• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Organismos

Conectividad aérea en México, reto estructural: OCDE

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
17 enero, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Conectividad aérea en México, reto estructural: OCDE

En un país con tanto atractivo turístico como México, no extraña que el sector de viajes internacionales tenga uno de los mejores desempeños dentro de la economía nacional pues, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), en los primeros diez meses de 2016, el turismo vía aérea aumentó 10.5 por ciento con la llegada de 13.7 millones de turistas extranjeros a nuestro territorio.

No obstante, algunas amenazas como una variabilidad de la demanda –susceptible a factores político-económicos–, así como desastres naturales producto del cambio climático podrían mermar este crecimiento, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el marco de la presentación del Estudio de la OCDE sobre Políticas de Turismo en México, José Angel Gurría, secretario general del organismo, hizo patente la necesidad de un cambio en el modelo imperante del sector turístico, particularmente en el sector aéreo, el cual requiere fortalecer sus rutas a una escala nacional e internacional para poder diversificar la oferta turística y así garantizar la preferencia de los viajeros internacionales (y la entrada de divisas que ello implica).

La solución, propone la OCDE, está en la creación de un “sistema nacional de transporte integrado, con una infraestructura competitiva para llegar a nuevos destinos”.

Para lograrlo, el estudio planteó las siguientes recomendaciones:

– Continuar los esfuerzos para liberar los acuerdos de servicios aéreos. Dado a que la conexión aérea de nuestro país es débil con respecto a los mercados de Europa, América Latina y, particularmente, Asia, se deben impulsar aquellos mercados emisores secundarios con mayor potencial.
– Hacer un mejor uso del transporte de bajo costo para impulsar tramos domésticos punto a punto.
– Aumentar las rutas entre todos los aeropuertos mexicanos.
– Coordinar los horarios y mejorar los tiempos de transferencia mediante incentivos y colaboración con compañías aéreas y autoridades aeroportuarias.
– Incrementar la competitividad en el mercado doméstico, eliminando restricciones regulatorias para incentivar la inversión y apertura de rutas, y con ello, la reducción de precio en los vuelos.

Para respaldar la primera y segunda recomendaciones, el organismo apuntó a lo logrado con los recientes acuerdos de servicios aéreos con Estados Unidos y Canadá, aunque también señaló que es necesario “abrir más rutas con Asia y otros mercados de origen, donde la demanda actual es insuficiente para apoyar un servicio aéreo directo”.

Por su parte, Sectur parece estar en sintonía con las propuestas de OCDE, pues su Programa Sectorial de Turismo plantea como uno de sus objetivos el “promover una mayor conectividad con los mercados emisores de potenciales visitantes para facilitar su arribo a nuestros destinos turísticos”.

Conexión regional, la clave

Para impulsar el desarrollo de nuevos destinos hacia el interior del país, el estudio de la OCDE señala que deben implementarse mejores conexiones áreas desde las zonas turísticas costeras, lo que permitiría a los turistas extranjeros acceder a una movilidad más uniforme en todo México .

Por ello, el organismo propone ofrecer mayores servicios punto a punto desde otras centrales aeroportuarias diferentes a las de Cancún o Ciudad de México, para fomentar mayores opciones de vuelo para viajeros fuera del mercado cautivo de turistas de Norteamérica. Ello además aliviaría las presiones sobre estas terminales, muy congestionadas en temporadas altas.

La saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México también impide el desarrollo de nuevas rutas y limita el potencial de México como un eje que conecte a América Latina con Asia y el resto del mundo, cuestión que permanecerá hasta que el nuevo aeropuerto se abra a finales de 2020″, afirmó la OCDE.

Así, con mayores puntos de interconexión los viajes entre mercados secundarios serán más cortos y atractivos, incentivando de igual forma al turismo interno.

Por último, el estudio también señala que los aeropuertos deben conectarse no sólo a otros aeropuertos sino también a su ciudad para distribuir mejor los beneficios económicos del turismo en todo el país.

Tags: conectividadinfraestructura aéreaOCDESectur

Noticias Relacionadas

Suma México 7.8 millones de turistas extranjeros por vía aérea en el primer cuatrimestre

Suma México 7.8 millones de turistas extranjeros por vía aérea en el primer cuatrimestre

9 junio, 2025
Recupera Acapulco vuelos; va por turistas españoles

Recupera Acapulco vuelos; va por turistas españoles

26 marzo, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 marzo, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 marzo, 2025
Next Post
Delta Air Lines volará directo de Austin a Seattle

Delta Air Lines volará directo de Austin a Seattle

Mexicana: la herida que sigue abierta

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados