• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

La aviación es un asunto de salud pública: OACI

Anli Alvarez Ramirez by Anli Alvarez Ramirez
11 junio, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La aviación es un asunto de salud pública: OACI

Como resultado de la pandemia de covid-19 a nivel mundial, la aviación se ha convertido en un asunto de salud pública en el cual es necesario la homologación de estándares internacionales, señaló Melvin Cintrón, director general de la oficina regional de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“La aviación es ahora un asunto de salud pública. Se han hecho nuevos estándares y recomendaciones para que los países realicen de una manera armonizada la reapertura de la aviación y así recobrar la confianza perdida durante la propagación del covid-19”, señaló Cintrón, en entrevista con A21.

Recientemente, la OACI integró el Grupo de Trabajo de Recuperación de la Aviación (CART, por sus siglas en inglés), el cual elaboró un informe titulado “Take-off”. En dicho informe, se recomienda un enfoque por etapas que ayude a las aerolíneas a operar nuevamente vuelos nacionales e internacionales de gran volumen, mitigando los riesgos de contagio para pasajeros y personal.

“Antes del covid-19, un aeropuerto te pedía que te quitaras los zapatos en el filtro de seguridad y luego llegabas a otro y no te pedía lo mismo y veías eso cómo pequeños inconvenientes. Ahora, si no sigues los protocolos, ya no va a ser un mero inconveniente. Puede convertirse en un avión que se quede en tierra, pasajeros que no puedan entrar a un aeropuerto o una tripulación en cuarentena”, puntualizó el titular regional de OACI.

Para responder a esto, se establecerá un corredor sanitario a nivel mundial. El objetivo es que un pasajero cuente con protección sanitaria durante todo el proceso de su viaje. La OACI busca que los manuales diseñados por el CART se apliquen en aeropuertos, aeronaves y áreas de facilitación, apuntó Cintrón.

“El consejo se reunió para buscar los expertos que realizaran un plan estratégico. Formaron un grupo y el reporte salió esta semana. Tuvimos la suerte de ser la primera región en reunirnos con todos nuestros directores generales de nuestra región y diferentes líderes para exponer este documento con varios principios y guías como debe ser la reapertura de la aviación”, explicó Cintrón en entrevista para A21.

Para el bienestar de la aviación, la OACI diseñó un esquema de corto, mediano y largo plazo que no comprometa la salud pública de los pasajeros ni de los ciudadanos.Inicialmente, se creó una estrategia de aviación de carga para distribuir insumos necesarios para la contención de la pandemia y para ayudar a la repatriación de personas que estaban alejadas de sus naciones de origen.

A corto plazo, se diseñó un sistema para detectar las contingencias imprevistas que vulneren al sector y atenderlas de forma más rápida con equipos que involucren a operadores y autoridades. Y a largo plazo, se establecerán las reformas necesarias a la industria para que no se pierdan nuevamente los beneficios que proporciona la aviación al sector económico.

“Si lo estados ven que es necesario hacer enmiendas o hasta estándares nuevos, se harán. El reglamento se ha evaluado y evolucionado. Es muy posible que los estados vean la necesidad de hacer enmiendas y que vean contingencias que no sean previstas”, concluyó Cintrón.

Las etapas de recuperación

La OACI apuntó en su documento “Take-Off” que hay cinco etapas de recuperación de la industria aérea del covid-19, sin embargo enfatizó que no hay certeza sobre el tiempo que transcurrirá entre cada una de ellas. Actualmente la mayoría de las aerolíneas de pasajeros se encuentran entre la Etapa 0 y 1.

Etapa 0: existen restricciones de viaje y un flujo mínimo de pasajeros entre los principales aeropuertos nacionales e internacionales.

Etapa 1: Aumento inicial del flujo de pasajeros. El bajo tránsito de personas permitirá a los aeropuertos y aerolíneas introducir prácticas de salud pública apropiadas para su volumen de pasajeros. Cada comunidad de partes interesadas deberá adaptarse tanto al aumento de la demanda como a los nuevos desafíos operativos asociados con la mitigación de riesgos, y las medidas requeridas en aeropuertos deberán coincidir con las de otros modos locales de transporte e infraestructura.

Etapa 2: A medida que los gobiernos revisen la aplicabilidad de las medidas, los volúmenes de pasajeros irán incrementando. Es posible levantar algunas medidas correspondientes a las dos etapas anteriores. Al igual que el punto anterior, las medidas requeridas en aeropuertos deberán coincidir con las de otros modos locales de transporte e infraestructura.

Etapa 3: Esta etapa iniciará cuando el virus haya sido contenido lo suficiente en los principales destinos del mundo y según las medidas determinadas por sus autoridades sanitarias. Se reducirán los niveles de alerta y se relajarán las restricciones de viaje y las medidas de mitigación de riesgos disminuirán, se modificarán o se detendrán. Hasta que no existan intervenciones farmacéuticas específicas y efectivas para la pandemia (terapias o vacunas), los Estados podrían continuar modificando sus medidas sociales y de salud pública.

Etapa 4: La última etapa entrará en vigor cuando estén disponibles terapias o medicamentos contra el COVID-19 en la mayoría de los países. Pueden existir medidas de mitigación residuales que deberán ser evaluadas periódicamente.

Tags: Crisis CoronavirusOACI

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Next Post

Cumple CIIASA 10 años

La nueva normalidad

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados