• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

Eficiencia y eficacia

Francisco M. McGregor by Francisco M. McGregor
29 mayo, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Estos dos conceptos son diferentes pero se encuentran bien relacionados particularmente en el contexto de las administraciones, la productividad y la gestión de proyectos diversos.

La eficacia es la capacidad que se tiene para lograr un resultado o un objetivo necesario, o sea es hacer lo que se debe hacer aunque el costo sea alto.

La eficiencia es la capacidad que se tiene para lograr un resultado o un objetivo necesario o sea hacer lo que se debe hacer pero cuidando los costos y ahorrando en tiempo,  dinero y esfuerzo.

La eficacia se concentra y se enfoca en el resultado y la eficiencia se concentra y se enfoca en el proceso.

Desde luego que lo ideal es que una persona o una organización sean eficaces y eficientes para lograr sus objetivos de la mejor manera posible.

Ahora hablemos de la corrupción.

La corrupción es el abuso del poder para obtener beneficios personales indebidos y que se manifiestan de diferentes maneras como el soborno, el despotismo, el desvío de recursos y manipulación de contratos entre otros.

Tristemente nuestras autoridades aeronáuticas han caído de muchas maneras (y eso aceptado por ellos mismos) en la ineficacia, la ineficiencia y la corrupción rampantes que todos los días dan al traste con la posibilidad de un mejor y más rápido desarrollo de nuestra industria aérea.

Desde el trámite que puede ser el más elemental y sencillo hasta los de mayor rango, todos entran en los conceptos ya citados en lo que tiene que ver con AFAC.

También lo vemos con el aeropuerto Felipe Ángeles y sucede con Mexicana de Aviación y los aeropuertos bajo administración militar, sólo por nombrar tres  relacionados con la industria aeronáutica de nuestro país.

Tampoco podemos dejar de hablar de la falta de planeación que es la ausencia de una visión clara, objetivos bien definidos y rutas concretas para alcanzar metas.

De todo lo anterior y agregando la falta de una voluntad verdadera de hacer las cosas, la falta de recursos económicos, humanos y tecnológicos se desprende la mediocridad y esa se refiere a la triste “cualidad” de ser promedio, común o poco destacado.

Ser mediocre es lo mismo que carecer de excelencia, originalidad o esfuerzo sobresaliente.

Así son ya, así se manejan nuestras autoridades aeronáuticas hasta hoy.

No podemos dudar que existen personas dentro de ese sistema mediocre que son trabajadores con  nivel de excelencia pero que no logran destacar gracias al propio sistema en el que están involucrados que les provoca falta de iniciativa, bajo desempeño, preferencia por hacer solo lo sencillo y que no requiere mayor esfuerzo.

Pasa el tiempo, se vencen y se incumplen compromisos y promesas mientras muchos “especialistas” se siguen sentando alrededor de mesas de juntas y comisiones, pero las cosas que deberían cambiar simplemente no cambian y se quedan en garabatos  en una  hoja de papel cualquiera.

Hoy más que nunca se requiere al frente de la dirección y administración de nuestras autoridades aeronáuticas un líder y un golpe de timón, alguien que forme un verdadero equipo de especialistas profesionales con experiencia, eficientes, educados en la alta tecnología (que los tenemos) para mejorar y modernizar el trabajo de la Agencia Federal de Aviación.

En fin, por otra parte ahora nos enteramos que OACI nos puede echar fuera de la organización de la que fuimos fundadores por la falta de pago de cuotas que adeuda el gobierno federal.

¿Así o más ineficientes, poquitos y mediocres ?

Nuestro México y nuestra aviación a la deriva.

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Tags: AFACAICMAIFAOACI

Noticias Relacionadas

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

Concluye proceso de fusión para surgimiento de Grupo Aeroportuario Marina

1 julio, 2025
Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

¿La sobreventa en la mañanera?

¿La sobreventa en la mañanera?

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados