• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Se abre el cielo de las entregas en EE. UU.: la (por fin) normalización del vuelo BVLOS

Luis Salazar Brehm by Luis Salazar Brehm
14 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Está cada vez más cerca que los pedidos que hagas, al menos en Estados Unidos, no vengan por la calle… vendrán por el cielo. La FAA acaba de poner sobre la mesa su propuesta para “normalizar” los vuelos de drones más allá de la línea de vista (BVLOS). Es el candado que faltaba para que el reparto por dron deje de ser demo en ciudades alejados y empiece a ser rutina urbana. Y los casos reales ya están tocando la puerta: Walmart y Wing preparan la expansión “más grande del mundo” en ciudades de EE. UU., y DoorDash empezó a volar comida en Texas con tiempos de 15–20 minutos.

Qué propone la FAA

La FAA publicó su NPRM (proyecto de norma) para operaciones BVLOS que crea el nuevo Parte 108: un marco basado en desempeño para operar a baja cota y a escala, con dos vías de autorización (permiso para operaciones de menor riesgo y certificado para flotas/pesos mayores). También reconoce servicios de terceros tipo gestión del tráfico UAS (UTM), llamados ADSPs, para mantener separaciones entre drones y aviación tripulada. Además fija el techo operativo en ≤ 400 ft AGL, exige Remote ID y abre la puerta a operar múltiples drones por operador con roles definidos (“operations supervisor” y “flight coordinator”).

Hay un punto que va a encender el debate: el derecho de paso (right-of-way). La FAA propone que los drones BVLOS cedan ante aeronaves tripuladas que emitan su posición (ADS-B u “electronic conspicuity”) o en zonas específicas (B/C, aeropuertos/heli puertos, áreas densas). Pero en el resto del espacio bajo, los drones tendrían prioridad sobre aeronaves “no cooperativas” (sin señal), y la FAA estudia permitir dispositivos portátiles de bajo costo para que estas aeronaves mantengan su prioridad.

El tono político va en serio. El secretario de Transporte lo vendió como “unleashing American drone dominance”, con una ventana de 60 días para comentarios públicos tras su publicación en el Federal Register.

Casos que ya funcionan (y qué nos dicen)

Walmart + Wing. En junio anunciaron el despliegue a 100 tiendas adicionales en Atlanta, Charlotte, Houston, Orlando y Tampa: millones de hogares con entregas en ≤ 30 min y miles de artículos elegibles. Walmart presume ser el primer retailer en escalar drones en cinco estados. En DFW ya operaban desde 18 tiendas y la demanda se consolidó con artículos tan cotidianos como huevos, helado o toallitas.

DoorDash (Texas). GoTo Foods (Schlotzky’s, Cinnabon, Jamba, etc.) empezó entregas por dron con DoorDash en Frisco, Fort Worth y Plano, operadas por Wing; prometen ≈ 20 minutos por pedido y cobertura en zonas habilitadas. En paralelo, DoorDash y Flytrex lanzaron servicio para ≈ 30 000 hogares en DFW.

Lectura de mercado. Con la regla BVLOS, los operadores dejarían de depender de exenciones caso por caso; los grandes (Wing, Zipline, Amazon) podrían escalar a grandes urbes. Hoy ya ven ≈ 19 min/pedido, cargas de hasta ~2.5–5 lb según el sistema, y un operador puede supervisar varias aeronaves. Eso sí: coste por entrega aún alto, sensibilidad al clima y objeciones de ruido/privacidad.

Lo que cambia en tu vida diaria

El estándar emocional pasa de “llega hoy en la tarde” a “llega en 10–20 minutos”. Para el usuario es la salsa que faltó para la cena, la medicina cuando hay fiebre, el cargador olvidado. Para las tiendas, picos de venta y fidelidad: en Texas, un restaurantero reporta +15 % en pedidos al sumarse al dron.

Tráfico y emisiones. Menos camionetas de entrega en la última milla, rutas más cortas, y entregas punto-a-punto sin vueltas por la manzana. Se subraya la reducción de emisiones y mejor acceso en zonas rurales. No es sustituto de la flota completa (no levanta garrafones de agua), pero sí complemento eficaz para lo pequeño y urgente.

Nuevas rutinas. Zonas de descenso marcadas, “lockers aéreos” sobre cocheras, apps que te piden despejar el patio. El dron no “aterriza”, desciende la carga con un gancho para evitar intrusiones. El éxito depende tanto de diseño urbano como de electrónica.

Beneficios… y fricciones inevitables

Rapidez y resiliencia. En emergencias, un aire urbano bien gestionado acelera sangre, antídotos o desfibriladores. La FAA plantea una arquitectura en la que ADSPs (UTM) separan drones entre sí y de aeronaves tripuladas, con DAA (detect-and-avoid) a bordo y reglas estrictas sobre no volar sobre concentraciones.

Privacidad y ruido. La reacción pública es mixta: vecinos que hablan de “mosquitos gigantes” vs. usuarios que lo ven “parte de la vida diaria”. La mitigación pasa por drones más silenciosos, zonificación y transparencia sobre sensores (navegan con cámaras; no son repartidores-espía, pero sí capturan entorno).

El punto tenso: ¿quién tiene la preferencia? AOPA lo resume así: si la regla no cambia, los drones tendrían prioridad sobre aeronaves que no transmiten su posición. La propuesta mantiene la preferencia de aviones y helicópteros cuando sí transmiten (ADS-B o “conspicuidad electrónica”) o cuando operan en espacio B/C, en aproximación o salida de aeródromos, o sobre zonas densas; fuera de esos casos, el dron tendría la preferencia. La FAA también analiza permitir dispositivos portátiles de bajo costo para que la aviación general conserve su prioridad sin exigir ADS-B fijo por debajo de 500 ft. Es un tema para acordar con pilotos, protección civil y vecinos.

Perspectiva internacional: los “corredores” ya se ensayan

No es un fenómeno solo estadounidense. En China, EHang completó una ruta interurbana de carga entre Guangzhou y Zhuhai: ≈ 51 mi (83 km) en ~55 min, moviendo mariscos y muestras médicas. Es la imagen de esas “carreteras en el cielo” de baja cota que pronto conectarán polos logísticos.

Europa avanza con el U-Space (UTM europeo): zonas aéreas con servicios obligatorios para habilitar BVLOS de forma segura en áreas de alta demanda (ciudades), un modelo que América Latina podría adaptar según su realidad.

 

Por qué este tema ahora

La combinación de regla BVLOS (que quita burocracia, da previsibilidad y delega separación a servicios/estándares) con casos comerciales reales (Walmart/Wing, DoorDash) crea el “momento de tolerancia” entre demanda, madurez técnica y permiso regulatorio. Donde se despliegan, los vecinos pasan del asombro a la aceptación práctica, y el comercio ve más ventas. La fricción legítima estará en el derecho de paso y la convivencia urbana —pero el borrador ofrece vías técnicas y de gobernanza local (zonas, horarios, servicios UTM) para navegarla.

El futuro inminente

Si la norma sale razonablemente cerca de lo propuesto, 2026–2027 verán vecindarios con tráfico aéreo ligero: drones de 2–5 kg y eVTOL de carga ligera moviéndose por rutas predefinidas, cruzando avenidas congestionadas “como si fueran puentes invisibles”. China ya mostró el salto interurbano; América podrá replicarlo con rutas de baja cota que unen puertos, hospitales y hubs de e-commerce. La pregunta no es si volarán—es cómo, dónde y con qué reglas de convivencia.

Para debatir. ¿Qué te preocupa más: el ruido, la privacidad o el derecho de paso frente a aviones/helicópteros? ¿Qué usos prioritarios (salud, seguridad, comercio) deberían abrir primero en tu ciudad? Dame tus comentarios.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Transport aéreo

Noticias Relacionadas

AISG crece y recibe inversiones

5 agosto, 2022
Aviation Law Americas de 2017 se realizará en Colombia

Aviation Law Americas de 2017 se realizará en Colombia

26 abril, 2017
Next Post
Instalará Boingo red Wi-Fi 7 en nueva terminal del Aeropuerto Hollywood Burbank

Instalará Boingo red Wi-Fi 7 en nueva terminal del Aeropuerto Hollywood Burbank

Lanza Europa primer satélite meteorológico MetOp-SG A1 hecho por Airbus

Lanza Europa primer satélite meteorológico MetOp-SG A1 hecho por Airbus

Más Leídas

  • Turbulencia en Aire Claro

    Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Solicitan Sindicatos segunda prórroga para la venta del MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Pide Emirates a Airbus y Boeing aviones más grandes para atender demanda futura

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cisma o turbulencia severa en la aviación mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados