
Emirates presentó su nuevo centro de formación de pilotos para respaldar el crecimiento de la aerolínea, la mayor del mundo con gran cantidad de A350 y el B-777X. Se trata de un espacio de poco más de media hectárea en la ciudad de Dubai cerca de otros centros de formación de la misma aerolínea. Es de hecho uno de los centros de capacitación mejor equipados del mundo. La inversión será de poco más de dos mil quinientos millones de pesos y esta tiene que ver con un cambio de estrategia que aportará enormes beneficios a la aerolínea y repito, será un centro de formación de pilotos de muy alto nivel. Hablan de que cuando el complejo esté en pleno funcionamiento el centro contará con simuladores de A380 y B777X, lo que supondrá un 54% de expansión. Al terminar de armar todo se contará con 17 simuladores de los cuales 11 serán de A380 y B777X. Además, se tiene planeado integrar el PSS (Pilot Support Station), herramienta que permite a los pilotos configurar la cabina y planes de vuelo antes de iniciar cada sesión lo que les ofrece un ambiente casi real y tener mejores resultados.
Cuando se imparte simulador, una de las “trabas” es lograr que el ambiente se parezca más a la realidad; llegas a un edificio, te diriges hacia algo que parece avión y vuelas como en el avión. Cuesta trabajo ubicarse, hoy en día los simuladores son más sofisticados y se puede volar de una manera más parecida a lo real. Por eso los sistemas de capacitación deben ir acordes con esta necesidad porque cuesta más trabajo tener a la gente mejor preparada. También hay que tomar en cuenta que mientras más real sea el vuelo en un simulador mejor será la adaptación al avión, los riesgos se minimizan y la familiarización será más sencilla. Recordemos que un altísimo porcentaje de los accidentes e incidentes graves son por factores humanos así que mientras más se cuiden estos aspectos más se reducirán los riesgos.
Lo que va a ser interesante ver es la cantidad de pilotos que están dispuestos a cambiar de trabajo y de residencia, aquí las condiciones laborales juegan un papel de suma importancia. En México las empresas que tienen sindicato como la línea bandera de nuestro país ofrece a los pilotos una gran seguridad y difícilmente se les hará atractivo salirse de su trabajo relativamente tranquilo por ir a buscar suerte en alguna línea árabe o asiática donde la paga es muy buena pero las condiciones laborales quizá no tanto. Sí a mí me preguntaran por cuál opción optaría, dependiendo de mi edad podría ponderar lo que tengo en una empresa y la otra, en las empresas con sindicato que no sea blanco, es decir de “mentiras” se tiene cierta seguridad en el trabajo por lo que la pensaría dos veces para cambiar lo que tengo seguro.
Lo que es un hecho es que la urgencia de pilotos cada vez es más apremiante porque el tiempo de formación es muy largo y los tiempos no dan para recibir aviones y contar con tripulantes preparados con oportunidad. Así que las ofertas cada vez serán más atractivas para los pilotos mexicanos o más bien latinos, que son los que no ganan tanto dinero y las ofertas externas les mueven a cambiar de trabajo. Así la manera de tener tripulaciones comprometidas con su empresa será más onerosa para aquellos. Por el lado del desarrollo profesional hay que reconocer que los empresarios deberán mejorar las condiciones de trabajo hasta un punto tal que no deje que sus tripulantes, que cuesta mucho tiempo formar, se quieran cambiar de empleo y hasta de residencia con tal de recibir salarios más onerosos. Lo que sí es necesario tomar en cuenta es que las líneas extranjeras que carecen de sindicato en el momento en que así lo decidan te despedirán, ya sea que algo no les guste o que sus planes puedan cambiar casi de repente, en ellas, solo te avisarán que ya no te necesitan y san se acabó, así de cruel. Lo que se usaba desde hace tiempo era que le daban valor al adiestramiento y si optabas por salirte pues tenías que pagar, literal, el costo de tu entrenamiento, así ya la pensaban más de dos veces.
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”







