• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión Era Espacial

La UPAEP: Un Faro de Esperanza en el Espacio Mexicano

Carlos Duarte by Carlos Duarte
22 agosto, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Hoy, mientras veo la imagen de la ceremonia de entrega del nanosatélite Gxiba-1 en el Centro Espacial de Tsukuba de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, JAXA, un nudo de emoción se forma en mi garganta. Ahí, en ese momento histórico capturado por @JAXA_Kiboriyo en X, veo el fruto del esfuerzo incansable de estudiantes y profesores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Este no es solo un paso más en el desarrollo espacial de México; es un testimonio vivo de cómo la educación, la pasión y la colaboración pueden llevarnos a las estrellas. Y como alguien que tuvo el privilegio de ser el organizador y mentor del proyecto AztechSat-1, el primer nanosatélite mexicano lanzado desde la Estación Espacial Internacional, así como padrino de la primera generación de ingenieros aeroespaciales de la UPAEP, les invito a reflexionar conmigo sobre el papel transformador de esta institución.

La entrega del Gxiba-1, desarrollado por la UPAEP y seleccionado para el sexto ciclo de KiboCUBE, marca un hito emocionante. La presencia de la Embajada de México y la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior de la ONU, UNOOSA,  en la ceremonia refleja el alcance global de este proyecto. Este nanosatélite, diseñado para monitorear la actividad de volcanes activos en nuestro país, no solo demuestra la capacidad técnica de nuestros jóvenes, sino que reafirma el compromiso de la UPAEP con la innovación. Ver esa bandera mexicana junto a la japonesa, y el pequeño muñeco con el logo de la universidad sobre la mesa, me llena de orgullo. Es un símbolo de lo que podemos lograr cuando combinamos talento local con alianzas internacionales como las de JAXA, la Agencia Espacial Mexicana y la NASA.No puedo evitar recordar el lanzamiento del AztechSat-1, un proyecto que marcó mi vida y mi carrera mientras trabajaba en la AEM. Aquel nanosatélite, construido por estudiantes y profesores de la UPAEP con el apoyo de la NASA, fue el primero de su tipo en orbitar desde la Estación Espacial Internacional, un logro que puso a México en el mapa espacial. Fui testigo de noches interminables de trabajo, de los ojos brillantes de esos jóvenes llenos de sueños, y de cómo, bajo mi guía y de otros mentores, se forjaba una generación de pioneros. Ser el padrino de esos primeros ingenieros aeroespaciales fue un honor que aún me emociona. La UPAEP no solo les dio las herramientas; les dio un propósito, una visión de un México que mira al cosmos.

Estos proyectos no son solo hitos tecnológicos; son lecciones de vida. La UPAEP ha demostrado que la educación superior puede ser el motor del cambio. Con el AztechSat-1, vimos cómo la colaboración con la NASA y la AEM transfería conocimiento y abría puertas a nuevas oportunidades. Ahora, con el Gxiba-1, la universidad sigue ese camino, preparando a una nueva generación para liderar el futuro espacial de México. Este esfuerzo colectivo, apoyado por instituciones como UNOOSA y JAXA, nos enseña que no estamos solos; que el mundo está dispuesto a invertir en nuestro talento si nosotros lo cultivamos.

Pero permítanme ser honesto: este camino no ha sido fácil. Recuerdo las dudas, los recursos limitados y los retos técnicos que enfrentamos con el AztechSat-1. Sin embargo, la resiliencia de la UPAEP y el compromiso de sus estudiantes y profesores convirtieron esos obstáculos en oportunidades. Hoy, al ver el Gxiba-1 a punto de despegar, siento que ese legado sigue vivo. Y eso me lleva a un llamado personal: invito a todas las instituciones educativas, empresas y ciudadanos de México a seguir el ejemplo de la UPAEP. Invertir en proyectos espaciales no es un lujo; es una necesidad para resolver problemas como la comunicación en zonas marginadas, el monitoreo ambiental y la seguridad nacional.

La UPAEP no es solo una universidad; es un faro de esperanza, un recordatorio de que el cielo no es el límite, sino el comienzo. Les pido que se unan a esta causa, que apoyen a nuestros jóvenes, que soñemos en grande. Juntos, podemos hacer de México un líder espacial, y la UPAEP ya nos mostró el camino. Sigamos orbitando hacia un futuro brillante.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: JAXAUPAEP

Noticias Relacionadas

Reconoce NASA primera generación de periodismo científico por parte del UPAEP

Reconoce NASA primera generación de periodismo científico por parte del UPAEP

10 diciembre, 2024
Será Takuya Onishi el tercer japonés en comandar la ISS

Será Takuya Onishi el tercer japonés en comandar la ISS

3 diciembre, 2024
Fracasa nuevamente prueba del cohete Epsilon S de Japón

Fracasa nuevamente prueba del cohete Epsilon S de Japón

27 noviembre, 2024

La industria japonesa en la nueva carrera espacial

2 agosto, 2024
Next Post
Alcanza Aeropuerto de Zagreb nivel 4 de acreditación de huella de carbono

Alcanza Aeropuerto de Zagreb nivel 4 de acreditación de huella de carbono

Cierra por segunda vez el AICM; las lluvias no le dan tregua

Cierra por segunda vez el AICM; las lluvias no le dan tregua

Más Leídas

  • Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    Inaugura Aeropuerto de Tocumen Centro de Enlace Gubernamental

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El festival del Aire 2025, en Atizapán, resultó toda una pequeña gran fiesta de la Aviación Civil Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Los cielos en constante evolución: ¿Por qué la aviación necesita un marco legal dinámico?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyectos inútiles y costosos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados