditoría anterior, y considero que ya hay mejoras en el país, simplemente ya no hay una Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), ya hay una AFAC, un órgano desconcentrado, hay mejores instalaciones, hay mejoras en el funcionamiento de la autoridad y sus procesos de vigilancia”, recordó.

En caso que la autoridad aeronáutica de los Estados Unidos degradara a México, ésta “congelaría” las operaciones de las líneas aéreas mexicanas, es decir, no habrá incorporación de aviones, no habrá contratos de código compartido, entre otras cosas.

Tags: AFAC

Noticias Relacionadas

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

18 julio, 2025
Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

15 julio, 2025
AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Next Post
El accidente del vuelo 940 de Mexicana, contado por el investigador en jefe

El accidente del vuelo 940 de Mexicana, contado por el investigador en jefe

British Airways va por aeronaves de hidrógeno

British Airways va por aeronaves de hidrógeno

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados