• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Gestión del riesgo y seguridad operacional en UAS

Luis Salazar Brehm by Luis Salazar Brehm
31 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Mitigando los peligros de los drones

Peligros particulares de las operaciones con drones

Colisión en vuelo con aeronaves tripuladas
Los UAS representan un riesgo distinto al de las aves: incorporan baterías, motores y chasis rígidos capaces de perforar parabrisas o dañar un compresor de turbina. El primer choque confirmado en EE. UU. ocurrió el 21 de septiembre de 2017, cuando un DJI Phantom 4 impactó a un helicóptero UH‑60 Black Hawk del Ejército a unos 300 ft (≈90 m) de altura sobre Staten Island; el rotor y la cubierta exterior sufrieron daños menores.

Incursiones en aeropuertos
Entre el 19 y el 21 de diciembre de 2018, supuestas observaciones de drones en las inmediaciones de Gatwick (Reino Unido) forzaron la cancelación o desvío de cerca de 1 000 vuelos y afectaron a unos 140 000 pasajeros, demostrando la capacidad disruptiva de un UAS mal empleado.

Caída sobre personas o bienes
La pérdida de sustentación por fallo de motor, agotamiento de la batería o error de pilotaje, puede provocar lesiones graves incluso con multirrotores ligeros. Las normas suelen prohibir el sobrevuelo de aglomeraciones sin protección (p. ej., paracaídas certificados).

Pérdida de enlace o control
Las desconexiones por interferencia, obstáculo o fallo del hardware pueden dejar al dron sin guía. Aunque la mayoría incorpora Return‑to‑Home automático, el trayecto de regreso puede atravesar espacio aéreo restringido. A ello se suman riesgos de jamming deliberados, relevantes sobre infraestructuras críticas o eventos de alto nivel.

Fallas técnicas y errores de sistema
Sensores degradados (barómetro, magnetómetro, IMU) alteran la navegación y requieren redundancia y mantenimiento programado, como en la aviación tripulada.

Uso ilícito o terrorista
El empleo deliberado de UAS para contrabando, espionaje o ataques obliga a reforzar zonas de exclusión y sistemas C‑UAS en aeropuertos, prisiones y eventos masivos.

Estrategias de mitigación y gestión de riesgos

La regulación establece límites operacionales como un techo de 120 m (400 ft) sobre el nivel del suelo, la obligación de mantener vuelo en línea de vista y la implementación de geoperímetros (geofencing) alrededor de aeródromos y zonas sensibles para reducir el riesgo de conflictos con aeronaves tripuladas.

La identificación y vigilancia se fortalecen con sistemas de identificación remota en tiempo real (Remote ID), obligatorios en EE. UU. desde marzo de 2024, lo que permite a autoridades y otros usuarios conocer la posición de los drones legalmente en vuelo y mejorar la gestión del espacio aéreo.

Los sistemas de detección y evitación (DAA) equipados con receptores ADS‑B, TCAS o radares de baja altitud proporcionan a los UAS la capacidad de “ver y evitar” objetos próximos, una funcionalidad ya probada en plataformas como el MQ‑9B SkyGuardian.

El diseño técnico de los drones incorpora redundancias y mecanismos de seguridad, como la capacidad de aterrizar controladamente ante la pérdida de uno de sus rotores, sistemas de alerta de batería baja y paracaídas que se despliegan en caso de fallo crítico.

En los procedimientos operacionales, se contemplan planes de contingencia ante la pérdida de enlace, la designación de observadores visuales que supervisen el vuelo y, en Europa, la realización de un Análisis Específico de Riesgos de Operación (SORA) para evaluar y mitigar peligros antes de la misión.

Las contramedidas C‑UAS incluyen sensores de detección de drones no cooperativos, inhibidores de señal dirigidos y sistemas de neutralización por red mediante drones interceptores, especialmente útiles en aeropuertos y eventos de gran afluencia.

La formación y la cultura de seguridad se fomentan mediante programas de capacitación obligatorios, campañas de concienciación y sanciones estrictas para conductas temerarias, disminuyendo incidentes provocados por desconocimiento o imprudencia.

Finalmente, el aprendizaje continuo se basa en el análisis de estadísticas de seguridad publicadas por AESA y FAA, que alimentan la revisión periódica de categorías de operación y requisitos, ajustando la regulación al perfil de riesgo real.

Conclusión

El riesgo cero no existe, pero la combinación de limitaciones operativas, tecnología preventiva, protocolos de emergencia y contramedidas ha reducido de manera significativa la probabilidad y las consecuencias de incidentes UAS. La expansión de requisitos como Remote ID, la madurez de sistemas DAA y la profesionalización de los operadores acercan la seguridad de los drones comerciales a los estándares de la aviación tradicional. Con una gestión de riesgos sólida y dinámica, la industria de los UAS podrá integrarse plenamente en el ecosistema aéreo sin comprometer la integridad de las personas ni de los bienes.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: Drones

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

21 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

19 agosto, 2025
Suministrará Skydio drones tácticos a la OTAN

Suministrará Skydio drones tácticos a la OTAN

5 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

24 julio, 2025
Next Post
Obtiene aeropuerto sueco certificación Nivel 3+ de carbono neutro

Obtiene aeropuerto sueco certificación Nivel 3+ de carbono neutro

Impulsa aviación regional de EU ley para regular vuelos con helicópteros

Impulsa aviación regional de EU ley para regular vuelos con helicópteros

Más Leídas

  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Gobierno huelga de sobrecargos de Air Canada

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados