La Passanger Terminal Expo 2025 que se celebró en Madrid el pasado mes de abril, se ha reforzado como uno de los encuentros internacionales más destacados en el sector aeroportuario.
El evento convocó a más de 11 mil personas de 120 países, como 360 expositores y más de 440 ponentes en una simbiosis de conocimiento e innovación en campos tan destacados como la tecnología, el diseño o las operaciones para terminales de nueva generación.
En los tres días que duró el evento, AENA destacó que el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid- Barajas se ha posicionado como el primero del mundo en operar el total de sus pasarelas de embarque a través de pilotaje remoto. Un sistema validado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), controlando, de esta manera, los 129 fingers desde los centros de control implementando una mejora sustancial en eficacia y seguridad operativa.
Por otro lado, IN Groupe expuso soluciones de identificación digital y control biométrico para un sistema rápido y ágil de flujo de pasajeros ( Fast Track). Empresas privadas como Dormakaba mostró los últimos avances en accesos de seguridad en las fases de embarque y desembarque de vuelos.
Tecnologías como el escáner corporal de última generación, como el presentado por Rohde & Schwarz, con complejos sistemas de cálculo de pasajeros a través de la visión artificial y soluciones de gestión de equipajes y flujo de pasajeros con la inteligencia artificial como piedra angular del proceso.
El evento fue el anfitrión de los Skytrax World Airport Awards 2025 en el que hubo un reconocimiento de los aeropuertos más destacados en distintas categorías a nivel internacional.
Empresas como SiCK o AERTEC presentaron soluciones en la optimización de la logística global en aeropuertos con tendencia a la sostenibilidad e inteligencia tecnológica.
AERTEC con presencia en más de 40 países, ha reforzado su posición y liderazgo en este sector expandiendo sus tentáculos en mercados estratégicos. Proyectos como la ampliación de terminales como Tenerife Sur (en las Islas Canarias) o el Plan de renovación del Aeropuerto de Lima se hacen eco de nuevas soluciones sostenibles como la reducción de huella de carbono para la eficacia y seguridad operativa.
La Exposición puso el énfasis en el papel de las nuevas tecnologías para la complejidad de los Hubs aeroportuarios y creación de aeropuertos más y mejor conectados. Estrategias de expansión globales y reafirmando la mejora en la innovación y el crecimiento en la industria aérea.
El encuentro reafirmó los conceptos en los que se basa la aviación. Una sostenibilidad y tecnificación sin precedentes. Pilares fundamentales del transporte aéreo en los próximos años.
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”