España se posiciona en la quinta posición en la aviación ejecutiva y corporativa con casi 120,000 movimientos. Esta escalada supone un incremento en el año 2024 del 3% respecto al año anterior. Este incremento de la aviación ejecutiva ha supuesto un impacto económico de 3,000 millones de euros, según la Spanish Business Aviation Association, elevando a España hacia la quinta posición en toda Europa tanto por volumen de negocio como por movimientos repercutidos.
En cuanto a los aeropuertos referenciados, el aeropuerto de Palma de Mallorca se ha posicionado en el primer puesto con casi 18,000 movimientos. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas incrementó en un 11 % y el Málaga-Costa del Sol, con un 2 % más respecto al año 2023 con 16.520 y 14.211 operaciones respectivamente. Por otro lado, el aeropuerto de Ibiza sufrió un descenso del 2 % quedándose con 14,000 movimientos y el aeropuerto de Barcelona-El Prat tuvo una recuperación con casi 13,400 operaciones aéreas, lo que ha supuesto un 11 % más que el año 2023.
En el grupo de aeropuertos medianos las cifras son más dispares. Aeropuertos como los de las Islas Canarias, Sevilla o Jerez de la Frontera, retroceden entre un 8% y un 9%. Sin embargo, Madrid/Cuatro Vientos, Bilbao, Santiago de Compostela o Zaragoza experimentan un incremento exponencial entre el 16% de Madrid y el 7% de Santiago.
Aeropuertos como Asturias, Melilla, Murcia o Lanzarote han aumentado tráfico, experimentando, en términos porcentuales, un aumento entre el 16% de Melilla y el 5 % de Murcia. Estos resultados denotan una gran diversificación de la red de aviación ejecutiva en España, donde los aeropuertos secundarios se han erigido en los protagonistas del año 2024.
Estos datos fueron presentados en el “Biz Aviation Exclusive Breakfast Event 2025”, en la capital española y que reunió a profesionales del sector junto a Montserrat Mestres Domenech, directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), como pieza fundamental del evento. En su intervención, destacó la gran importancia de la aviación ejecutiva como estrategia operativa y financiera en el motor de la economía española e hizo hincapié en AESA como parte fundamental en el desarrollo de este sector.
La junta directiva de SPBAA, integrada por Olivier Poncet como presidente de la Asociación, analizó los objetivos de trabajo de la asociación para esta próxima fase. Entre ellos, la necesidad de reforzar el sector para afrontar los nuevos retos en materia de legislación regulatoria y avances tecnológicos. Además de las nuevas estructuras y oportunidades de negocio para este sector. Uno que genera unos ingresos brutos significativos y una de las patas que son la avanzadilla de la innovación en esta industria.
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”