En el marco de la 42ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que se está celebrando actualmente en Montreal, Canadá, del 23 de septiembre al 03 de octubre, se llevó a cabo la elección de los Estados miembros que conformarán el Consejo para el período 2026-2028. Este proceso, que se desarrolla cada tres años, es fundamental para el funcionamiento de la OACI por las funciones que desempeña el Consejo y, por ende, para el desarrollo de la aviación civil a nivel global.
El Consejo: Gobernanza Estratégica de la OACI
El Consejo de la OACI tiene una responsabilidad clave en la implementación de las decisiones de la Asamblea General y en la supervisión del cumplimiento del Convenio de Chicago, firmado en 1944.
Este órgano que actúa de manera permanente y funciona como el motor principal para el establecimiento de normas, la promoción de la seguridad aérea, la sostenibilidad medioambiental, y la resolución de conflictos entre Estados miembros. Además, que establece los principios y normas para el desarrollo de la aviación civil internacional.
Este órgano está compuesto por 36 Estados miembros, seleccionados en base a criterios que garantizan una representación global equilibrada y estratégica.
Los Estados elegidos en la 42ª Asamblea se distribuyen en tres categorías:
Parte I: Estados de mayor importancia en el transporte aéreo internacional.
Parte II: Estados que contribuyen significativamente a las infraestructuras y servicios de navegación aérea.
Parte III: Estados que aseguran la representación geográfica de las principales regiones del mundo.
Durante la reciente elección, que sin duda marca un momento crucial en la gobernanza de la aviación civil global con la elección de los Estados miembros que integrarán el Consejo para el período 2025-2028, se renovaron los asientos de las Partes I y II, destacando la reelección de México, que obtuvo 164 votos, donde remarco la importancia de nuestro país dentro del sector. Colombia también logró un importante reconocimiento al ser elegido como Estado Miembro en la Parte II. Brasil fue relecto también dentro de los Estados Miembros que componen la Parte I.
La Importancia del Consejo 2026-2028
El Consejo electo para el período 2026-2028 jugará un rol crucial en un contexto de grandes desafíos para la aviación internacional. Entre sus funciones y responsabilidades más destacadas se encuentran:
- Establecimiento de Normas Globales: El Consejo adoptará normas y métodos recomendados internacionales (SARPs) para garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de la aviación civil.
- Supervisión de la Implementación de Políticas: Este órgano velará por la ejecución de las políticas establecidas por la Asamblea, abordando temas como la descarbonización del sector, la modernización tecnológica y la igualdad de género en la aviación.
- Promover la Seguridad Aérea: Supervisando y aplicando estándares que reduzcan riesgos y garanticen la confianza de los pasajeros.
- Fomentar la Sostenibilidad: Liderando iniciativas para reducir las emisiones de carbono y mitigar el impacto ambiental del transporte aéreo.
- Impulsar la Innovación: Apoyando la modernización de la infraestructura aeroportuaria y la digitalización de los sistemas de navegación aérea.
- Resolver Conflictos: Actuando como mediador en disputas entre Estados miembros relacionadas con el transporte aéreo.
- Gestión de Recursos y Cooperación Internacional: Administrará los recursos de la OACI y fomentará la cooperación entre los Estados miembros, asegurando que los beneficios de la aviación lleguen a todas las regiones del mundo.
- Convocatoria de las Asambleas Trienales: El Consejo convoca las asambleas trienales de la OACI, donde se revisan las políticas globales y se establecen los objetivos de la Organización para el siguiente período.
- Investigaciones de Temas de Preocupación Global: Son responsables de solicitar investigaciones sobre asuntos internacionales de aviación que generen gran preocupación.
- Coordinación del Transporte Aéreo Internacional: El Consejo busca avanzar mediante el consenso entre los Estados miembros, promoviendo el desarrollo del transporte aéreo internacional y asegurando que se prioricen temas estratégicos.
El Proceso de Elección de los Estados Miembros del Consejo
La elección del Consejo sigue un riguroso proceso democrático en el que cada uno de los 193 Estados Miembros de la OACI tiene derecho a un voto, este proceso está contemplado en el Convenio de Chicago desde 1944. Este sistema asegura la representación equitativa de todas las regiones, así como de los Estados que desempeñan un papel clave en el transporte aéreo y en la provisión de infraestructura para la navegación aérea.
El Consejo no solo representa a los Estados miembros, sino que actúa como un motor para el progreso global de la aviación.
La elección del Consejo de la OACI para el período 2026-2028 marca un nuevo capítulo en la gobernanza de la aviación civil internacional. Los Estados miembros electos tendrán la responsabilidad de liderar la industria en un período de transformación, donde la sostenibilidad, la seguridad y la innovación serán pilares fundamentales.
El reconocimiento a países como México, Brasil y Colombia refleja el creciente protagonismo de América Latina en el escenario global de la aviación. Este Consejo será clave para garantizar que la aviación continúe siendo un motor de desarrollo económico, integración cultural y conectividad global.
Estaremos pendientes para este próximo 30 de septiembre de 2025, para la elección de los Estados Miembros de la Parte III, que serán los Estados que van a asegurar la representación geográfica de las principales regiones del mundo, en la conformación de este nuevo Consejo.
¡Hasta el Próximo Vuelo!
Era Calderón
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”