• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Reducirán emisiones de carbono en el aire

Redaccion A21 by Redaccion A21
7 octubre, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Reducirán emisiones de carbono en el aire

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) trabajará en conjunto con las aerolíneas para diseñar y poner en marcha el primer esquema global de compensación de carbono producido por vuelos internacionales. La meta es que a partir de 2020 las emisiones de la industria sean neutras.

Durante la 40 edición de la Asamblea de la OACI se acordó fortalecer la implementación del Esquema de Reducción y Eliminación de Carbono de la Aviación Internacional (CORSIA por sus siglas en inglés), bajo el cual las líneas aéreas participarán, en conjunto con sus respectivos gobiernos, para reducir las emisiones de la aviación.

“CORSIA compensará el crecimiento de las emisiones de vuelos internacionales a partir de 2021, generando unos 40 mil millones de dólares en materia climática financiada por la aviación para 2035”, informó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

CORSIA es un planteamiento que estableció hace 10 años la OACI para reducir a la mitad los niveles de carbono producidos por la aviación entre 2005 y 2050. No obstante, durante la más reciente asamblea se propuso implementar tareas específicas para obtener resultados para el año 2035.

“La sostenibilidad es fundamental para obtener la licencia de aviación para crecer y difundir sus muchos beneficios económicos y sociales. A partir de 2020, con la ayuda de CORSIA, el crecimiento del sector será carbono neutral. Esta Asamblea ha enviado un mensaje claro de que los gobiernos están comprometidos con CORSIA y desean ampliar la participación desde la etapa voluntaria”, expresó Alexandre de Juniac, director general de la IATA. 

CORSIA en México

Por ahora, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), como presentante de las aerolíneas en México, señala que habrá tres fases de implementación de CORSIA para la meta establecida para 2035. La primera será la fase piloto comprendida entre 2020 -2023, posteriormente procederá la primer fase que se llevará a cabo entre 2024 – 2026 y la segunda fase será entre 2027 – 2035. 

De acuerdo con la Canaero, la aviación es causante del 2% de los gases de invernadero que contribuyen al cambio climático. No obstante, la IATA establece que volar en la actualidad es 17.3% más eficiente en consumo de combustible de lo que era hace una década.

Será hasta la edición 41 de su Asamblea cuando la OACI informe cuáles serán las opciones y acciones estandarizadas que asumirán los países y aerolíneas. Entre las medidas se contempla el uso de tecnologías innovadoras y aviones más eficientes en consumo de combustible, así como la búsqueda de combustibles alternativos y sustentables.

“Las medidas de política nacional alineadas con un objetivo global de reducción de emisiones a largo plazo permitirán a la industria trabajar aún más eficazmente en oportunidades cruciales como la comercialización de combustibles de aviación sostenibles y una gestión más eficiente del tráfico aéreo”, apuntó de Juniac.

Finalmente, se espera la implementación del sistema de Navegación Basada en la Performance (PBN, por sus siglas en inglés) a nivel internacional, que permitiría que los aviones usen rutas más cortas,  reduciendo el consumo de combustible y con ello las emisiones de carbono.

En México, el PBN es un proyecto que promete ser implementado en el año 2020, como parte de una reconfiguración de espacio aéreo llevada a cabo por Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).

Tags: Asamblea de la OACIcarbonoOACI

Noticias Relacionadas

Alcanzan Estados miembros de la OACI más de 400 acuerdos durante ICAN 2025

Alcanzan Estados miembros de la OACI más de 400 acuerdos durante ICAN 2025

18 noviembre, 2025
Extienden Estados miembros de la CLAC derechos de sexta libertad en América Latina

Extienden Estados miembros de la CLAC derechos de sexta libertad en América Latina

14 noviembre, 2025
Refuerza OACI acciones para localizar aviones en situación de emergencia

Refuerza OACI acciones para localizar aviones en situación de emergencia

13 noviembre, 2025
Aumentan compras de créditos de eliminación de carbono en 2025: IATA

Aumentan compras de créditos de eliminación de carbono en 2025: IATA

11 noviembre, 2025
Next Post
Pese a #Flygskam, SAS crece en mercado doméstico

Pese a #Flygskam, SAS crece en mercado doméstico

KLM cumple 100 años

KLM cumple 100 años

Más Leídas

  • Viva y Volaris, honor a quien honor merece

    Viva y Volaris, honor a quien honor merece

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta OMA nueva imagen del Aeropuerto de Monterrey rumbo al 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se posiciona Aeroméxico en un discreto lugar 62 global por valor de mercado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Un satélite propio: el primer paso firme hacia la conectividad universal

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados