• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Cooperación regional fortalecería investigación de accidentes en México: JIAAC

Anli Alvarez Ramirez by Anli Alvarez Ramirez
11 abril, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cooperación regional fortalecería investigación de accidentes en México: JIAAC

Para consolidar la independencia de la investigación de accidentes aéreos en México, una herramienta clave sería la colaboración con otras agencias latinoamericanas dedicadas a la materia, señaló Pamela Suárez, directora de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) de Argentina.

Durante su participación en el taller de Prevención e Investigación de accidentes, llevado a cabo en la oficina regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) con sede en México, la funcionaria sudamericana puntualizó que México tiene muchas inquietudes de ver cómo soluciona su problema de independencia de investigación y en la conformación de un equipo de trabajo para ello.

Además, explicó que las instituciones gubernamentales y otras podrían tomar como referencia las experiencias de cómo se conformaron los organismos autónomos en otros países, para poder enfrentarse a la tarea de fundar una institución de este tipo y que funcione con mayor eficiencia.

“México tiene un gran desafío pero lo tiene muy claro y están trabajando en el tema y es importantísimo que toda la región pueda colaborar para que cada vez más todos los estados alcancemos un óptimo cumplimiento en los anexos de investigación de accidentes”, expresó la titular del organismo argentino.

Recordemos que, en nuestro país, el departamento de investigación de accidentes pertenece a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), la cual a su vez, responde directamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), lo cual puede imposibilitar señalar las deficiencias de las dependencias, si tuvieran alguna participación en el desarrollo de un suceso aéreo.

“Lo que permiten los mecanismos regionales es que un país con algún conflicto de intereses pueda delegar la investigación al mecanismo o a los investigadores que están formados por éste, lo que genera una mayor independencia respecto al informe de la gestión de la investigación y por lo tanto mayor credibilidad al respecto”, explicó Suárez.

Ésta es una fórmula exitosa para el  Mecanismo de Cooperación Regional AIG (ARCM), organización conformada por 13 países sudamericanos con la misión de apoyarse mutuamente en la investigación de accidentes aéreos. Encabezado por Argentina, el organismo provee capacitación y asesoría técnica a investigadores y operadores de la región.

“Muy pocos países en América Latina tienen agencias de investigación independientes y tiene que ver con la regulación de sus gobiernos principalmente. Pero juntos hemos crecido exitosamente en la materia. Homologamos nuestros manuales de investigación e hicimos una base de datos con un lenguaje único dónde están registrados todos los accidentes de los últimos 5 años en toda la región”, platicó la también titular del ARCM.

El resultado de esta colaboración fue la conjunción de estadísticas de amplio espectro muy diferentes a las de la misma OACI, que solo posee registro de accidentes de aeronaves con peso superior a los 800 kilos. Además, cuatro países mostraron un crecimiento significativo en su aplicación de los protocolos en investigación de accidentes:

Perú pasó de 32% a  62%, Paraguay de 66 a 79, Uruguay 36 a un 60 y Chile alcanzó un 95% de aplicación.

Suárez recordó que en la parte sudamericana la independencia en investigación de accidentes sigue siendo un desafío a diferencia de zonas como Europa, donde la misma legislación protege esta independencia. Ante esto, reafirmó que  aquellos estados que no pueden generar una independencia o tener un organismo independiente pueden apoyarse en sus compañeros internacionales.

Mientras tanto, la DGAC mexicana apuntó que, para el mes de marzo, empezaría a revisar las necesidades pertinentes para la formación de una Agencia Federal de Aviación y una Agencia de Investigación de Accidentes con independencia.

Tags: ICAO

Noticias Relacionadas

América Latina, la encrucijada de la gestión aeroportuaria

1 noviembre, 2023

América Latina, la encrucijada de la gestión aeroportuaria

1 noviembre, 2023

Rectificar. ¿Se vale?

28 agosto, 2023

Rectificar. ¿Se vale?

28 agosto, 2023
Next Post
¿Qué ha provocado la caída de Jet Airways?

¿Qué ha provocado la caída de Jet Airways?

Norwegian aplaza recepción de aviones

Norwegian aplaza recepción de aviones

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados